Imagen: El Faro.
El tema de la aduana comercial sigue en el ojo del huracán. Aunque ni siquiera la visita del ministro del Interior, Grande- Marlaska sirvió para una inauguración oficial de la frontera, tácitamente el Gobierno central quiere dar a entender que ésta está funcionando con total normalidad pese a la opinión de empresarios y Ciudad Autónoma.
No en vano, a día de hoy, no se conocen los puntos del presunto acuerdo del tráfico de mercancías entre España y Marruecos. Es decir, productos, frecuencia… y mucho menos el régimen de viajeros.
Lo único claro es que los viajeros procedentes de Marruecos sí pueden traer mercancías a nuestro país, pero los españoles, no podemos llevar ni un botellín de agua al país vecino. Con lo cual aquí no se estaría jugando en igualdad de condiciones, algo impensable en una aduana comercial bilateral en la que las reglas son las mismas para los países que intervienen en el convenio.
El vicepresidente primero, Miguel Marín, manifestó que “desde el principio de todo esto nos han venido ocultando información y mintiendo o las dos cosas a la vez, y ya no sabe uno lo qué va a suceder”.
Marín recordó que a los pocos días del cierre de la aduana comercial el 1 de agosto del 2018 desde el Gobierno de España y desde la propia Delegación del Gobierno “a través de la delegada del Gobierno nos decían que de manera inminente se iba a abrir la aduana comercial y fue todo una mentira y no conforme con eso al poco tiempo no es ya que la aduana comercial estuviese cerrada sino que se impidió el tránsito de mercancía en régimen de viajeros” lo cual subraya “es muy dañino para los intereses económicos de la ciudad, perjudicando a los comerciantes y a la economía de la ciudad”.
Por otra parte, Miguel Marín acusa de “oscurantismo” al Gobierno central.
Lo que sí tiene muy claro el vicepresidente primero es que, en caso de reabrirse la aduana comercial, ésta debe “reabrirse en las mismas condiciones que antes del 1 de agosto del 2018, en los mismos términos. Es decir que sea el mercado, la ley de la oferta y la demanda la que decida qué mercancías pasan y qué volumen de mercancías”.
Desde el Gobierno de la Ciudad instan también a que de manera inmediata se restablezca el tránsito de mercancías en régimen de viajeros porque “es inadmisible que puedan venir productos en régimen de viajeros a Melilla y que desde Melilla no pueda pasar ni un solo producto. Es inadmisible”.
En este sentido. Miguel Marín reitera que “las relaciones bilaterales deben llevarse a cabo en igualdad de condiciones y no en situación de supremacía de un país sobre otro como está ocurriendo en estos momentos. Ningún país lo admitiría, ninguno. Y en España Sánchez lo está permitiendo. Habrá que preguntarse por qué lo permite. Habrá qué preguntarse que tendría el teléfono de Sánchez para acceder a tanto a cambio de nada”, zanjó Miguel Marín.
La Delegación del Gobierno acogerá este mediodía la reunión que ha convocado su titular, Sabrina…
Este jueves, la probabilidad de lluvia disminuye drásticamente al 20%. No se espera acumulación de…
Este viernes se celebra el Día Mundial de los Guías Turísticos y los guías de…
La apertura del Hospital Universitario continúa en el ojo del huracán. Este miércoles, el vicepresidente…
La Consejería de Seguridad Ciudadana implementará nuevas medidas para mejorar la seguridad vial en la…