Frontera e Inmigración

MIgreurop denuncia que las medidas anunciadas por la UE "alimentan" el odio hacia los migrantes

La Comisión Europea presentó el martes un Plan de Acción sobre migración en el Mediterráneo Central como respuesta al llamamiento del Gobierno Italiano ante la situación generada por el incremento de llegadas a este país.

Las medidas contempladas en el Plan están principalmente centradas en la externalización de fronteras a través del refuerzo de la cooperación con la guardia costera Libia, así como con autoridades de otros países como Níger y Mali. Además de ello el documento pone el acento en los retornos contemplando la aplicación de procedimientos de devolución urgentes desde Italia.

Según nota de prensa remitida por MIgreurop en España (SOS Racismo, CEAR, Andalucía Acoge, Elín y la APDH-A), las medidas que se plantean en el documento sobre las que los Ministros del Interior europeos han mostrado su acuerdo en Tallin “han demostrado en los últimos años ser ineficaces y provocar más muertes. Además, pretenden criminalizar a las organizaciones de rescate anunciando la adopción de un código de conducta”. El anuncio de la adopción de este Código, explican,  "surge en un contexto en el que la extrema derecha italiana ha lanzado una campaña contra las ONG que desarrollan operaciones de rescate y bajo una supuesta y nunca probada relación entre estas organizaciones y las mafias de tráfico de personas".

Según las organizaciones firmantes, “este discurso alimenta en la población europea el odio hacia las personas que huyen de sus países de origen, criminalizando a uno de los pocos actores que están teniendo un rol activo en paliar el drama que está convirtiendo el Mediterráneo en una gigantesca fosa común”.

Asimismo, estas entidades consideran muy grave que la política migratoria europea se centre principalmente en la utilización de países de origen y tránsito como parte de necesaria de su ejecución utilizando para ello a Libia, Níger o Mali como gendarmes de las fronteras europeas desde los que expulsar a personas a sus países de origen poniendo en peligro sus vidas y utilizando para ello un instrumento supuestamente creado para mejorar las condiciones en los países de origen como es el caso del Fondo Fiduciario.

Por último, las entidades, recalcan que “la situación en el Mediterráneo es una muestra del fracaso de las políticas migratorias europeas centradas en ‘taponar rutas’ y no en habilitar vías legales y seguras. Esto supone en la práctica, la apertura de rutas más peligrosas y mortíferas tal y como estamos viendo en los últimos meses en la costa italiana o en la frontera sur marítima española”

Desde las organizaciones firmantes proponen la puesta en marcha de forma urgente de vías legales y seguras y un cambio en el enfoque de la política migratoria que tenga en cuenta las causas reales de la movilidad humana y priorice la vida de las personas.

Compartir

Artículos recientes

Málaga reservará plazas de Policía Local para militares en su próxima convocatoria

La Unión de Militares de Tropa (UMT) informa con satisfacción de los avances alcanzados en…

34 minutos hace

ATME propone ampliar la protección económica a los veteranos de tropa y marinería hasta la jubilación

La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) ha elevado una propuesta formal al Ministerio…

44 minutos hace

Ventura elevará a comisión y pleno las zonas de bajas emisiones

Vamos ahora con la predicción del estado del aire en la ciudad. Tras un análisis…

1 hora hace

Agradecimiento a las palabras del presidente sobre la mezquita del Mantelete

La comunidad musulmana de Melilla desea expresar públicamente su reconocimiento y agradecimiento al presidente de…

1 hora hace

Medio Ambiente colocará este año la primera piedra del Macro Centro para Discapacitados

Una de las apuestas más importantes del Gobierno al principio de legislatura era el proyecto…

2 horas hace

La Guardia Civil, orgullo de España

La Guardia Civil fue creada 13 de mayo de 1844, con lo cual ya son…

3 horas hace