• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 16 de mayo de 2025   - 09:07 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Frontera e Inmigración

Migrantes en Melilla: el Gobierno promete medidas tras la polémica por su rechazo en el CETI

La ministra Elma Saiz asegura que se está actuando para dar una solución a estos peticionarios de asilo

por M.A. Jiménez
10/03/2025 13:23 CET
Migrantes acampados fuera del CETI

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, aseguró este domingo que el Gobierno está actuando para dar una solución a la situación de los solicitantes de asilo que el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla no ha admitido. Según explicó en una entrevista en RNE, se está trabajando en una “colaboración interadministrativa” para atender a estas personas que se han visto obligadas a vivir en tiendas de campaña en las inmediaciones del centro.

Saiz destacó que el Ejecutivo es consciente de la vulnerabilidad de los solicitantes de asilo y que por ello se están reforzando las vías de protección a través del nuevo reglamento de extranjería, el cual entrará en vigor el 20 de mayo. “Somos muy conscientes de la especial vulnerabilidad que presentan los solicitantes de protección internacional, los solicitantes de asilo. Por eso, con el nuevo texto del reglamento, fortalecemos y protegemos mucho esa vía”, afirmó la ministra.

El grupo de migrantes afectados está compuesto por once personas, entre ellas cinco de origen maliense y seis procedentes de países latinoamericanos. Su rechazo en el CETI ha provocado críticas y generado un intenso debate político, con duras acusaciones desde la oposición, que considera que el Gobierno está fallando en su obligación de ofrecerles protección y asistencia.

Críticas desde la oposición

El Partido Popular ha sido especialmente crítico con la actuación del Gobierno en este caso. Desde la formación han calificado de “barrabasada” la postura del Ejecutivo, asegurando que se trata de un castigo a los migrantes. En un artículo publicado por El Faro de Melilla, el PP cuestionó las políticas del presidente Pedro Sánchez en materia de inmigración y advirtió que este tipo de decisiones podrían sentar un peligroso precedente en la gestión de la acogida.

Por su parte, el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, también se pronunció duramente sobre la negativa del CETI a admitir a estos migrantes. En declaraciones recogidas en este Diario, Imbroda calificó la medida de “inhumana” y lamentó que se haya dejado a estas personas en una situación de desamparo total. “Es inaceptable que en una ciudad como Melilla, que siempre ha sido un ejemplo de solidaridad, el Gobierno tome este tipo de decisiones que van en contra de los derechos humanos”, afirmó.

Reglamento de extranjería

Ante el revuelo político y mediático, el Gobierno insiste en que la solución está en marcha y que se están buscando alternativas para atender a los afectados. Saiz recalcó que el nuevo reglamento de extranjería reforzará la protección a los solicitantes de asilo y que la normativa en Cataluña seguirá las mismas directrices estatales en materia de integración y arraigo.

Este cambio normativo cobra especial relevancia en el contexto del acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts para la delegación de competencias en inmigración en Cataluña. Sobre este punto, Saiz aclaró que el conocimiento de la lengua no será un requisito para expulsar o denegar la entrada de ningún migrante, aunque sí será un factor a valorar en el proceso de arraigo social.

En cuanto a los migrantes en Melilla, el futuro sigue siendo incierto. Aunque el Gobierno ha asegurado que está actuando para resolver su situación, no se han ofrecido detalles concretos sobre las medidas que se están tomando ni los plazos en los que se espera que haya una solución definitiva. Mientras tanto, estas once personas continúan viviendo en condiciones precarias a la espera de una respuesta.

La crisis migratoria en Melilla sigue siendo un tema de gran controversia y pone de manifiesto las dificultades en la gestión de la acogida y la integración de los solicitantes de asilo en España.

RelacionadoEntradas

Previsión del tiempo en Melilla: Viernes 16 de mayo de 2025

hace 2 horas

El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

hace 14 horas

Cepromel demanda medidas que acaben con el "abandono" en el Rastro

hace 15 horas
Juan de la Cosa

El Club Marítimo ofrece este viernes una conferencia sobre Juan de la Cosa

hace 17 horas
Doctor Ignacio Velázquez

Melilla acoge este viernes las Jornadas Científicas de la Asociación Andaluza del Dolor

hace 17 horas

Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

hace 20 horas

Lo más visto

  • Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un fin de semana que situará a Melilla en el mapa del motero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La startup melillense AIDOS, finalista para Alhambra Venture 2025 en Defensa y Tecnologías Duales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla acoge este viernes las Jornadas Científicas de la Asociación Andaluza del Dolor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel