“No podemos comernos el turrón con la concertina ahí, no es posible”, apuntó el padre Ángel. “Estoy seguro de que en pocas semanas será eliminada”, agregó. Además, aseguró que los responsables de Ciudad Autónoma y Delegación con los que se reunió le expresaron su “preocupación” por este asunto.
Además, subrayó que la presión migratoria que sufre Melilla es un problema en el que debe implicarse la Unión Europea (UE). “A Bruselas hay que decirle que en lugar de hacer tantas leyes para que los yogures duren seis o siete días, legisle para arreglar esto”, reprochó el padre Ángel.
“Mucha hipocresía”
Asimismo, apuntilló que los que necesitan un informe para saber cómo afectan las cuchillas a los inmigrantes “mienten como cosacos”, en clara referencia al estudio que pidió el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al Ministerio del Interior la semana pasada para conocer si la concertina era peligrosa para los subsaharianos que intentan entrar en la ciudad saltando la valla. “Hay mucha hipocresía en torno a este tema”, criticó. “No hace falta tocar las cuchillas para comprobar si cortan o no”.
El padre Ángel defendió que los inmigrantes “no son los peones del tablero de ajedrez de la humanidad”, parafraseando al papa Francisco I, de quien entregó una misiva a los representantes de ambas administraciones en Melilla en la que el vicario de San Pedro pide “respeto” para los inmigrantes y refugiados.
“Menos palos”
“Como dijo una vez el papa, los inmigrantes son la carne de Cristo. Además, denunció la vergüenza para que supone para el ser humano tragedias como la de Lampedusa, en la que murieron cientos de subsaharianos al naufragar las embarcaciones con las que pretendían llegar a Italia. Si a día de hoy hay satélites para detectar a un coche saltándose un semáforo, también debe haberla para prevenir este tipo de situaciones”, remarcó. “Sabemos que el problema está en los países de origen, pero debemos estar cerca de las personas que sufren”, añadió.
“Parece que los inmigrantes no le gustan nunca a nadie. No es fácil abandonar su país para prosperar. Ahora mismo no hay que poner tantos palos, tantas cuchillas en las fronteras. Se puede poner orden, pero no de ésta manera”, señaló en referencia a la concertina. “Lo que hay aquí es un drama humano, no tiene nada que ver con la política. La gente pasa hambre y frío al otro lado de la valla, la tragedia no está únicamente en la ciudad”, remarcó el presidente de la ONG.
El padre Ángel se reunió ayer por la mañana con el delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani, a primera hora para hablar sobre inmigración. Además, mantuvo un encuentro con la vicepresidenta primera de la Mesa de la Asamblea, Cristina Rivas, para debatir sobre el mismo tema. Por la tarde, visitó las instalaciones del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) y la valla fronteriza que separa la ciudad autónoma de Marruecos.
La edición número 40 del Congreso de la Sociedad Andaluza de Neurocirugía (Soanne) ya calienta…
El Partido Popular de Málaga y el de Melilla han reforzado su compromiso político con…
La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha asegurado que este jueves es “un día importante…
Tras un paréntesis de dos años, la revista de la Agrupación de Cofradías de Semana…
Uno de los principales retos en implantología es la falta de hueso suficiente para colocar…
Coalición por Melilla (CpM) ha expresado su rotundo rechazo a la decisión de la administración…