Categorías: Cultura y Tradiciones

Mem Guímel muestra la vida del pueblo judío a través de un curso

‘Tras la huella sefardí’ es el título de este ciclo de conferencias organizado por esta entidad cultural.

La Asociación Mem Guímel comenzó ayer con un nuevo proyecto con el que pretende eliminar los estereotipos y los prejuicios que hay sobre el pueblo judío. Se trata de un curso titulado ‘Tras la huella sefardí’ en el que se van a tratar tanto las costumbres, como la historia, las tradiciones o la forma de vida de los hebreos de todo el mundo, aunque haciendo hincapié en los melillenses. De esta forma, Mem Guímel ayuda a dar a conocer la vida el pueblo hebreo en la ciudad. Por lo tanto, es un grano de arena que se suma a la defensa de la multiculturalidad que se vive en Melilla, aseguró el presidente de esta entidad, Mordejay Guahnich.
Las charlas de ayer se centraron en dos aspectos, una introducción al judaísmo y a su forma de vida y la historia del pueblo judío, que fueron impartidas por Guahnich y por la historiadora María Elena Fernández.
Guahnich hizo un resumen de la creación del pueblo judío y las principales tradiciones que siguen los hebreos de la ciudad. Así, comenzó su charla describiendo al primer judío, Abraham y continuó con otros aspectos sociales de este pueblo, como es la comida que pueden tomar o los libros sagrados que les ayudan en su relación con Dios.
El presidente de Mem Guímel resaltó que el curso no sólo pretende enseñar a los melillenses la vida de los hebreos, sino que puedan preguntar sus dudas sobre este pueblo.
Guahnich explicó que este curso nació de la demanda de los melillenses. Afirmó que un gran número de personas solicitaba información a esta asociación sobre las costumbres y ritos judíos y por eso, decidió organizar este ciclo de conferencias. Además, señaló que el curso tendrá una continuación de futuro. En esta primera parte se ha contado con 34 alumnos.
Las charlas continúan hoy y mañana en el Real Club Marítimo de 18:00 a 20:00 horas. Se abordarán temas como ‘La lengua hebrea, ladino y haketía’, ‘La presencia sefardí en Melilla. El cementerio hebreo de la Alcazaba, patrimonio, conservación y catalogación’, ‘El calendario hebreo y sus festividades’ y ‘Sefardíes en el Holocausto’.
Por otro lado, Mem Guímel está desarrollando otros proyectos para la conservación del patrimonio y de la difusión de la cultura hebrea, como el la investigación sobre la historia sefardí en Melilla a través del programa ‘Sefamel’. También es la encargada de la puesta en marcha de ‘La ruta de la Melilla Sefardí’, que se organiza al menos dos veces al año.

Compartir

Artículos recientes

Cultura se mantiene en conversaciones para adquirir el cine Perelló

La Consejería de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor se mantiene en conversaciones con los…

5 horas hace

Las selecciones Sub-12 cayeron en el debut de los Campeonatos de España

La Selección Melillense ha debutado en el Campeonato de España Sub 12 Femenino cayendo ante…

5 horas hace

Fadela Mohatar sugiere que CpM debe ser declarado "partido non grato" en Melilla

La visita del expresidente del Gobierno de España, José María Aznar, a Melilla ha traído…

6 horas hace

Francisco Javier Calderón: “Hablar de la Soledad es hablar de mi vida entera”

En una Melilla que comienza a vestirse de incienso, cirios y emoción contenida, la Cofradía…

6 horas hace

La Ciudad muestra su cercanía con la comunidad cristiana por la Semana Santa

La Semana Santa 2025 está a punto de comenzar y desde la Ciudad Autónoma se…

7 horas hace

Las lasalianas desean romper la racha negativa en el Pezzi

El Melilla Ciudad del Deporte La Salle retorna este sábado al Pabellón Guillermo García Pezzi…

8 horas hace