Economía, Empleo y Turismo

Melilla y Ceuta, únicas autonomías donde descendió el empleo en turismo durante el segundo trimestre

En el conjunto de España la ocupación en el sector creció un 5,4% de abril a junio y un 6,9% frente a 2019

El empleo turístico en España se incrementó un 5,4% en el segundo trimestre en comparación con el mismo periodo de 2022, hasta 2.864.776 ocupados (146.678 más), lo que supone una cifra un 6,3% superior a la de 2019, según los datos publicados este miércoles por Turespaña.

El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, ha calificado estos datos como "extraordinarios" y ha recalcado en una entrevista con RTVE que el turismo "está tirando de la economía del país".

De esta forma, uno de cada cuatro nuevos empleos que se han creado en España entre abril y junio (589.000 ocupados más) está vinculado al turismo (el 24,9%), que en su conjunto constituyen el 13,6% del empleo total en la economía española.

Gómez ha definido como "magnífica" la evolución del sector, que ofrece, ha dicho, "estabilidad laboral".

Según Turespaña, el porcentaje de parados sobre activos en actividades turísticas fue del 8,5 % en el segundo trimestre, lo que supone una cifra superior en medio punto porcentual a la del mismo trimestre del año anterior.

Este organismo lo explica por el incremento de la población activa en el sector y con la que se concatenan, asegura el informe, cuatro trimestres consecutivos de incrementos en tasa interanual.

El transporte crece al 10,8 por ciento

El número de ocupados se incrementó en todas las actividades turísticas en el segundo trimestre, excepto en el apartado de otras actividades, que disminuyó un 0,8%.

En hostelería el incremento fue del 7,1%, debido a la evolución positiva tanto de los servicios de comidas y bebidas (7,1% más) como de los servicios de alojamiento (7,2%).

El empleo creció en las agencias de viaje un 0,4%, mientras que en el transporte de viajeros el alza se situó en el 10,8%.

Los asalariados (trabajadores por cuenta ajena) en el sector en el periodo analizado sumaron 2.381.684 personas (el 83,2% del total de ocupados), un 2,1% más que en el mismo trimestre de 2022, en tanto que la cifra de autónomos se situó en 482.388 personas, un 6% menos.

En cuanto al tipo de contrato, los asalariados en el sector turístico con relación laboral indefinida (el 80,4%) aumentaron un 18,1% en el segundo trimestre, lo que supone la octava subida consecutiva en tasa interanual, mientras que los asalariados con contrato temporal disminuyeron un 19,9%.

En relación con los mercados emisores, el titular de Turismo ha resaltado la "consolidación" del europeo y el "gran crecimiento" del gasto en destino.

Asimismo, Héctor Gómez ha mencionado a la conectividad aérea como una de las claves para la afluencia de turistas, especialmente en los mercados asiático y estadounidense.

Según los datos que ha aportado, el mercado asiático y chino ha crecido en el ejercicio más de un 420% en comparación con un año antes, en tanto que ha cifrado en el entorno del 60 % el incremento del flujo de turistas estadounidenses.

Cataluña, líder por comunidades

Por comunidades autónomas, el empleo creció en Cataluña un 7,2% en el segundo trimestre, con una cifra de empleados en el sector turístico de 487.314 personas, la mayor de todas las regiones.

La tasa interanual más elevada en el periodo se produjo en Galicia, con un repunte del 18,3% (130.061 trabajadores), seguida por Baleares (18,1% más y 202.157 empleados).

Por volumen de empleados en el sector, tras Cataluña figuran Andalucía (454.304 personas, un 3,4% más en el segundo trimestre) y Madrid (440.033 empleos, 3,7% más).

El número de ocupados en el segundo trimestre descendió en tasa interanual solo en la Comunidad Valenciana (4%), Castilla y León (10,9%), Aragón (3,4%) y Cantabria (1,1%).

En el conjunto de la economía, el número de ocupados evolucionó favorablemente en todas las comunidades autónomas, excepto en las ciudades de Ceuta y Melilla.

Las comunidades autónomas con mayor número de flujos turísticos (Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid) hna sido, a su vez, las que han generado más ocupados en el sector: en conjunto, el 74,5% del total de ocupados en el segundo trimestre.

Compartir

Artículos recientes

Analizando la diferencia entre reciprocidad, derecho y privilegio

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a la reciente decisión del gobierno de Javier…

5 horas hace

Málaga reservará plazas de Policía Local para militares en su próxima convocatoria

La Unión de Militares de Tropa (UMT) informa con satisfacción de los avances alcanzados en…

6 horas hace

ATME propone ampliar la protección económica a los veteranos de tropa y marinería hasta la jubilación

La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) ha elevado una propuesta formal al Ministerio…

7 horas hace

Ventura elevará a comisión y pleno las zonas de bajas emisiones

Vamos ahora con la predicción del estado del aire en la ciudad. Tras un análisis…

7 horas hace

Agradecimiento a las palabras del presidente sobre la mezquita del Mantelete

La comunidad musulmana de Melilla desea expresar públicamente su reconocimiento y agradecimiento al presidente de…

7 horas hace

Medio Ambiente colocará este año la primera piedra del Macro Centro para Discapacitados

Una de las apuestas más importantes del Gobierno al principio de legislatura era el proyecto…

8 horas hace