Melilla y Ceuta registran la menor caída en el precio de la vivienda

Con un descenso del 0,4 por ciento frente al 3,7 de media nacional. Ceuta y Melilla registraron en el segundo trimestre del año la menor caída del precio de la vivienda libre, con un descenso del 0,4 por ciento.
El precio de la vivienda libre cayó el 3,7 por ciento en el segundo trimestre del año en tasa interanual, con lo que acumula ya siete trimestres consecutivos a la baja, aunque se nota una ralentización de los descensos.
De acuerdo con los datos proporcionados ayer por el Ministerio de Vivienda, entre abril y junio de 2010 el precio de la vivienda libre cayó el 0,9 por ciento en comparación con los tres primeros meses del año, en los que a su vez el descenso interanual fue del 4,7 por ciento.
El precio del metro cuadrado se situó en 1.848,9 euros, con lo que se consolida el retroceso en el valor de las casas a niveles anteriores a 2006 que se produjo en el trimestre anterior.
En el segundo trimestre, el precio de las casas nuevas (hasta dos años de antigüedad) fue de 1.846,7 euros/metro cuadrado, lo que supone una caída del 4 por ciento respecto al mismo periodo de 2009, en tanto que el de las usadas (más de dos años de antigüedad), con 1.854,9 euros/metro cuadrado, descendió el 3,3 por ciento.
Por lo que respecta al precio de la vivienda protegida, se situó en 1.141,4 euros/metro cuadrado, lo que equivale a un aumento interanual del 4,1 por ciento y un ligero incremento del 0,7 por ciento respecto al primer trimestre del año. De esta forma, el Índice General de Precios, que aúna la vivienda libre y la protegida, registró un descenso del 3,6 por ciento respecto al segundo trimestre del año pasado, y del 0,9 por ciento frente a los tres primeros meses de 2010.
La mayoría de las comunidades autónomas registraron descensos interanuales de los precios de la vivienda libre, si bien se produjeron incrementos en Asturias (2,2%), Galicia (1,4%), Castilla-La Mancha (1,3%), Extremadura (0,4%) y Cantabria (0,1%).__En el resto del territorio, las mayores disminuciones correspondieron a Canarias (6,4%), Comunidad Valenciana (5,1), Aragón (4,8%), Navarra (4,4%), Andalucía (4,3%), Baleares (4,3%), Madrid (4,3%) y País Vasco (3,8%).__Los descensos inferiores a la media nacional tuvieron lugar en Murcia (3,4%), Cataluña (2,3%), La Rioja (2,1%), Castilla y León (0,6%) y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (0,4%).

Compartir

Artículos recientes

La UD Melilla quiere volver a sumar los tres puntos como local

Una semana después del valioso empate a domicilio frente al CD Coria, la UD Melilla…

10 minutos hace

Melilla vibra con La Africana con una gran fiesta

Más de 3.200 deportistas tomaron parte, en un día esplendido con sol y viento incluido,…

1 hora hace

Imbroda: "La Africana ya está en el mapa del deporte español con letra de oro"

La Carrera Africana de la Legión ha vuelto a superar todas las expectativas y se…

1 hora hace

La Encuesta | ¿Qué supone para usted participar en La Africana?

El Faro ha salido a la calle en los instantes previos al comienzo de la…

2 horas hace

Melilla entera vibra con la celebración de la XI edición de La Africana

Hoy sábado 5 de abril, Melilla entera ha vibrado con la XI edición de la…

2 horas hace

Melilla ofrece una apuesta por el conocimiento en neurocirugía

Melilla acoge estos días la 40 edición del Congreso de la Sociedad Andaluza de Neurocirugía (Soanne).…

11 horas hace