Medio ambiente

Melilla en Verde se constituye en asociación y apunta al PGOU

"Nuestros políticos y técnicos siguen centrados en la política del hormigón en vez de plantear cuestiones de sostenibilidad", sostiene.

Los miembros de la iniciativa Melilla en Verde han decidido constituirse en asociación para llegar más lejos en sus reivindicaciones sobre temas ambientales y urbanísticos ante la “política del hormigón en la que siguen centrados dirigentes y técnicos del territorio.

A través de una nota de prensa, la organización anuncia que su primera acción estará dirigida hacia el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), el cual “modificará de forma determinante la ciudad” y está centrado en una política “agresiva”, lejana a “las corrientes urbanísticas que se siguen en el resto de Europa”.

A partir de ahora, la naciente asociación “encauzará y gestionará la respuesta de los ciudadanos” que han manifestado su disposición a llevar las denuncias a las más importantes instancias jurídicas y administrativas.

El texto señala que la misma surge como respuesta ante el “escaso tejido social” para contrarrestar “infames” decisiones, pues parece que los planes europeos y españoles, así como sus estrategias de sostenibilidad en sectores como urbanismo, construcción, energía, movilidad, residuos, deportes, turismo “y un largo etcétera”, no aparecen en las políticas locales.

Actualmente en la ciudad se puede percibir el deterioro “alarmante” del espacio no urbanizado, el cual se encuentra tapizado de residuos, chatarrerías y almacenamiento de vehículos. Además de ello, es notable la situación persistente durante décadas relacionada con el movimiento de tierras ilegales o plantas de áridos.

Sobre esto último, Melilla en Verde asegura que los dirigentes siguen sin plantear cuestiones de sostenibilidad, conservación o circularidad en el contexto del territorio más pequeño del país “y con la presión demográfica más alta de Europa”.

Esas condiciones deberían conducir a Melilla a ser pionera y vanguardista en cuanto al aprovechamiento del espacio y las soluciones alternativas, “ahora más que nunca con la nueva situación fronteriza”, la cual ha implicado que los ciudadanos se vean “obligados” a efectuar sus actividades en el interior de su “escaso” territorio.

Compartir

Artículos recientes

Centenares de melillenses retoman las marchas en apoyo al pueblo palestino

En la tarde de este 24 de abril se ha desarrollado en nuestra ciudad una…

7 horas hace

Ruta sefardí: Domingos de historia en la ciudadela de Melilla

Desde hace una década, los domingos se convierten en una invitación al descubrimiento de una…

9 horas hace

Amlega organiza la segunda Quedada Literaria en la Tetería Nazarí

La segunda quedada literaria de Amlega consolida un proyecto nacido el año pasado con el…

10 horas hace

La mutilación genital femenina, un problema contra el que no conviene bajar la guardia

Nacido en Senegal, Mbaye Gil llegó en una patera a Tenerife hace 20 años, cuando…

11 horas hace

Un defecto de forma libró al director territorial de Ingesa de una sanción administrativa

Un defecto de forma en el procedimiento disciplinario permitió que el director territorial del Instituto…

12 horas hace

El vicealmirante Rodríguez Peña aborda en Melilla el futuro de la Base Naval de Rota y el Arsenal de Cádiz

El Real Club Marítimo de Melilla acogerá este viernes 25 de abril, a las 20:30…

13 horas hace