Categorías: Sociedad

Melilla va recuperando su cara más bonita

La Ciudad ya ha realizado obras en 41 edificios, entre ellos la Biblioteca o el Casino Militar.

 

Tres meses después del terremoto, aún se pueden ver los signos del seísmo en algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Es el caso,  por ejemplo, del Casino Militar, donde todavía hay vallas colocadas en la parte superior, que se desprendió como consecuencia del temblor de 6.3 grados en la escala de Richter. Lo mismo ocurre en el Palacio de la Asamblea. Los andamios de las dos torres se han convertido casi en habituales ya para los melillenses, que por ahora siguen accediendo a las instalaciones por una puerta secundaria, ya que la principal continúa cerrada desde enero. Eso sí, el salón de plenos ya ha vuelto a la actividad y acogió su primera sesión este pasado viernes.
La iglesia de la Purísima, en el Pueblo, es otro de los edificios que resultó afectado por el seísmo. Las obras de reforma del templo costarán más de medio millón de euros y este año la Virgen de la Victoria, patrona de la ciudad, no podrá salir de su iglesia.
A pesar de que las consecuencias aún se sienten en la ciudad, el Ejecutivo ya ha comenzado a realizar intervenciones. En concreto, según explicó el portavoz del Gobierno local hace un par de semanas, ya se han realizado obras de emergencia en 41 edificios, de los que 30 eran privados y el resto públicos. Entre estos últimos se encuentra la Biblioteca, el Casino Militar, Horcas Coloradas o dos colegios.
A la espera de que la Ciudad reciba los 11,9 millones de euros que destinará el Estado para paliar las consecuencias del seísmo, Melilla va a poco a poco retomando la normalidad. Los ciudadanos, al menos, llevan ya varias semanas durmiendo tranquilos, sin que ninguna réplica del terremoto de enero los despierte a media noche.

Cuarteles y casetas de Rostrogordo, opciones que se barajaron al principio

El consejero de Bienestar Social, Daniel Ventura, explicó en El Faro que cuando se produjo el terremoto su Consejería buscó alternativas, aparte de los hoteles, para alojar a familias. Ventura indicó que inicialmente no sabían cuántas personas podían estar afectadas por las consecuencias del seísmo, por lo que buscaron opciones para hacer frente a un número bastante mayor al que finalmente hubo. En este punto, el consejero de Bienestar Social precisó que hablaron con la Comandancia General de Melilla (Comgemel) para que en el caso de que fuera necesario les cedieran espacios en algunos acuartelamientos para acoger a los afectados. Otra de las opciones que se barajó fue acondicionar las casetas de madera ubicadas en los Pinares de Rostrogordo. Ventura indicó que incluso se llegaron a adquirir algunos productos para acondicionar estos espacios. Sin embargo, finalmente decidieron que era más cómodo para estas familias quedarse en los hoteles, porque estaban más cerca del centro de la ciudad. En cualquier caso, la Consejería se preparó para dar respuesta proporcionada a la cifra de afectados.

 

Compartir

Artículos recientes

Albares: “Con Marruecos tenemos hoy las mejores relaciones de nuestra historia”

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha comparecido ante…

42 minutos hace

Experto económico defiende una ZEE en Melilla y más bonificaciones a la Seguridad Social

El economista Javier Morillas Gómez, consejero del Tribunal de Cuentas y catedrático de Economía Aplicada,…

55 minutos hace

Publicada la primera lista provisional de la segunda fase de los Planes de Empleo de la Delegación del Gobierno

La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha anunciado que el Servicio Público de…

60 minutos hace

La UNEE pide a la Comisión Filatélica del Estado un sello dedicado a Manuel Alcántara

La Unión Nacional de Escritores de España, en su objetivo de homenaje permanente a aquellas…

2 horas hace

La AECC sale a la calle este jueves para su cuestación anual por la lucha contra el cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Melilla celebra este jueves, 8 de mayo,…

2 horas hace

Militares buscan claridad política sobre aumento salarial

La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) ha iniciado una ofensiva institucional para esclarecer…

2 horas hace