El Viernes Santo en Melilla es una jornada de profunda solemnidad y recogimiento, donde la ciudad se sumerge en el silencio y la devoción para conmemorar la pasión y muerte de Jesucristo. Tres cofradías recorrerán las calles melillenses, ofreciendo a los fieles momentos de intensa emoción.
La primera en iniciar su estación de penitencia será la Cofradía Castrense de Nuestro Padre Jesús Humillado y María Santísima de la Piedad. Los titulares en esta ocasión son el Santísimo Cristo de la Buena Muerte y la Piedad. La salida está programada para las 21:00 horas desde la Parroquia Castrense de la Inmaculada Concepción. El recorrido incluirá la Plaza Yamin Benarroch, Duque de Almodóvar, Plaza de España, Ejército Español, Menéndez Pelayo, López Moreno y Castelar, para entrar en la Carrera Oficial (Avenida Juan Carlos I Rey) a las 22:00 horas. Se espera que la procesión llegue a la tribuna oficial a las 22:25 horas y regrese a su templo de nuevo por Plaza de España a las 23:30 horas.
Esta cofradía destaca por la imagen de María Santísima de la Piedad, que porta en sus brazos a su hijo muerto, evocando el dolor de una madre ante la pérdida. La primera salida procesional de la Piedad fue el 12 de abril de 1990 y se realizaba el Jueves Santo. Sin embargo, en 1993 la estación de penitencia se cambió al Viernes Santo.
El Cristo de la Buena Muerte es una talla en madera y policromada que data de mediados del siglo XX. Estuvo en la Capilla del Regimiento de Regulares 52 en el Acuartelamiento de Santiago. Cuando el Regimiento se trasladó, la imágen se reubicó en la Parroquia Castrense. Desde 2014 forma parte del cortejo procesional.
El cortejo será acompañado por el Grupo de Capilla Orpheus que interpretará marchas procesionales que acentúan la solemnidad del momento. La primera vez que este Grupo de Capilla acompañó a la Piedad fue en 2014. Es la única cofradía en Melilla que lleva este tipo de acompañamiento.
A las 21:45 horas, desde la Plaza de Toros, partirá la procesión de la Real Cofradía y Hermandad Franciscana de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores. Esta cofradía presenta tres pasos: el Santísimo Cristo del Socorro, el Santísimo Cristo Yacente, conocido como Santo Entierro y María Santísima de los Dolores en su Soledad. El recorrido comenzará en Maestro Ángel García e incluirá la Plaza Velázquez, Luis Sotomayor, General Marina y Sidi Abdelkader, ingresando en la Carrera Oficial a las 23:00 horas y llegando a la tribuna oficial a las 23:20 horas. La recogida está prevista para la 01:00 horas en la Plaza de Toros.
Este desfile procesional es considerado la procesión oficial del Viernes Santo en Melilla y contará con la presencia de las principales autoridades civiles y militares de la ciudad. El comandante general, Luis Cortés Delgado representará al Rey en este acto, subrayando la importancia institucional de la ceremonia.
El paso del Santo Entierro representa a Cristo en el momento de su entierro, con las piernas ligeramente dobladas y los ojos y la boca entreabiertos. Descansa en una urna con cristales biselados que fue Premio Nacional de Artesanía.
El trono del Santo Entierro según la revista de Agrupación de Cofradías, era de estilo granadino y contaba con incrustaciones de marfil, ébano y nácar, rodeado de unos medallones con pasajes de la Pasión. Sin embargo, en diciembre de 2003 fue destruido por un incendio en los almacenes de la Junta de Obras del Puerto donde estaba depositado.
La Soledad es una imagen de candelero y es de autor anónimo bajo la influencia de la escuela granadina. El trono de la virgen no lleva palio y es de paso sevillano.
Por último el Cristo del Socorro fue adquirido por la cofradía en 1819. Representa a un crucificado muerto, con el costado atravesado por la lanza y los ojos entreabiertos. Este paso es llevado por los jóvenes de la cofradía y es la misma imagen que preside el Vía Crucis que se celebra el Sábado de Pasión por las calles de Melilla la Vieja.
La última en salir será la Venerable y Muy Piadosa Cofradía del Santísimo Cristo de la Paz y Nuestra Señora de la Soledad, a las 23:00 horas desde la Parroquia del Sagrado Corazón. Esta procesión es conocida por su ambiente de recogimiento y silencio, ya que las calles se apagan a su paso y solo se escucha el sonido de un tambor que marca el ritmo del cortejo.
El recorrido incluye la Plaza de Menéndez Pelayo, López Moreno, Cánovas del Castillo, Murcia, Avenida Castelar, el Callejón Paso de la Soledad y Padre Lerchundi, ingresando en la Carrera Oficial a las 00:00 horas y llegando a la tribuna oficial a las 00:30 horas. La recogida está prevista para la 01:30 horas .
El trono de la Soledad está tallado en maderas nobles, nogal, caoba y chopo y fue realizado por Paulino Plata, ajustándose a las dimensiones de la puerta principal del Sagrado Corazón de Jesús.
Este desfile es uno de los más esperados y seguidos de la Semana Santa melillense, destaca por su sobriedad y la profunda devoción de los fieles que acompañan a la Virgen en su soledad. El año pasado la cofradía llegó a repartir más de 4.000 velas para que se encendiesen a su paso por la avenida Juan Carlos I.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha comparecido ante…
El economista Javier Morillas Gómez, consejero del Tribunal de Cuentas y catedrático de Economía Aplicada,…
La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha anunciado que el Servicio Público de…
La Unión Nacional de Escritores de España, en su objetivo de homenaje permanente a aquellas…
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Melilla celebra este jueves, 8 de mayo,…
La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) ha iniciado una ofensiva institucional para esclarecer…