Noticias

Melilla se une a los principales defensores del patrimonio histórico de España

El pasado jueves y viernes, 6 y 7 de febrero respectivamente, la ciudad de Valladolid acogió el I Encuentro Nacional de Conjuntos Históricos.

Un encuentro al que acudieron ciudades de toda España, así como de naciones como Portugal, Italia o Croacia, que cuentan con un importante patrimonio histórico y artístico.

La finalidad fue la puesta en común de las problemáticas y oportunidades que afectan a los conjuntos históricos de nuestro país, con el objetivo de fomentar la colaboración entre diferentes conjuntos históricos, construir una estructura colaborativa estable a modo de Red Nacional y ampliar la proyección de estos conjuntos históricos a nivel internacional.

Este compromiso quedó reflejado al finalizar el Encuentro, con la rúbrica de la Declaración de Valladolid, firmada por 6 ciudades españolas, entre ellas, Melilla.

Se trató de una iniciativa auspiciada por la Junta de Castilla y León y por el presidente de la Red de Conjuntos Históricos de la autonomía homónima, David Esteban.

Hasta este interesante simposio se desplazó la Fundación Melilla Ciudad Monumental, en calidad de representante de nuestra ciudad en este encuentro.

De hecho, el presidente de la Fundación, Francisco Díaz, tuvo una destacada intervención compartiendo la visión y los proyectos planteados desde Melilla Monumental en el foro "Retos para el futuro".

Díaz destacó la importancia de preservar y promover el valioso patrimonio histórico con el que cuenta la ciudad autónoma en esta actividad, junto a alcaldes y ediles de diferentes localidades españolas como Antequera, Sahagún y Medina de Pomar.

Esta ponencia, según manifestó Francisco Díaz a El Faro, sirvió para poner en común las deficiencias que aquejan a los conjuntos históricos de España. Unos problemas que, tal y como aseguró, son compartidos por la práctica totalidad de las ciudades allí presentes.

Entre algunos de los temas tratados en el foro, el presidente de la Fundación la accesibilidad, seguridad vial en los conjuntos históricos, situaciones de emergencia o la agilidad a la hora de proceder a la restauración de monumentos.

"La Ley de Patrimonio Histórico es muy garantista y eso también quita flexibilidad a la hora de restaurar fachadas o edificios".

Si bien en un principio Melilla acudía como invitada a este Encuentro, finalmente se decidió que debía participar en el mismo y exponer sus conocimientos y problemas.

En este sentido, Francisco Díaz recordó que la Fundación Melilla Monumental se conformó con el fin de conservar el patrimonio local. Además, puso en valor encuentros de ese tipo para que Melilla "encuentre su sitio y se haga ver".

Declaración de Valladolid

Melilla ha tenido un papel destacado en el Encuentro al ser una de las 6 ciudades firmantes de la Declaración de Valladolid, un protocolo de colaboración en el que se demanda una mayor atención para la conservación y promoción del patrimonio histórico.

Además, se apela a establecer las modificaciones necesarias para hacer más dinámicos los trabajos de restauración, aunque siempre con las garantías pertinentes.

"Es nuestro patrimonio y hay que cuidarlo".

Un compromiso que Melilla ha demostrado en pro de preservar el patrimonio histórico. Un legado que desde la Fundación insisten, corresponde proteger, restaurar y mantener para las futuras generaciones.

Agilidad

Desde Melilla Monumental consideran necesario que sea el Gobierno central el que apoye en las labores de restauración, puesto que muchas urbes no disponen del presupuesto necesario para mantener todo su patrimonio en las condiciones óptimas.

"En toda España, el patrimonio histórico y artístico es inmenso, por lo que es importante contar con la asistencia del Ejecutivo central".

Por otro lado, lamentó las dificultades con las que se encontraron para participar de los Fondos Europeos Next Generation debido a lo que calificó como una burocracia excesiva.

"Necesitábamos a un equipo de personal sólo para hacer frente a la documentación necesaria para optar a los fondos".

Francisco Díaz recordó las dificultades existentes a la hora de hacer comprender a la sociedad la importancia de conservar el patrimonio, especialmente en localidades donde existen problemas en el acceso a la vivienda de sus habitantes o con tasas elevadas de paro.

No obstante, destacó que además de su importancia cultural e histórica, el patrimonio también supone un motor económico.

"El patrimonio es una de las potencialidades en un país turístico como España y eso hay que tenerlo en cuenta siempre".

Encuentro

Este primer encuentro arrancó el jueves 6 a primera hora de la mañana con la inauguración institucional. La jornada continuó con diferentes ponencias a cargo de profesores y alcaldes de diferentes puntos de España como La Alberca, Ampudia u Olite.

También hubo hueco para desgranar experiencias de urbes de fuera de las fronteras nacionales, como Almeida, Bergamo o Šibenik.

Tras sendas conferencias y presentaciones varias, los asistentes concluyeron la jornada del jueves con una visita a los conjuntos históricos de Simancas y Cuéllar.

El viernes 7 de febrero se sucedieron varios foros sobre temas como las nuevas tecnologías en la difusión de conjuntos históricos o las perspectivas urbanas y rurales.

Finalmente, el encuentro terminó con la firma de la Declaración de Valladolid.

Red de conjuntos históricos

La Red de Conjuntos Históricos de Castilla y León se estableció en octubre de 2016 con el objetivo de establecer lazos de cooperación y desarrollo entre los miembros de la propia asociación.

Y es que los conjuntos históricos conforman una agrupación de elementos patrimoniales que presentan una relación entre sí, dando un carácter único y especial a cada uno. Estos conjuntos forman una parte viva de nuestra historia, ya que afinan infinidad de elementos de características muy variadas.

Ver comentarios

  • Jajajajajajajajajajaja. Lo peor de la política local son los individuos maracasos por la justicia. Lecciones este ni una.

Compartir

Artículos recientes

Ana Isabel Eusebio: "Pese a las dificultades, los sanitarios de Melilla son unos excelentes profesionales"

Ana Isabel Eusebio es la presidenta electa del sector de sanidad del sindicato Central Sindical…

3 horas hace

Buen fin de semana para la Selección Júnior FMB en tierras malagueñas

La Selección Júnior Masculina que representaa la Federación Melillense de Baloncesto continuó este fin de…

5 horas hace

El Club Natación Melilla viaja a Algeciras

Durante este pasado fin de semana una nutrida representación del Club Natación Melilla se desplazaba…

5 horas hace

El Circuito Melillense inicia su año

La Federación Melillense de Triatlón abrió en estas últimas horas el periodo de inscripción de…

6 horas hace

Abel Carrascoso triunfa en el Torneo Peña Barcelonista de Ajedrez 2025

Durante este pasado fin de semana concretamente en la jornada de este sábado, se celebró…

6 horas hace

CSIF lleva a la Fiscalía la desatención a mutualistas de Muface

El sindicato CSIF ha llevado a la Fiscalía en Madrid los casos de varios mutualistas…

6 horas hace