La Ciudad Autónoma de Melilla participa un año más en la Campaña Mundial por la Educación (CME) 2025, bajo el lema "Defiende la educación, apaga la emergencia". Diversas organizaciones llevan más de un mes preparando actividades para sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de garantizar el acceso a la educación, especialmente en contextos de emergencia y crisis humanitarias.
Laura Antón Martínez, técnico en Educación Especial en Aspanies y Plena Inclusión, destaca que esta campaña sigue abierta a nuevas entidades que deseen sumarse a la iniciativa, con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la educación como derecho humano fundamental. "Es clave para el desarrollo individual y colectivo, así como para la construcción de sociedades más pacíficas e inclusivas", subraya.
La Campaña Mundial por la educación está alineada con la Agenda 2030 de Naciones Unidas, en particular con varios Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS). Laura Antón Martínez explica que el ODS 4 subraya la importancia de garantizar una educación equitativa, inclusiva y de calidad, mientras que el ODS 16 enfatiza la necesidad de construir sociedades pacíficas y justas. Además, el ODS 11 apuesta por las ciudades seguras y sostenibles, y el ODS 5 se hace más urgente debido a las desigualdades en el acceso a la educación que enfrentan las mujeres y niñas en contextos de crisis.
Actualmente, más de 43,4, millones de niños y niñas han sido desplazados a la fuerza por conflictos bélicos, el cambio climático o crisis prolongadas. En muchos casos, esto interrumpe su educación y los expone a riesgos como la trata, la explotación laboral o el matrimonio infantil.
Shaima Mohamed, educadora social de Oxígeno Laboratorio Cultural, subraya el papel crucial de la educación para ayudar a niños, niñas y adolescentes a superar situaciones de angustia y estrés. "La educación permite desarrollar su resiliencia y los dota de herramientas para su recuperación emocional", señala.
No obstante, el financiamiento de la educación de emergencia ha descendido en los últimos años. En 2023, la financiación global sufrió una caída del 9% respecto al año anterior, lo que refleja la necesidad urgente de redoblar esfuerzos y recursos en este ámbito.
Desde su experiencia en educación inclusiva, Shaima Mohamed insiste en que la educación no solo desarrolla competencias académicas, sino también valores como la tolerancia, la paz y la justicia social.
Isabel Torrente, coordinadora de programas de la Asociación Melilla Acoge, destaca que Melilla lleva 19 años participando activamente en la Campaña Mundial por la Educación. Este año, se seguirá la misma dinámica de trabajo que en condiciones anteriores, con la distribución de material educativo en educación infantil, primaria, secundaria y educación de adultos.
Las actividades incluyen el reparto de unidades didácticas en centros educativos y la sensibilización de la población a través de los medios de la población a través de los medios de comunicación locales. Además, la campaña cuenta con el apoyo de la Consejería de Educación y la Dirección Provincial de Educación, junto a numerosas organizaciones como ACCEM, ASPANIES, Autismo Melilla, Ecologistas en Acción, Médicos del Mundo, Movimiento por la Paz y SATE-STEs.
El evento principal de la Campaña Mundial por la Educación en Melilla se celebrará el 10 de mayo en la Explanada de San Lorenzo. Isabel Torrente explica que será una jornada lúdica y reivindicativa, en la que se espera la participación de más de 100 voluntarios, incluyendo estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación y monitores de diversas ONGs.
También se distribuirán lápices de colores, camisetas y otros materiales para fomentar la implicación de los estudiantes y profesores.
José Luis López Belmonte, representante de SATE-STEs, denuncia que Melilla enfrenta desafíos específicos en educación como aulas saturadas, falta de recursos y desigualdades socioeconómicas que afectan el aprendizaje del alumnado. "No se trata solo de invertir en educación, sino de garantizar que todos los niños y niñas tengan acceso igualitario a este derecho fundamental", afirma.
En cuanto al contexto social, López Belmonte reconoce que la polarización política y la influencia de las redes sociales pueden afectar el trabajo de los educadores. Sin embargo, destaca que el profesorado en Melilla sigue esforzándose para inculcar valores de respeto, inclusión e igualdad.
Finalmente, el representante de SATE-STEs subraya que la educación sigue siendo la mejor herramienta para combatir la pobreza y la intolerancia, asegurando que la Campaña Mundial por la Educación seguirá reivindicando un acceso equitativo a la educación para todos, especialmente en situaciones de emergencia y crisis humanitaria.
Para hoy domingo, se prevé en Melilla un día agradable y soleado, con cielos despejados…
El vicario Eduardo Resa y el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, fueron…
El CV Melilla no pudo hacer nada para sumar el triunfo en el segundo de los partidos…
Melilla conmemoró este sábado 29 de marzo el 75º aniversario del Palacio de la Asamblea…
CV Melilla: Irene Rodríguez (5), Aina Nadal (2), Nosach (16), Goñi, Buendía, Cruzado (1), Sheila (1),…