Noticias

Melilla se sitúa en la media de la calidad de vida en España

Obtiene 100 puntos y está por encima de Andalucía, Galicia, Canarias y Ceuta

Melilla se situó en 2023 en la media de la calidad de vida en España, según los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que mide indicadores como trabajo, educación, entorno y medioambiente y experiencia general. La ciudad ha obtenido 100 puntos y está en mitad de la tabla por encima de comunidades como Andalucía, Galicia, Canarias y Ceuta, que es la peor situada del país.

A nivel general, la calidad de vida en España aumentó en 2023, situándose en 101,54 puntos frente a 101,40 del año anterior. Navarra, La Rioja, Aragón y País Vasco como las comunidades con los niveles más elevados, mientras que Ceuta, Canarias y Galicia tienen los más bajos.

Según el Indicador Multidimensional de Calidad de Vida (IMCV), publicado este miércoles por el INE, la subida se produce por la mejora de la puntuación de los indicadores trabajo, educación, entorno y medioambiente y experiencia general de la vida. Por el contrario, empeoraron su puntuación respecto a 2022 condiciones materiales de vida, salud, ocio y relaciones sociales, y seguridad física y personal.

En esta edición del IMCV, no se ha actualizado la dimensión de gobernanza y derechos básicos al no haber sido incluida en la Encuesta de Condiciones de Vida de 2023 el módulo de Calidad de Vida, explica el INE.

Resultados por comunidades

Comunidad Foral de Navarra (105,29), La Rioja (104,14) y Aragón (103,89) y País Vasco (103,89) presentaron los niveles más elevados de calidad de vida en el año 2023, al igual que en la pasada edición.

Le siguen por encima de la media nacional, Cantabria (103,57), Asturias (102,76), Baleares (102,61), Comunidad Valenciana (102,56), Madrid (102,38), Castilla y León (101,78) y Castilla-La Mancha (101,64).

Por debajo de la media, Extremadura (101,49), Cataluña (101,14), Murcia (100,38), Melilla (100), Andalucía (99,73), Galicia (99,67), Canarias (98,96) y Ceuta (95,97).

Respecto a 2022, Navarra experimentó un descenso de 0,24 puntos en el nivel de calidad de vida, mientras que Canarias lo aumentó en 0,4 puntos.

Con el análisis por separado de las nueve dimensiones, Navarra destacó en salud, ocio y relaciones sociales, entorno y medioambiente y experiencia general de la vida, y País Vasco, en condiciones materiales de vida y educación.

Por su parte, Baleares destacó en trabajo, Asturias en seguridad física y personal, y Comunidad Valenciana en gobernanza y derechos básicos.

Compartir

Artículos recientes

La Biblioteca expone el legado literario de Mario Vargas Llosa

Los fondos literarios que la Biblioteca Municipal tiene del escritor peruano, Mario Vargas Llosa, se…

8 horas hace

Amlega calienta motores y se prepara para el XXI Orgullo de África

Desde que el pasado mes de enero la Asociación Amlega se posicionara en Fitur con…

9 horas hace

I Torneo de Pádel benéfico y solidario, organizado por Rotary

El Club Rotary continua este fin de semana con sus actividades sociales y benéficas, gracias…

9 horas hace

Nota de agradecimiento a los profesionales sanitarios

En nombre de toda la familia Caña Roca, en estos momentos de profundo dolor por…

9 horas hace

Éxito en la jornada ‘Impulsando la igualdad en el deporte’ en la UGR

La jornada “Impulsando la igualdad en el deporte” ha reunido en el campus de Melilla…

10 horas hace

Tit Grupo Ecos, casi tres décadas de excelencia formativa

Grupo Ecos cumple, este mayo, 29 años ofreciendo servicios de formación. Desde entonces, esta empresa educativa ha…

10 horas hace