El centro de la ciudad empieza a prepararse ya para vivir uno de los acontecimientos más señalados del año como es la celebración de la Semana Santa 2025. Los operarios de la Ciudad Autónoma se afanan 48 horas antes del Domingo de Ramos para montar las gradas, la tribuna y vestir los balcones de la Avenida Juan Carlos I como manda la tradición. Todo tiene que estar listo para la estación de penitencia de La Pollinica y de la Virgen de la Esperanza, de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Flagelación y Nuestra Señora del Mayor Dolor, cuya casa de hermandad es aledaña a la iglesia de la Medalla Milagrosa. Se da la circunstancia, además, de que en estos días parece que se inician trabajos en el templo para su rehabilitación.
El Domingo de Ramos representa la entrada triunfal de Jesús en Jerusalen, a lomos de una borriquilla, donde es recibido con júbilo por el pueblo, con palmas y ramas de olivo. Es el comienzo de la pasión, muerte y resurrección de Cristo, que cargó en la cruz con todos los pecados del mundo para redimir a la humanidad y ofrecerle la esperanza de la vida eterna.
A lo largo de toda la próxima semana, los melillenses asistiremos a una auténtica catequesis en la calle. Cada paso, cada imagen, evocará aquellos momentos que marcaron para siempre la historia y el futuro del hombre: la sentencia, la humillación, la flagelación, la crucifixión, el entierro y la Madre, que va desde la esperanza a la soledad llevando con dignidad su dolor por la muerte del Hijo amado.
La Semana Santa melillense es la gran desconocida de España. Mezcla el estilo sevillano y el malagueño en sus procesiones y se acompaña de magníficas agrupaciones musicales de jóvenes músicos, junto con la Banda Ciudad de Melilla, el trío de viento Morfeus con su música de capilla y de nuestros militares, y cuerpos y fuerzas de seguridad, además de cientos de personas que salen a las calles para presenciar la belleza de nuestros tronos y nuestros titulares.
El Faro de Melilla, además, publicará este próximo Domingo de Ramos un Especial Semana Santa donde los lectores podrán obtener todo tipo de información relacionada con este acontecimiento, anécdotas y reflexiones de personajes tan íntimamente ligados a ella como Carlos Rubiales o Isabel Migallón.