Melilla se prepara para un multitudinario rezo del Aid El Fitr en la Plaza de San Lorenzo

Miles de fieles celebrarán el final del Ramadán con una oración colectiva en el centro de la ciudad, en un evento religioso que contará con la asistencia del presidente de la ciudad y un amplio dispositivo de seguridad

Todo está listo en Melilla para la celebración del Aid El Fitr, también conocida como Pascua Chica, uno de los eventos religiosos más importantes del calendario musulmán. Este año, la oración multitudinaria tendrá lugar en la céntrica Plaza Multifuncional de San Lorenzo, espacio que se ha consolidado en los últimos años como el lugar principal para los rezos colectivos de las festividades islámicas.

Aunque la fecha prevista para la oración es el próximo lunes, el día exacto solo podrá ser confirmado la noche anterior, ya que depende del avistamiento del creciente lunar que marca el final del Ramadán. Aun así, los preparativos avanzan con normalidad, y se espera que el evento reúna, como en años anteriores, a unas 5.000 personas.

La jornada será festiva en Melilla, pues la fecha del Aid El Fitr figura oficialmente en el calendario laboral de 2025, lo que permitirá una participación masiva de la ciudadanía en esta cita religiosa. A las 9.30 horas está previsto que comience el rezo principal, al que asistirán representantes institucionales, entre ellos el presidente del Gobierno de Melilla, Juan José Imbroda, junto a otros miembros del Ejecutivo autonómico.

Para garantizar la seguridad y el orden durante el evento, la Policía Local desplegará un operativo especial desde primera hora de la mañana. A partir de las 7.30 horas se establecerán restricciones de tráfico y controles de acceso en los alrededores de la Plaza de San Lorenzo, con el objetivo de facilitar la llegada de los fieles y evitar aglomeraciones innecesarias. También se ha previsto un refuerzo en el servicio de limpieza y señalización en las zonas colindantes.

La elección de esta plaza como lugar de oración no es casual. Desde el verano de 2022, la Plaza Multifuncional de San Lorenzo ha sustituido al anterior emplazamiento, el campo de fútbol del Tercio de la Legión, que se encontraba en las afueras de la ciudad. El cambio respondió principalmente a razones logísticas, ya que el antiguo espacio presentaba dificultades de acceso, escasez de aparcamientos y dependía del uso del vehículo privado para llegar hasta él.

El nuevo emplazamiento, en pleno centro urbano, ha facilitado la participación y el acceso a pie, además de integrarse mejor en el tejido de la ciudad. Desde entonces, tanto la Pascua Chica (Aid El Fitr) como la Pascua Grande (Aid El Kebir o Fiesta del Sacrificio) se celebran en este entorno, que ya está acondicionado para recibir grandes concentraciones de personas en un marco de solemnidad y respeto.

Durante el evento, se dispondrá un área específica para la colocación de alfombras y esterillas, siguiendo las costumbres del rezo colectivo al aire libre. También se establecerán zonas delimitadas para hombres y mujeres, y se habilitarán accesos para personas mayores y con movilidad reducida. Voluntarios de distintas asociaciones colaborarán en tareas de orientación, asistencia y coordinación para asegurar que todo se desarrolle con fluidez.

El Aid El Fitr representa uno de los momentos más esperados por la comunidad musulmana. Tras un mes de ayuno, reflexión espiritual y actos solidarios, la festividad se vive con especial emoción. La jornada comienza con el rezo colectivo, seguido de reuniones familiares, comidas especiales y la entrega de regalos a niños y personas desfavorecidas. Es habitual que las familias estrenen ropa nueva para la ocasión, símbolo de renovación y alegría.

En Melilla, ciudad caracterizada por su diversidad cultural y religiosa, este tipo de celebraciones son reflejo del respeto y la convivencia entre comunidades. La presencia institucional en actos como el del lunes pone de manifiesto la importancia de estas tradiciones en la vida pública y social de la ciudad. Además, sirve como espacio de encuentro intergeneracional, donde lo espiritual y lo comunitario se entrelazan en una jornada de profundo significado.

Con todo preparado, Melilla se dispone a vivir una nueva edición del rezo por el Aid El Fitr, en un entorno urbano accesible, seguro y lleno de simbolismo, consolidando esta festividad como una de las más participativas del calendario local.

Compartir

Artículos recientes

Más de 700 turistas desembarcan en Melilla en el tercer crucero del año

Más de 750 turistas, la mayoría de ellos ingleses, han visitado en la jornada de hoy…

52 minutos hace

Autismo Melilla apela a la necesidad de la concienciación en este trastorno

Este 25 de septiembre, nuestra ciudad ha conmemorado el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo…

1 hora hace

El Gobierno investigará a fondo el "motín" en el centro de menores

El Gobierno de Melilla ha confirmado que abrirá una investigación “exhaustiva” sobre los hechos ocurridos…

2 horas hace

La COA será gratis todos los miércoles y en la línea que sube a Melilla la Vieja

El transporte público será gratis todos los miércoles y habrá una ruta que suba a…

2 horas hace

La Ciudad negocia con Defensa la adquisición de las antiguas viviendas de Infantería

La Ciudad Autónoma de Melilla mantiene conversaciones con el Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento…

2 horas hace

Vera cree que el descenso del paro en Melilla se debe a la reforma laboral del Gobierno

El director provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en Melilla, Jorge Vera, ha…

3 horas hace