Mañana jueves 13 de marzo, los melillenses están convocados a una concentración de protesta en defensa de un sistema sanitario público de calidad en nuestra ciudad.
Dicha concentración se llevará a cabo a las 19:15 horas, frente a Delegación del Gobierno.
Esta manifestación ciudadana se ha convocado a raíz de que se hiciera público el caso del joven Abdelkarim, quien denunció presuntas negligencias a lo largo del tratamiento de su cáncer gástrico en el Hospital Comarcal. Este melillense falleció el pasado domingo en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, adonde fue trasladado tras las presiones de su familia.
Esta concentración ciudadana se ha convocado, no sólo por este caso en particular, sino por todos los pacientes que se han visto en una situación similar. Además, el objetivo es defender una sanidad pública, justa y de calidad para todos los melillenses.
Abdel empezó a sentirse mal hace cuatro años, pero nunca le practicaron ninguna prueba. La familia denuncia que el médico digestivo rechazó hasta cuatro propuestas de su médico de cabecera para que le hicieran una endoscopia, alegando que no había indicios para realizarla, por lo que finalmente acudió a la medicina privada, donde le detectaron un cáncer en estadio cuatro del que fue operado de urgencia en Castellón.
En enero, a su regreso a Melilla, comenzó la pesadilla, a la que antecedió una quimioterapia que no fue controlada por un oncólogo o un endocrino y que destruyó el sistema inmunitario del joven.
Tras varios viajes a Urgencias siendo rechazado, sufrió un desmayo en su hogar. Allí se le ingresó con un nivel muy bajo de hemoglobina. La familia asegura que en los últimos 10 días que pasó ingresado en Melilla ningún oncólogo lo visitó. De hecho, Abdel estuvo ingresado en la planta de Medicina Interna.
Cuando comenzaron las transfusiones de sangre, Abdelkarim rechazaba este tratamiento. Sin embargo, su estado se fue deteriorando hasta llegar a perder el habla.
La familia se movilizó y desde el Hospital se comunicaron con el Hospital Carlos Haya de Málaga. Sin embargo, la respuesta de este centro fue negativa, por lo que empezaron a hablar con una oncóloga de Granada.
Tras varios retrasos en el traslado, debido a que la avioneta no había sido movilizada, finalmente fue trasladado a Granada, aún con el riesgo que suponía volar para este joven.
Abdel fue enterrado este lunes por la tarde en el Cementerio Musulmán de Melilla.
Este caso ya se encuentra judicializado y existe un informe pericial por presuntas negligencias en el Comarcal.
En Melilla, la atención médica especializada es extremadamente deficitaria. La ciudad no cuenta con un oncólogo en activo, solo dispone de dos especialistas en aparato digestivo y un único endocrino para atender a una población de más de 86.000 habitantes. Además, la inexistencia de un comité médico multidisciplinario impide que los casos más graves reciban un tratamiento integral y coordinado.
Según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer, la detección precoz es clave para la supervivencia de la mayoría de los tumores. Sin embargo, casos como este evidencian que en Melilla la prevención y el diagnóstico temprano son privilegios a los que muchos no pueden acceder.
El aeropuerto de Melilla continúa en la misma senda de crecimiento en la que acabó…
El pasado día 10 de este mes de febrero se llevó a cabo el embarque…
La agencia de viajes Nautalia, en la calle General Pareja, sortea este sábado, día 15…
La Consejería de Cultura, Patrimonio Cultural y el Mayor ha anunciado la presentación del cartel…
🔴 AVANCE: El vicepresidente Primero, Miguel Marín, critica la visita del ministro del Interior, Grande-Marlaska…
El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, ha suscrito la…