Sociedad melillense

Melilla se incluye en la nueva aplicación Infomedusas

Cuenta ya con más de cien mil descargas y fue impulsada en 2013 por la Fundación Aula del Mar

La nueva versión de la aplicación Infomedusas, que informa sobre la presencia de esta especie en el litoral, está disponible también en inglés y francés y se extenderá desde las 176 playas de la provincia de Málaga a todo el Mediterráneo andaluz, Ceuta y Melilla.

La aplicación, que tiene ya más de 100.000 descargas, se lanzó en 2013 por primera vez y desde entonces ha incorporado diversas mejoras, ha informado este viernes en un comunicado la Diputación de Málaga, que la impulsó junto a la Fundación Aula del Mar.

Así, en 2015 se incluyó un chat público en el que podía colaborar cualquier bañista, en 2019 se añadió la altura de las olas para los surfistas y otros deportistas acuáticos y desde 2020 ofrece una estimación del número de personas en cada playa.

Otra novedad de la versión de 2024 es un pequeño cuestionario dentro de la aplicación para informar, en tiempo real, de la presencia de medusas en el lugar donde se encuentran y el número aproximado que hay, datos que serán verificados para asegurar que son reales y actualizados prácticamente al momento.

La aplicación incorpora también mejoras técnicas que permiten la conexión simultánea de un número mucho más elevado de usuarios sin que afecte a su velocidad de respuesta.

Ofrece datos de acceso y localización de las playas, un informe científico diario sobre las condiciones de las playas y la posibilidad de llegada de medusas e información de la presencia de medusas en tiempo real, del estado de la bandera en cada playa y de las condiciones meteorológicas.

También permite compartir el estado de la playa en redes sociales e informa sobre las especies más frecuentes de medusas en estas costas y su nivel de peligrosidad, y da consejos en caso de contacto o picaduras con estos ejemplares.

El espacio para compartir información en tiempo real es muy relevante desde un punto de vista científico, ya que puede ayudar a medir con gran precisión el seguimiento de enjambres de medusas y usar esos datos para realizar modelos predictivos de cara al futuro.

Además, recoge datos de incidencias como la presencia de plásticos y de especies invasoras, varamientos de cetáceos y tortugas o anidamientos de éstas últimas.

Compartir

Artículos recientes

La Policía Local desplegará un operativo especial compuesto de 150 agentes para Semana Santa

Con la llegada de la Semana Santa, una de las celebraciones más importantes y multitudinarias…

2 minutos hace

Tasende insta al PP a recurrir el reparto estatal de menas aprobado por el Congreso

El presidente de Vox Melilla y portavoz del Grupo Mixto en la Asamblea, José Miguel…

16 minutos hace

El PSOE exige la reactivación del Plan de Control de Colonias Felinas

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha reclamado este viernes la reactivación inmediata del Plan…

44 minutos hace

Los bonos turísticos atraen a Melilla un 40% más de visitantes en Semana Santa respecto a 2024

Melilla se prepara para vivir una Semana Santa marcada por el notable aumento en la…

44 minutos hace

El filial de las Guerreras se mide a un rival complicado, el Martos FS

Este sábado, el conjunto del MCD Torreblanca de la Segunda División del fútbol sala femenino…

45 minutos hace

El Torreblanca busca los tres puntos ante uno de los ‘grandes’, el Poio FS

El conjunto del Melilla Ciudad del Deporte Torreblanca de la Primera División del fútbol sala…

50 minutos hace