Melilla registró 560 accidentes laborales con baja en 2024

CSIF Melilla insta a defender el derecho a una vida laboral segura, saludable y digna

La Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF) de Melilla ha denunciado que nuestra ciudad registró el año pasado 560 accidentes laborales con baja para el trabajador. Afortunadamente, dichos accidentes no causaron ningún fallecimiento.

El sindicato ha conmemorado este 28 de abril el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, con el lema "No es un juego, es nuestra vida. Si incumples eres responsable".

En rueda de prensa, el presidente de CSIF Melilla, Luis Escobar, ha manifestado que, como sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, han querido alzar la voz por la defensa del derecho a una vida laboral segura, saludable y digna. Un derecho, añadió, que no está plenamente garantizado en todos los centros de trabajo.

"2024 ha sido un año negro como muestran las cifras de siniestralidad laboral de este periodo. Este día no es solo una jornada para recordar a quienes han perdido su vida o su salud en el ejercicio de su trabajo, sino también una llamada urgente a la acción, la responsabilidad institucional y la prevención real. Nos impulsa a exigir medidas concretas para revertir las alarmantes cifras de siniestralidad laboral y a construir un futuro laboral basado en la prevención y la responsabilidad compartida".

Escobar recordó como en el sector público, cada día miles de trabajadores arriesgan su integridad, por diferentes cuestiones como sobrecarga de trabajo, agresiones de todo tipo en la Sanidad y en centros penitenciarios, colegios con ratios elevadas y situaciones de conflicto, centros de menores sin seguridad, emergencias sin equipos suficientes, oficinas administrativas saturadas, limpieza, mantenimiento y tantos otros servicios esenciales. "Lo que no se ve, también duele", dijo.

Por ello, instó a los poderes públicos a proteger a las personas empleadas públicas, garantizando entornos de trabajo seguros y respetuosos. Además, apeló a fomentar una cultura preventiva basada en la formación y la concienciación; actualizar y aplicar normativas y protocolos y reconocer el valor del trabajo público, visibilizando el esfuerzo.

En este sentido, Escobar denunció que aún a día de hoy se mantiene la Ley de Prevención de Riesgos Laborales del año 1995.

"La siniestralidad laboral no solo se mide en accidentes visibles sino también en todos aquellos accidentes y enfermedades profesionales que no se comunican. Los riesgos psicosociales, la sobrecarga crónica, el estrés continuo, el acoso, las agresiones a profesionales o la exposición a agentes biológicos o tóxicos siguen siendo invisibilizados y normalizados. Y en muchos casos, son consecuencia directa de una infrafinanciación estructural, de recortes de personal, de la falta de protocolos de prevención efectivos y de una cultura de resistencia impuesta a quienes están al servicio público".

Desde CSIF Melilla han querido recordar en este día a las víctimas de la Dana en Valencia, donde según subrayó Escobar, también fallecieron empleados públicos dando lo mejor de sí mismos como siempre para salvar vidas. También quiso destacar diferentes ejemplos de empleados públicos agredidos o asesinados en sus puestos de trabajo, como la trágica muerte de una trabajadora social en el centro de menores de Badajoz; las centenares de agresiones en prisiones con el asesinato de una cocinera en Tarragona; el asesinato en Barbate de guardias civiles embestidos por una narco lancha o el atropello de agentes en un control de tráfico en la localidad sevillana de Los Palacios.

Tampoco pasó por alto el elevado número de suicidios registrados en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o los 5 mineros fallecidos y 4 heridos recientemente en la mina de Cerredo en Asturias, el más grave de este siglo.

Siniestralidad laboral y enfermedades profesionales

Los datos de siniestralidad laboral publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social en el avance de enero a diciembre 2024 reflejan que 3.236 personas trabajadoras se accidentan cada día en España; mientras que 2 fallecen durante su jornada laboral.

En Melilla, por contra, se produjeron 560 accidentes con baja, con un índice de siniestralidad de 2.379,4 accidentes por cada 100.000 trabajadores.

Si bien este índice es inferior a la media estatal y está algo por debajo de la media nacional, Luis Escobar recalcó que estos datos no son en absoluto positivos.

Por ello, CSIF Melilla ha aportado una serie de medidas que consideran necesarias para atajar una serie de problemas que, según han denunciado, afectan día a día en nuestra ciudad a la salud de los trabajadores:

  • Altas temperaturas en algunas dependencias públicas, especialmente en centros educativos.
  • Falta de seguridad en centros de menores, centros asistenciales, centros educativos y centros sanitarios. Falta de protección en el centro penitenciario.
  • Insalubridad e inseguridad debido al deteriorado estado de muchos edificios públicos.
  • Presencia de amianto y posible presencia de gas radón, ya que no se han hecho mediciones como marca la ley.
  • Exposición a enfermedades contagiosas, sobre todo en el personal educativo y asistencial, que tiene que costearse las vacunas si pertenecen a las compañías concertadas de MUFACE.
  • Riesgos de salud mental y psicosociales: síndrome de burn-out (o quemado), depresiones, crisis de ansiedad e incluso intentos de suicidio.

Por otro lado, el sindicato ha llamado a de forma urgente a emprender una serie de reformas:

  • Reformas legislativas: La actualización de la Ley 31/1995 de PRL que se adapte a la nueva realidad del mundo laboral, ampliación del cuadro de enfermedades profesionales incluyendo patologías relacionadas con trastornos mentales y aprobación de un real decreto de riesgos psicosociales que atienda al cuidado de la salud mental.
  • Regulación de la carga de trabajo de los servicios de prevención, estableciendo ratios mínimas de profesionales que se ajusten a las necesidades para una gestión integral preventiva.
  • Dotar de crédito horario específico para el delegado de prevención, ya que donde existe presencia sindical se garantiza mayor seguridad y salud.
  • Fortalecimiento de la Inspección de Trabajo y seguridad social, para aumentar los recursos destinados a campañas específicas, asesoramiento y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.
  • Protocolos eficaces contra la violencia en el trabajo y el acoso en cualquiera de sus formas, especialmente en los colectivos más vulnerables como sector sanitario, docentes, prisiones y servicios sociales.
  • Incorporación de profesionales de psicología en los Servicios de Prevención, así como mediadores para la gestión de conflictos.
  • Endurecimiento de las sanciones en materia de prevención, incluida a la propia administración en sus incumplimientos.
  • Integración de la edad, diversidad generacional, y perspectiva de género.
  • Potenciar la formación en PRL e incluirla como obligatoria en grados universitarios y sistema nacional de cualificaciones profesionales.
  • Mayor protección en los riesgos ligados a la digitalización y la Inteligencia Artificial.
  • Actualizar los equipos de trabajo y mejorar las condiciones de seguridad en los entornos laborales para reducir la siniestralidad.
  • Mayor protección frente al cambio climático con protocolos específicos que deben integrarse en los planes de prevención, especialmente para quienes trabajan al aire libre.

CSIF Melilla dispone de un gabinete psicosocial para todos los trabajadores. Un sistema que aborda cuestiones como acoso laboral, depresión o ansiedad.

"Por una cultura preventiva real, no simbólica. No podemos permitir que la seguridad en el trabajo sea solo un eslogan una vez al año. Exigimos una cultura preventiva transversal, con voluntad política, con recursos suficientes y con participación real de los trabajadores y sus representantes. Y en la memoria de los que no están, reivindicamos con más fuerza que nunca que muerte o enfermedad derivada del trabajo debe ser el precio de trabajar".

Como conclusión, desde CSIF se ve necesario ampliar la composición de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo incorporando las organizaciones empresariales y sindicales más representativas en alguno de los ámbitos públicos y privados. De este modo, CSIF podrá estar presente, siendo el sindicato más representativo de las administraciones públicas.

Compartir

Artículos recientes

El PSOE dice que Melilla necesita viviendas "y no pelotazos urbanísticos"

El secretario de Vivienda del PSOE en Melilla, Antonio Méndez Mizzian, ha puesto de relieve…

2 minutos hace

Imbroda asistirá a la Conferencia de Presidentes del 6 de junio en Barcelona

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, asistirá a la próxima…

6 minutos hace

Presentados el cartel y el programa del XXI Orgullo Norte de África

La sala de prensa ha acogido este miércoles la esperada presentación del cartel y las…

30 minutos hace

Sofía Acedo acusa al Gobierno de Sánchez de estar "en absoluta decadencia"

La diputada nacional del Partido Popular por Melilla, Sofía Acedo, protagonizó este miércoles una intervención…

32 minutos hace

'Melilla Contigo', la nueva aplicación que sustituye a 'Línea Verde'

Melilla da un paso más hacia la modernización de su gestión urbana y la implicación…

41 minutos hace

El Colegio de Médicos acoge una jornada de la Asociación Andaluza del Dolor

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla será este viernes el escenario de una…

1 hora hace