Noticias

Melilla registra la segunda mayor subida de precios de todo el país

El incremento del IPC en la ciudad (4,8%) está por encima de la media nacional (4%), mientras que regiones como Madrid o Cataluña están por debajo

El índice de precios de consumo (IPC) ha subido en Melilla 0,9 puntos este septiembre respecto al mismo mes del año anterior, es decir, ha pasado de 3,9 puntos a 4,8 puntos, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es la segunda mayor subida después de Cantabria y por delante de las Islas Baleares.

A nivel nacional, desde el INE resaltan que la tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de septiembre es del 4,0%, siete décimas por encima de la registrada en agosto y la más alta desde septiembre de 2008.

Aún así, la subida de los precios de Melilla (4,8%) es superior a la media nacional y también superior al IPC registrado en septiembre en Cataluña (3,7%) y Madrid (3,6%).

De esta subida, desde el INE señalan que los grupos con mayor influencia en el incremento de la tasa anual son el de la vivienda, cuya variación anual se sitúa en el 14,5%, tres puntos por encima de la registrada el mes pasado, a consecuencia del aumento de los precios de la electricidad, mayor este mes que en septiembre de 2020.

También influye, aunque en menor medida, las subidas de los precios del gasóleo para calefacción y el gas, frente a las bajadas registradas el pasado año. El ocio y cultura, con una variación del 0,9%, un punto y medio superior a la de agosto, debido, casi en su totalidad, a que los precios de los paquete turísticos bajaron el año pasado más que en septiembre de este año.

El transporte, que incrementa su tasa un punto, hasta el 9,8%. El INE destaca en esta evolución el aumento de los precios de los carburantes y lubricantes para el transporte personal, que se incrementan este mes, mientras que descendieron el año anterior.

Por el lado contrario, entre los grupos con influencia negativa el INE ha indicado que son los alimentos y bebidas no alcohólicas, que registran una tasa del 1,8%, una décima menos que el mes pasado, consecuencia de la disminución de los precios de las frutas, frente a la subida del año pasado, y del comportamiento de los precios de las legumbres y hortalizas, que se incrementaron más en 2020 que este año.

Compartir

Artículos recientes

Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un podio"

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, no dudó en responder…

24 minutos hace

Un día de playa a punto de comenzar la temporada de baño

A punto de comenzar la temporada de baño, la gente también disfruta de la playa,…

36 minutos hace

Flamenco, arte y patrimonio: El plan perfecto para este fin de semana

Melilla se prepara para un fin de semana cultural inolvidable, donde el flamenco y el…

53 minutos hace

Tasende critica el aumento de los ciberdelitos en Melilla y pide más recursos para frenarlos

El líder de Vox Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, criticó este…

1 hora hace

Imbroda cuestiona la utilidad de la Conferencia de Presidentes del próximo 6 de junio

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, expresó su rechazo a…

1 hora hace

El aeropuerto de Melilla crece un 3,5% en pasajeros durante el primer cuatrimestre de 2025

El aeropuerto de Melilla continúa su trayectoria de crecimiento sostenido en lo que va de…

2 horas hace