Categorías: Medio ambiente

Melilla realizará el simulacro de tsunami la primera semana de mayo

El consejero de Seguridad Ciudadana, Ramón Antón, recordó que se desplazarán a la ciudad cerca de 150 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias de Sevilla.

En el caso de que se produjera un terremoto en el mar de Alborán que pudiera provocar un tsunami en Melilla, la ciudad estará preparada para cualquier catástrofe natural de estas características gracias al simulacro que se realizará en la primera semana del mes de mayo. El consejero de Seguridad Ciudadana, Ramón Antón, anunció que cerca de 150 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) procedente de su base en Sevilla, se desplazará a la ciudad con alrededor de 40 vehículos pertenecientes a esta unidad.

Los días 3, 4 y 5 de mayo todo el dispositivo de la UME junto con todos los equipos de emergencias de la Ciudad Autónoma realizarán toda la planificación pertinente y el estudio sobre el terreno de las posibles consecuencias que pudiera tener un tsunami en la ciudad. Una catástrofe de esta envergadura inundaría buena parte de la ciudad, en especial, las zonas más bajas. Por ello, el jueves día 6 de mayo será el día en el que se celebre este simulacro en aras de desarrollar el Plan Territorial de Emergencias (Platerme).

Su estudio, análisis y organización ya se llevó a cabo hace algunas semanas con la visita del jefe del II Batallón de la UME a Melilla, el teniente coronel Rodríguez Claudio, junto con los oficiales bajo su mando, celebrando una reunión con la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, Policía Local, el Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Protección Civil, Comgemel, equipos de emergencias sanitarios y ahora también participará la Autoridad Portuaria y los servicios del aeropuerto, en caso de tener que practicar una evacuación de emergencia, según apuntó Antón.

En este sentido, el consejero recordó además que la UME cuenta actualmente entre los recursos y equipos materiales con una extractora de lodo con una capacidad de 5.000 litros por minuto que ya ha sido utilizada en la provincia de Cádiz a raíz de las últimas inundaciones sufridas en la zona y en la que las grandes cantidades de lodo eran el principal problema.

Desarrollo del simulacro

Finalmente, el simulacro del jueves consistirá en la realización de un rescate en altura ubicado en los acantilados de Aguadú pues la ola, causada por el terremoto entraría en la ciudad por esa zona; un rescate cinológico en el puerto dirigido a la búsqueda de personas sepultadas en catástrofes naturales como, terremotos, inundaciones y derrumbamiento de edificios gracias a la intervención de los perros-policía de la Guardia Civil.

El programa del simulacro incluye un rescate tras el derrumbe de un edificio que se realizará en los antiguos acuartelamientos de Santiago y Automovilismo, otro rescate en la desembocadura del río donde se utilizará precisamente la extractora de lodo de la UME y, por último se construirá un puente provisional en los terrenos del antiguo Jardín Valenciano al preveer que el tsunami pueda derribar los puentes existentes en el río de Oro.

En el caso de que se produjera un terremoto en el mar de Alborán que pudiera provocar un tsunami en Melilla, la ciudad estará preparada para cualquier catástrofe natural de estas características gracias al simulacro que se realizará en la primera semana del mes de mayo. El consejero de Seguridad Ciudadana, Ramón Antón, anunció que cerca de 150 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) procedente de su base en Sevilla, se desplazará a la ciudad con alrededor de 40 vehículos pertenecientes a esta unidad. Los días 3, 4 y 5 de mayo todo el dispositivo de la UME junto con todos los equipos de emergencias de la Ciudad Autónoma realizarán toda la planificación pertinente y el estudio sobre el terreno de las posibles consecuencias que pudiera tener un tsunami en la ciudad. Una catástrofe de esta envergadura inundaría buena parte de la ciudad, en especial, las zonas más bajas. Por ello, el jueves día 6 de mayo será el día en el que se celebre este simulacro en aras de desarrollar el Plan Territorial de Emergencias (Platerme).Su estudio, análisis y organización ya se llevó a cabo hace algunas semanas con la visita del jefe del II Batallón de la UME a Melilla, el teniente coronel Rodríguez Claudio, junto con los oficiales bajo su mando, celebrando una reunión con la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, Policía Local, el Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Protección Civil, Comgemel, equipos de emergencias sanitarios y ahora también participará la Autoridad Portuaria y los servicios del aeropuerto, en caso de tener que practicar una evacuación de emergencia, según apuntó Antón.En este sentido, el consejero recordó además que la UME cuenta actualmente entre los recursos y equipos materiales con una extractora de lodo con una capacidad de 5.000 litros por minuto que ya ha sido utilizada en la provincia de Cádiz a raíz de las últimas inundaciones sufridas en la zona y en la que las grandes cantidades de lodo eran el principal problema.
Desarrollo del simulacro
Finalmente, el simulacro del jueves consistirá en la realización de un rescate en altura ubicado en los acantilados de Aguadú pues la ola, causada por el terremoto entraría en la ciudad por esa zona; un rescate cinológico en el puerto dirigido a la búsqueda de personas sepultadas en catástrofes naturales como, terremotos, inundaciones y derrumbamiento de edificios gracias a la intervención de los perros-policía de la Guardia Civil.El programa del simulacro incluye un rescate tras el derrumbe de un edificio que se realizará en los antiguos acuartelamientos de Santiago y Automovilismo, otro rescate en la desembocadura del río donde se utilizará precisamente la extractora de lodo de la UME y, por último se construirá un puente provisional en los terrenos del antiguo Jardín Valenciano al preveer que el tsunami pueda derribar los puentes existentes en el río de Oro.

Compartir

Artículos recientes

Vicente Paúl Ramírez Jiménez recibe el Galardón a los Valores en el Deporte 2025

Con motivo del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, celebrado en…

3 minutos hace

La Unión Europea y la paz de Trump

Ni la posible guerra que se puede entablar entre la India y Pakistán, ni la…

2 horas hace

El nuevo poemario de Francisco Eduardo Fernández, disponible a partir de este lunes en Melilla

A partir de este lunes ya se puede pedir en las librerías de Melilla al…

2 horas hace

Los culés melillenses estallan de alegría tras la victoria en la Copa del Rey

Un partido emocionante que ha hecho vibrar hasta al menos aficionado del fútbol, la final…

2 horas hace

Maysar Ismael participa en la fase nacional de las Olimpiadas de Química

Este fin de semana se ha celebrado en Córdoba la fase nacional de las Olimpiadas…

2 horas hace

Cientos de personas en la concentración convocada por ATME por un aumento de las retribuciones de los militares

Algunos cientos de personas acudieron el sábado a la concentración convocada por la Asociación de…

2 horas hace