Categorías: Sociedad

Melilla puede ganar un escaño más si continúa aumentando su población

La población en la Ciudad Autónoma de Melilla no para de crecer año tras año. En el último, la ciudad pasó de los 84.509 censados en 2014 a los 85.584 en 2015, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Según el INE, este año la ciudad comienza con algo más de 1.000 personas más. Esta situación no es de ahora, puesto que la población de Melilla mantiene este crecimiento en la última década. Esto incrementa de alguna forma la complejidad de la ciudad melillense y trae consigo varias consecuencias como más demandas de ayuda social, más peticiones de empleo y más actividad económica.

En primer lugar, la principal consecuencia es la repercusión que este incremento de la población en Melilla puede provocar en la actual Ley Electoral. Como explica a este medio el experto en demografía y director de la Fundación Renacimiento Demográfico, Alejandro Macarrón Larumbe, el número de habitantes de Melilla se acerca al de ciudades españolas como Soria que según la Ley Electoral obtiene dos escaños, mientras que la ciudad autónoma junto con Ceuta  reciben un escaño cada una en el Congreso de los Diputados. De continuar esta situación “habría que cambiar la Ley Electoral porque ya no sería equitativa”, ya que Ceuta y Melilla podrían igualar o superar el número de personas con derecho a voto de ciudades como Soria, con dos esaños. Actualmente, de las 90.000 personas empadronadas en Soria, tan sólo 83.000 podrían votar. En cambio, “en Melilla el número de votantes es de 74.000 personas y el de Ceuta 80.000”, añade.
Teniendo en cuenta el crecimiento progresivo de su población “en uno o dos años puede que Ceuta pase a Soria y que Melilla lo haga más rápido de lo que parece”. Además, para Alejandro Macarrón también es significativo el hecho de que Soria, como otras ciudades más pequeñas de la península, sufren despoblación al tener más tasa de emigración que inmigración y menos nacimientos que defunciones.
No es probable que el aumento de la población melillense sea consecuencia de la inmigración directamente, puesto que la ciudad en 2014 ganó 700 habitantes, pero se fueron 400 personas más de las que entraron en ese mismo año. La tendencia en España, continúa explicando, es que “mueren más españoles de los que nacen” y en Melilla no sucede así, sino que hay una alta tasa de natalidad. “Melilla es la ciudad más joven de España”, zanja el director de la fundación Alejandro Macarrón.
Este es el principal motivo para que se origine este aumento de población en la ciudad, según este experto, y que puede ser debido en su mayoría a inmigrantes marroquíes, “en muchos casos mujeres que vienen a dar a luz al país”, pero que después no tienen por qué residir en España. De continuar así, lo cierto es que quizá en unos años Melilla obtenga más representación en la  Cámara Baja.

Compartir

Artículos recientes

Seguridad Ciudadana presentará nuevos sistemas automáticos de control de ITV

Recorrer las calles de la ciudad cuan circuito de fórmula uno; saltarse los semáforos en…

18 minutos hace

Melilla se tiñe de azul para celebrar el Día Internacional de la Enfermeras

Melilla celebra hoy, lunes 12 de mayo, el Día Internacional de las Enfermeras, una jornada…

19 minutos hace

La dirección del PP en Melilla respalda a Feijóo ante el Congreso Nacional

La dirección regional del Partido Popular de Melilla ha hecho público este lunes, 12 de…

29 minutos hace

El Torreblanca, un campeón histórico

Un solitario tanto de Ana Luiza bastó para que el Melilla Ciudad del Deporte Torreblanca…

43 minutos hace

El Real Club Marítimo de Melilla luchará por el ascenso a Segunda

El Real Club Marítimo de Melilla estuvo presente durante este pasado fin de semana fin…

50 minutos hace

El equipo U17 femenino de Enrique Soler se mete en el Nacional 3x3 de Cuenca

El equipo femenino del Club Deportivo Enrique Soler, ha logrado una merecida clasificación para el…

1 hora hace