Noticias

Melilla protagonizará el programa 'Los pilares del tiempo' de La2 este domingo

Con un escáner 3D se verán imágenes sorprendentes de Melilla la Vieja y sus cuatro recintos amurallados

Este domingo, a partir de las 20:30 horas, nuestra ciudad se convertirá en la protagonista del programa 'Los pilares del tiempo' de La2. Durante el episodio se podrán ver imágenes sorprendentes de Melilla la Vieja y sus cuatro recintos amurallados gracias a un escáner 3D. Todo ello de la mano de las actrices Leonor Martín y Lidia San José.

A principios de año, durante el mes de enero, Melilla acogió el rodaje de la serie documental 'Los pilares del tiempo'. Para ello el equipo se trasladó a nuestra ciudad y estuvo trabajando codo con codo con la Consejería de Cultura y el cronista oficial de la ciudad, Antonio Bravo, con el fin de conocer de cerca la historia del Pueblo y sus recintos amurallados.

Pero, previamente, otro equipo de especialistas ya estuvo en la ciudad escaneando los edificios para poder generar luego unas impresionantes imágenes en 3D de nuestra ciudad. Todo ello para narrar una historia sobre la piratería en el Mediterráneo y la importancia que Melilla la Vieja tuvo durante el siglo XVI a nivel defensivo.

El programa de Melilla forma parte de la tercera temporada de esta serie documental que se emite los domingos por la tarde en La2. Las actrices Leonor Martín y Lidia San José serán las encargadas de mostrar la historia de la ciudad autónoma en este episodio.

San José, que formó parte del equipo de rodaje de enero, se mostró encantada de volver a la ciudad y ayudar a "poder descubrir Melilla desde otra perspectiva". Trabajó mano a mano con Antonio Bravo, de quien aprendió muchísimo, y confesó que Melilla es de sus ciudades favoritas con un increíble patrimonio histórico. Espera que el programa sirva, además, para que los espectadores la descubran y se animen a visitarla.

Durante esta tercera temporada de 'Los pilares del tiempo' se descubre durante diez episodios la magia de Dalí, el misterio de la princesa de Éboli, el poder ilustrado de Felipe V, la vida convulsa de Isabel II, las luces y sombras de Alfonso X o la evolución de la arquitectura industrial, además de la amenaza de los piratas en el Mediterráneo.

Compartir

Artículos recientes

Imbroda: “Melilla ha ganado desde las elecciones de 2023”

En un abarrotado salón del Hotel Melilla Puerto, el Partido Popular ha celebrado el segundo…

4 horas hace

El IES Virgen de la Victoria acoge la entrega de premios de las Olimpiadas de Física y Química

El Instituto de Educación Secundaria Virgen de la Victoria ha acogido en la tarde de…

5 horas hace

Africa Travel despega hacia una nueva etapa con IAG7: más pericia, más futuro

Con voz serena pero cargada de emoción, el director de Africa Travel compareció este martes…

6 horas hace

Renaturalizar el río de Oro desde el arte y la educación ambiental

Con motivo de la renaturalización del río de Oro, diferentes asociaciones decidieron comenzar en el…

6 horas hace

La Feria del Libro arranca con una exposición fotográfica de Melilla la Vieja

Melilla ha dado este miércoles el pistoletazo de salida a la Feria del Libro con…

7 horas hace

Manuel Gálvez Ibáñez reivindica el español sefardí como lengua viva

Este miércoles, el aula 10 de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en…

7 horas hace