Frontera e Inmigración

Melilla prohíbe la entrada de dulces del Ramadán hechos en Marruecos

  • Según el diario marroquí Asabah, para evitar que narcos disimulen la droga dentro de ‘chebakías’

Los servicios aduaneros españoles han prohibido recientemente la entrada a su territorio de dulces procedentes de Marruecos y típicos del mes de Ramadán, a través de fronteras como la de Melilla, según informó este lunes el diario local Asabah.

El rotativo explicó que las Aduanas españolas establecieron una lista que comunicaron a sus homólogos marroquíes sobre los productos cuyo transporte se prohíbe hacia España, sea a través de las fronteras de Melilla y Ceuta o desde el puerto marroquí de Tánger Med, en el norte.

Fuentes de Asabah explicaron que la lista incluye los famosos dulces del Ramadán como la ‘chebakia’ (dulce de miel hecho con harina frita y sésamo) y el ‘selú’ (especie de polvorón hecho con harina tostada y frutos secos); mientras se ha permitido el transporte de un solo litro de aceite de oliva por pasajero.

Se trata de dos productos cuyo consumo se dispara en el mes de ayuno musulmán y que los marroquíes suelen llevar o mandar a sus familiares en Europa en grandes cantidades en este mes.

Los servicios aduaneros avisaron de que registrarán minuciosamente a todos los pasajeros que cruzan la frontera y procederán a confiscar estos productos en caso de detectarlos.

Estas medidas se han establecido, según el medio, después de haberse detectado en la frontera varios casos de introducción de droga en Europa disimulada dentro de estos dulces.

El rotativo añadió que uno de estos fue cuando las autoridades en el puerto Tánger Med confiscaron 18 kilos de hachís que estaban disimulados en un tarro lleno de chebakia.

Compartir

Artículos recientes

El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

Usando el cabello de su hija como lienzo e inspirado en David Bowie, el peluquero…

9 horas hace

Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

La Delegación del Gobierno en Melilla ha hecho pública este miércoles la lista definitiva correspondiente…

10 horas hace

II Jornadas de Rehabilitación Geriátrica en el Hospital Comarcal

El Hospital Comarcal de Melilla ha acogido esta mañana la inauguración de las II Jornadas…

10 horas hace

La restauración de la Iglesia del Pueblo, candidata a los Premios Arquitectura 2025

La restauración de la Iglesia de la Inmaculada Concepción, ubicada en el Pueblo de Melilla,…

11 horas hace

La Ciudad firma el convenio con la CIM para el cementerio musulmán

La Ciudad Autónoma de Melilla y la Comisión Islámica de Melilla (CIM) han firmado hoy…

11 horas hace

Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

El pasado martes 13 de mayo, la ciudad de Nador se convirtió en escenario de…

12 horas hace