• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 15 de mayo de 2025   - 10:22 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Economía, Empleo y Turismo

Melilla presenta una tasa de paro juvenil del 58,48%

Según la EPA, es una de los porcentajes más altos de España

por MAJ
28/04/2025 11:38 CEST
Sede del SEPE

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este lunes 28 de abril ha revelado que Melilla registra una tasa de paro del 58,48% entre los jóvenes menores de 25 años en el primer trimestre de 2025. El dato refleja un preocupante incremento respecto al trimestre anterior, cuando la ciudad autónoma cerró 2024 con un desempleo juvenil del 52,77%, según informó en su momento El Faro de Melilla.

Con esta cifra, Melilla se sitúa como uno de los territorios con mayores niveles de desempleo juvenil de España, solo por detrás de Ceuta, que encabeza la estadística con un 64,67%. La situación de ambas ciudades contrasta fuertemente con la media nacional, que, aunque también ha empeorado, se mantiene en el 26,5%, un aumento de 1,63 puntos respecto al cierre del año anterior.

La EPA detalla que el número de jóvenes entre 16 y 24 años en situación de desempleo en el conjunto de España asciende a 450.900 personas, tras sumar 16.500 desempleados más en el primer trimestre. De ellos, 245.100 son hombres, mientras que 205.800 son mujeres, con un ligero descenso de desempleo entre las menores de 25 años.

En términos territoriales, además de Ceuta y Melilla, otras comunidades que presentan tasas de desempleo juvenil superiores al 30% son Extremadura (41,03%), Canarias (32,06%), Comunidad Valenciana (32,20%) y Murcia (31,91%). En el extremo opuesto, el País Vasco ostenta la tasa más baja del país, con un 13,35%, seguido de Madrid (19,57%) y Navarra (19,93%).

La situación en Melilla refleja una tendencia al alza que preocupa tanto a los responsables políticos como a los agentes sociales de la ciudad. Aunque el informe no detalla las causas específicas del incremento en Melilla, a nivel nacional el aumento del desempleo juvenil se ha atribuido a la ralentización del mercado laboral durante los primeros meses del año y a factores estacionales que afectan especialmente a la población joven.

Respecto a la evolución reciente, los datos muestran que Melilla ha experimentado un fuerte incremento de su tasa de paro juvenil en comparación con otros territorios. Mientras algunas comunidades autónomas, como Andalucía, Asturias, Cataluña, Navarra y País Vasco, lograron reducir su desempleo entre los jóvenes, Melilla continuó con una tendencia creciente que ya había sido advertida a finales de 2024.

Según expertos consultados en informes previos, entre los factores que afectan al desempleo juvenil en la ciudad autónoma se encuentran la falta de oportunidades de formación, la escasez de oferta laboral adaptada a los jóvenes y el peso de la economía sumergida.

Desde diversas organizaciones se reclama la necesidad de políticas públicas específicas que fomenten la empleabilidad juvenil, como programas de formación dual, incentivos a las empresas que contraten jóvenes o el impulso de sectores económicos emergentes en la ciudad.

Por su parte, las autoridades locales aún no han emitido declaraciones oficiales tras la publicación de los datos de la EPA. Se espera que en los próximos días puedan darse a conocer medidas o planes dirigidos a mitigar esta situación.

El paro juvenil sigue siendo uno de los grandes desafíos para Melilla, que busca revertir una tendencia que no solo afecta el presente de sus jóvenes, sino también las perspectivas económicas y sociales futuras de toda la ciudad.

RelacionadoEntradas

El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

hace 3 horas

Cepromel demanda medidas que acaben con el "abandono" en el Rastro

hace 4 horas
Juan de la Cosa

El Club Marítimo ofrece este viernes una conferencia sobre Juan de la Cosa

hace 6 horas
Doctor Ignacio Velázquez

Melilla acoge este viernes las Jornadas Científicas de la Asociación Andaluza del Dolor

hace 6 horas

Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

hace 9 horas

Un día de playa para empezar la temporada de baño

hace 9 horas

Lo más visto

  • Sabrina Moh

    Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un fin de semana que situará a Melilla en el mapa del motero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel