Noticias

Melilla, por encima de la inflación media en España

La ciudad registró un 3,4% en 2023, tres décimas por encima de lo que indica la mitad de la tabla

Melilla se ha situado por encima de la inflación media en España y se coloca entre las primeras del ránking nacional con un 3,4% en 2023, según los datos que ha hecho públicos este viernes el Instituto Nacional de Estadística. Según este organismo oficial, la ciudad se colocó con tres décimas por encima de la mitad de la tabla, establecida en un 3,1% durante el pasado año.

Extremadura, con un 2,4 %, marcó la menor inflación de todas las comunidades autónomas en el año 2023, mientras que Canarias fue la que registró el mayor incremento de los precios, con una subida del 3,8 %.

Según los datos del índice de precios de consumo (IPC) publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), ocho comunidades autónomas, además de Ceuta y Melilla, registraron el pasado año tasas de inflación superiores a la media nacional (3,1 %).

Tras Canarias, Castilla-La Mancha (3,4 %), Melilla (3,4 %), Andalucía (3,3 %), Baleares (3,3 %), Cantabria (3,3 %), Comunidad Valenciana (3,3 %), Ceuta (3,3 %), Cataluña (3,2 %) y Galicia (3,2 %) tuvieron una inflación superior a la media de España.

País Vasco y La Rioja registraron en 2023 una alza de precios del 3,1 %, la misma del conjunto del país.

Además de Extremadura, quedaron por debajo de la media nacional Murcia (3,0 %), Asturias (2,9 %), Navarra (2,9 %), Castilla y León (2,8 %), Madrid (2,7 %) y Aragón (2,5 %).

Durante buena parte del pasado año, Melilla fue una de las regiones más inflacionistas de todo el país con un encarecimiento progresivo de la cesta de la compra, que impedía a los melillenses notar en los bolsillos algunas bajadas del IPC, como la que se produjo el pasado mes de octubre cuando se situó en el 3,5%.

Para los empresarios locales, la culpa de esa subida de los precios la tenía el transporte de las mercancías, razón por la que pedían que se bonificara esa actividad comercial con el fin de que pudieran bajar los costes y, en consecuencia, el valor de los productos una vez en Melilla. En ese sentido, la patronal solicitaba que esa bonificación se aplicara, al menos, a todo el sector de la alimentación.

 

Compartir

Artículos recientes

Guardias Civiles salen en defensa de la UCO y exigen respeto a la independencia policial

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha emitido un comunicado en el que sale…

26 minutos hace

Finaliza el ejercicio MARSEC en el que han participado más 800 efectivos de la Armada

El pasado viernes 23 de mayo finalizó el ejercicio MARSEC 2025 en el que más…

38 minutos hace

La Fundación 'la Caixa' y CaixaBank impulsan la sexta campaña "Ningún hogar sin alimentos"

La Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), junto a la Fundación ”la Caixa” y…

48 minutos hace

Celebración del LI aniversario de la Academia General Básica del Ejército de Tierra

En un sencillo acto, el 27 de mayo de 2025, a las 13:30 horas, en…

56 minutos hace

El Partido Popular celebra este miércoles dos años desde su victoria electoral

El Partido Popular celebra este miércoles, 28 de mayo, los dos años de su victoria…

3 horas hace

La Encuesta | ¿Qué le parecen las actividades que organiza Zona Centro?

El Faro salió a las calles a preguntar a sus habitantes sobre que les parecen…

3 horas hace