Categorías: Cultura y Tradiciones

Melilla podría ser el escenario de un film sobre inmigración el próximo año

El escritor y crítico de cine Miguel Ángel Oeste anunció ayer, en las jornadas de la UNED, que hay en marcha la grabación de una película para el 2014.

El escritor y crítico de cine Miguel Ángel Oeste fue ayer el protagonista del segundo día de las jornadas de la UNED ‘La Frontera y el deseo. Nuevas miradas de la emigración’. Oeste que habló del reflejo que se ha hecho en el género de la comedia del fenómeno de la inmigración, señaló que Melilla sería un escenario apropiado para grabar una cinta centrada en este tema. De hecho, Oeste anunció que ya hay en marcha un proyecto para filmar una película en la ciudad, que podría ponerse en marcha el próximo año. El crítico señaló que se trata de una cinta de ficción y que el director ya ha entablado contactos con autoridades de la ciudad para buscar financiación y encontrar las localizaciones más adecuadas. No obstante, no quiso adelantar nada más sobre el proyecto.
De lo que sí habló largo y tendido Oeste fue de la película ‘Almanya. Bienvenido a Alemania’, de Yasemin Samdereli.
La cinta se proyectó en el salón de actos de la UNED antes de la charla, para que los asistentes pudieran participar después en un debate sobre la temática que trataba. El crítico explicó que en esta película se refleja la historia de varias generaciones de una misma familia turca que emigran a  Alemania y los conflictos que surgen entre ellos cuando se piensa en regresar al país de origen.
Así, Oeste apuntó que se trata de un reflejo de una realidad que se produce habitualmente. Es decir, por una parte está el abuelo, que es el primero que emigró al país germano y que una vez que se jubila añora su Turquía natal y quiere volver. Sin embargo, sus hijos y nietos, que ya han nacido y crecido en Alemania no encuentran una razón para regresar a un origen que casi no conocen y a una cultura muy diferente de a la que están habituados.
Oeste utilizó el argumento del film para analizar el fenómeno de la inmigración y la emigración, que tan de cerca toca a nuestra ciudad y los conflictos de arraigo y desarraigo que se producen cuando la gente deja su lugar de origen y después se plantea volver.
Además, el crítico hizo un recorrido por las películas que han tratado este tema desde una perspectiva más amable y las comparó con otras , más cercanas al documental, en las que se analiza una realidad más cruda.

Compartir

Artículos recientes

Deportes lamenta el "alcance limitado" de la bonificación para monitores y entrenadores

El consejero de Deportes de la Ciudad Autónoma, Miguel Ángel Fernández Bonnemaison, ha lamentado el…

30 minutos hace

La Facultad de Ciencias de la Salud, a punto para las fiestas de su patrón

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad en Granada (UGR) en Melilla…

50 minutos hace

El año pasado fueron sancionados 3.468 conductores en Melilla por exceso de velocidad

La Policía Local de Melilla sancionó el pasado año 2024 a un total de 3.468…

58 minutos hace

La Ciudad anuncia la reapertura de la convocatoria del programa ‘Activa Crecimiento’

La Ciudad Autónoma informa al tejido empresarial de Melilla de la reapertura de la convocatoria…

1 hora hace

Treviño: “La negligencia de la Ciudad ha provocado el retraso en aulas matinales, libros de texto y agentes de coeducación”

“Muchísimas cuestiones que habíamos iniciado a principio de curso han llegado con mucho retraso, como…

1 hora hace

Segura incide en la formación en perspectiva de género a quienes afrontan la violencia de género

La jefa de la Unidad de Coordinación Contra la Violencia sobre la Mujer de la…

1 hora hace