La Ciudad Autónoma de Melilla participará los próximos días 16 y 17 de junio en el Congreso Internacional sobre Patrimonio de la Humanidad que se celebrará en Tortosa, en el marco del proceso de candidatura de diversas ciudades mediterráneas con sistemas de fortificación históricos para ser incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. Este encuentro reunirá a representantes políticos y miembros del comité científico de los territorios que impulsan esta iniciativa, que se consolida como una gran alianza patrimonial con proyección internacional.
La confirmación de la participación melillense ha venido de la mano de la consejera de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor, Fadela Mohatar, quien destacó la importancia de esta cita para reforzar el compromiso institucional y técnico con la conservación y puesta en valor del legado histórico común que une a los municipios implicados.
“La cita en Tortosa será clave porque reunirá por primera vez a los representantes institucionales y a los expertos del comité científico en un mismo foro de trabajo. Melilla, como parte activa de esta candidatura, acude con un firme compromiso por defender y proyectar nuestro patrimonio”, ha asegurado Mohatar.
El camino hacia esta candidatura se oficializó durante la celebración de FITUR en enero pasado, cuando Melilla se sumó formalmente al grupo de ciudades que promueven la iniciativa liderada por Tortosa. En esa reunión participaron, además del alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, representantes de Cartagena, Ibiza, Palma, Menorca y otras ciudades con las que Melilla comparte un modelo defensivo similar: sistemas de fortificación de origen hispánico que han marcado el urbanismo y la historia de estas poblaciones.
En ese encuentro también se presentó el comité científico, integrado por especialistas de prestigio de cada una de las localidades, entre ellos Antonio Bravo, por parte de Melilla. Este equipo multidisciplinar será clave para fundamentar técnicamente la propuesta que se elevará a la Unesco.
Mohatar ha explicado, asimismo, que la inclusión de Melilla en este proyecto ha sido posible gracias a gestiones previas y a la firme voluntad de la ciudad de posicionarse en la escena patrimonial internacional. “Sabemos que optar a ser Patrimonio de la Humanidad no es un camino fácil. Requiere no solo de valor cultural, que lo tenemos, sino también de estrategia, colaboración y respaldo técnico. Este proyecto reúne todos esos elementos”, ha añadido.
La consejera ha subrayado que la participación en el Congreso Internacional supone un paso significativo hacia la consolidación de la candidatura. En su opinión, el simple hecho de formar parte de este proceso ya implica beneficios directos para Melilla. “Este camino nos obliga a revisar, afinar y proteger mejor nuestro patrimonio. Nos permite activar nuevas líneas de trabajo, tanto en conservación como en difusión, y también establecer sinergias con otras ciudades con trayectorias similares”, afirmó.
Además del intercambio técnico y político, el congreso incluirá también sesiones sobre posibles proyectos de cooperación internacional, como los que se están explorando con México, a través de la Secretaría de Marina, que gestiona el sistema de fortificaciones novohispanas del Pacífico, también considerado Patrimonio Mundial.
En palabras del alcalde de Tortosa, la alianza entre estos municipios busca “impulsar la colaboración entre territorios mediterráneos y preservar un legado común”, una misión que Melilla ha asumido con determinación, convencida de que su patrimonio fortificado —tanto material como inmaterial— merece figurar en un listado que reconoce los bienes de valor universal excepcional.
La ciudad viajará a Tortosa con expectativas altas y con el respaldo de su comité científico, convencida de que la visibilidad y el reconocimiento que ofrece este proceso pueden catapultar su patrimonio a una nueva dimensión de valoración y difusión.
Lucía Herrera nació en el Hospital Militar de Quart de Poblet (Valencia) un 29 de…
La alimentación se ha convertido en un pilar fundamental para la salud y la gestión…
El personal de Enfermería de los cuatro centros de salud del Área Sanitaria de Melilla…
El teniente general José Antonio Agüero Martínez, Comandante del Mando de Operaciones (CMOPS), realizó esta…
Las Islas Baleares, situadas en el mar Mediterráneo, ofrecen una combinación perfecta de playas paradisíacas,…
Sin duda alguna, es una de las unidades del Ejército de Tierra más “desconocida” (pudiera…