Melilla ofrece una apuesta por el conocimiento en neurocirugía

La ciudad acoge la 40 edición del Congreso de la Sociedad Andaluza de Neurocirugía

Melilla acoge estos días la 40 edición del Congreso de la Sociedad Andaluza de Neurocirugía (Soanne). Todo un encuentro de los mejores profesionales de esta especialidad médica y donde se ponen de manifiesto los últimos avances.

El Congreso arrancó en la mañana de ayer viernes 4 de abril y continúa hoy en el hotel Tryp Melilla Puerto. Allí se dan cita medio centenar de facultativos en una iniciativa donde se debaten diferentes novedades y demás avances relativos a esta especialidad médica.

En declaraciones a los medios, el neurocirujano del Hospital Comarcal y presidente del comité organizador del Congreso, Abdelmalik El Barkani, recalcó que los objetivos de este Congreso se resumían en la formación continuada de los asistentes, así como la apuesta común de estos profesionales por los pacientes.

El Barkani recordó que nuestra ciudad acogió la octava edición de este Congreso, allá por el año 1987 y aplaudió la "magnífica relación" existente con todos los hospitales de Andalucía.

Tejidos

Por su parte, el catedrático de Histología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada (UGR) y vicepresidente de la Real Academia Nacional de Medicina, Antonio Campos, arrancó este Congreso con la conferencia 'Los tejidos artificiales, la nueva medicina. La piel artificial como modelo', donde destacó las nuevas formas de curar que vienen desarrollándose en los últimos tiempos.

Campos habló de como a través de los tejidos artificiales, se puede curar. De hecho, en el laboratorio de la Facultad de Medicina de la UGR, ya se construyen tejidos varios como córneas o paladares. Además, aseguró que pronto se comenzarán a fabricar nervios artificiales. En definitiva, nuevos medicamentos.

La Sociedad Andaluza de Neurología (Soanne) engloba a todos los neurocirujanos de las 8 provincias que conforman la comunidad autónoma de Andalucía, a la que se une también Melilla. En esta ocasión, al margen de los distintos representantes de las ocho provincias andaluzas, también vendrán otros neurocirujanos de otras provincias de la península.

Compromiso con la neurocirugía

El director territorial del Instituto nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), Omar Haouari, ha mostrado su compromiso con la Neurocirugía y con el reto de seguir ampliando la Cartera de Servicios de Melilla y evitar, en la medida de lo posible, el desplazamiento de pacientes a otros hospitales del resto del territorio nacional.

Como representante del Ingesa en el Congreso, Haouari agradeció la presencia de los profesionales participantes “por desplazarse a Melilla” y a los organizadores por el programa de actividades a desarrollar.

Haouari destacó que el Congreso se celebra en periodo de tiempo decisivo, muy cerca de que el futuro Hospital Universitario "comience a funcionar". Un centro, dijo, dotado con tecnología de vanguardia que necesita profesionales con el objetivo de prestar una buena atención sanitaria a la población melillense”.

Aseguró que el Ingesa está comprometido por la Neurocirugía y que así lo viene haciendo en los últimos tiempos con la adquisición del equipamiento necesario y que, gracias al esfuerzo realizado por el Ingesa y en particular el servicio implicado, la neuronavegación ya es un hecho. En esa línea va a seguir y esa es su “apuesta”.

También mostró su deseo que en el evento se dieran “debates de intercambio de conocimientos y se obtengan los frutos deseados” y finalizó dando las gracias a la Sociedad Andaluza de Neurocirugía, por elegir Melilla para la celebración de este gran evento científico y por depositar la confianza en los

neurocirujanos y en el Ingesa para poder llevarlo a cabo.

Por su parte, el gerente del Área Sanitaria de Melilla, Alberto Romero, tras felicitar también a los organizadores, destacó que nuestra ciudad puede ser una ciudad atractiva para ejercer la profesión médica y que “es un sitio con futuro”, en el sentido de que va a contar con una buena infraestructura en la que desarrollar la innovación e investigación, además de estar muy cercana a Andalucía y que existen vínculos estrechos con sus principales hospitales.

Futuro hospital

Por su parte, la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, hizo hincapié en las “ganas que tenemos de seguir mejorando e implementando los servicios” en el Área Sanitaria de Melilla e hizo referencia al nuevo Hospital Universitario que “va a aportar esa tecnología puntera necesaria para que la ciudadanía melillense podamos contar con servicios a la vanguardia”.

La máxima representante del Gobierno de España en nuestra ciudad señaló la importancia de ir concienciando y haciendo saber a la gente que Melilla “es un punto importante para los médicos para seguir mejorando como profesionales”.

Llegados a este punto, Moh mostró su deseo de que el nuevo Hospital Universitario sirva de reclamo a los profesionales sanitarios por, según dijo, la aparatología puntera que tiene y que va a posibilitar que los médicos puedan seguir mejorando sus quehaceres y ofreciendo ese servicio de calidad a la ciudadanía.

Sabrina Moh reconoció a los profesionales sanitarios y a los doctores que hay en el servicio público de salud, al tiempo que señaló que seguirán trabajando en “seguir mejorando y ampliando esa cartera de servicios y también el personal”.

La delegada ha reconocido que es importante la celebración de congresos como éste en nuestra ciudad porque ayudan a seguir situando a Melilla como un "lugar idóneo" para celebrar este tipo de actividades, pero también para que sean conocedores del talento que existe en la ciudad autónoma.

No sólo eso, Moh ha incidido en la importancia de crear espacios de debate y para compartir conocimientos, pero también de seguir estrechando lazos de colaboración con diferentes puntos del territorio “que nos ayudan a seguir creciendo y que nos ayudan a seguir mejorando”.

Por último, ha ofrecido nuevamente la colaboración de la Administración en todos aquellos aspectos que sean necesarios para que sigamos ofreciendo servicios de calidad a la ciudadanía.

Congreso

El número total de participantes inscritos en el congreso es de 52. 9 vienen de Málaga, 8 de Granada, 7 de Sevilla, 7 de Córdoba, 5 de Almería, 5 de Cádiz, 3 de Jaén, 1 de Huelva, 1 de Barcelona, 1 de Madrid, 1 de Zaragoza, 1 de San Sebastián, 1 de Londres junto con los dos neurólogos que componen el equipo de Melilla.

Entre ellos se encuentran los actuales presidente y vicepresidente de la Sociedad Española de Neurología y el presidente del comité organizador del próximo Congreso de la Sociedad Española que se va a celebrar en Zaragoza el próximo mes de mayo. Además, asistirá un neurólogo que reside y trabaja en Londres como invitado para formar parte del equipo de ponentes que participarán en el congreso.

Los temas que se debatirán se van a estructurar en un total de 10 mesas en las que participarán un total de 22 moderadores y se presentarán 32 ponencias. Asimismo se presentarán una veintena de comunicaciones libres, es decir, trabajos que se comunican y son fruto de la investigación de los diferentes servicios en las distintas materias.

Se debatirán y se pondrán al día en asuntos relacionados con los traumatismos craneoencefálicos, el manejo de los tumores cerebrales, con la patología raquídea, la neurocirugía infantil o la patología funcional entre otros temas, abarcando casi la totalidad de la especialidad.

Compartir

Artículos recientes

Cultura se mantiene en conversaciones para adquirir el cine Perelló

La Consejería de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor se mantiene en conversaciones con los…

2 horas hace

Las selecciones Sub-12 cayeron en el debut de los Campeonatos de España

La Selección Melillense ha debutado en el Campeonato de España Sub 12 Femenino cayendo ante…

3 horas hace

Fadela Mohatar sugiere que CpM debe ser declarado "partido non grato" en Melilla

La visita del expresidente del Gobierno de España, José María Aznar, a Melilla ha traído…

4 horas hace

Francisco Javier Calderón: “Hablar de la Soledad es hablar de mi vida entera”

En una Melilla que comienza a vestirse de incienso, cirios y emoción contenida, la Cofradía…

4 horas hace

La Ciudad muestra su cercanía con la comunidad cristiana por la Semana Santa

La Semana Santa 2025 está a punto de comenzar y desde la Ciudad Autónoma se…

5 horas hace

Las lasalianas desean romper la racha negativa en el Pezzi

El Melilla Ciudad del Deporte La Salle retorna este sábado al Pabellón Guillermo García Pezzi…

5 horas hace