Editorial

Melilla necesita mucho más

No puede ser que no haya más debate en esta campaña electoral que el caso del voto por correo

Estos primeros días de campaña están siendo especialmente movidos por la lacra del voto por correo, que cada proceso electoral irrumpe en la ciudad para recordarnos que somos muy singulares en esto de dejar a la gente votar en libertad. Se calculan que son cerca de 9.000 las solicitudes que se han presentado y ahora habrá que esperar a saber cuántas de ellas se traducen efectivamente en votos a candidaturas para hacernos una idea de hasta qué punto influirá esa circunstancia en el resultado final de las elecciones del día 28.

El problema es que cuanto más se habla del voto por correo, menos se debate y se conocen las propuestas que cada organización tiene para solucionar los problemas de la ciudad, que son muchos y muy graves. Es cierto que si el voto está cautivo, si no existe libertad para ejercer ese derecho sagrado de todos los españoles, el sistema se tambalea y pierde legitimidad.

Pero no es menos cierto que los ciudadanos necesitan saber cómo se plantea el futuro, qué va a pasar con nuestra situación económica, cómo vamos a conseguir que haya empleo para nuestros hijos. Y esas tampoco son preguntas baladíes.

La Confederación de Empresarios ha hecho público su decálogo de medidas destinadas a cambiar el modelo económico de Melilla. Prácticamente todas ellas se le han oído en estos últimos meses a uno o a otro partido, pero no por eso pierden su carácter constructivo.

Entre ellas está el tema de la conectividad, fundamental, esencial, básico e imprescindible en este mundo globalizado para poder sacar la cabeza y reclamar el puesto que la ciudad merece en el concierto económico nacional e incluso internacional.

Disponer de unos transportes eficientes y a precios razonables es lo único que puede hacer progresar a los melillenses. Todo lo demás vendría por añadidura. Si queremos que se implanten aquí empresas de base tecnológica, que sus trabajadores vengan, tenemos que ofrecerles la posibilidad de viajar rápido y a coste sensato. Y eso es un ejemplo de los muchos que podrían ponerse.

Buscamos prosperar pero hay que poner mucha atención a la infraestructura que ofrecemos: colegios, sanidad, viviendas, suministro de agua, unos buenos servicios públicos que nos equiparen a lo que esas personas que podrían venir tienen ya en la península.

Sería ideal que en estos días de campaña se pudiera estar debatiendo sobre todo eso. Pero no, estamos en lo que estamos, en el voto por correo y cómo está marcando un proceso electoral que, en realidad, no difiere demasiado de los últimos vividos en Melilla pero a los que habría que poner fin de manera inmediata.

Compartir

Artículos recientes

El Kursaal acoge una reivindicación por la mujer folclórica y su legado

El Teatro Kursaal-Fernando Arrabal se ha llenado de copla en la tarde de este jueves…

2 horas hace

El silencio de la Cofradía del Humillado dice más que mil palabras

En el bullicio de los preparativos, entre túnicas recién planchadas, faroles que esperan su luz…

2 horas hace

Las Fuerzas Armadas cuentan con un capellán evangélico en Melilla

La Comandancia General de Melilla contará por vez primera en su historia con los servicios…

3 horas hace

La Hermandad del Nazareno: Desde 1660 acompañando a Melilla

La Semana Santa melillense ya se respira en cada rincón y en el corazón de…

5 horas hace

Melilla encadena cuatro trimestres de subidas en el alquiler y alcanza los 753 euros

El precio medio del alquiler en Melilla ha alcanzado los 753 euros mensuales en el…

7 horas hace

Imbroda rechaza el reparto estatal de menores

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, ha reiterado este jueves…

8 horas hace