• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 13 de mayo de 2025   - 09:50 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Opinión

Melilla: Más secos que la mojama

En estos momentos tenemos dos planes estratégicos y ninguno tiene dinero asignado para echar a andar.

por Tania Costa
28/11/2022 19:08 CET
Melilla: Más secos que la mojama

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Este jueves 24 de noviembre el Congreso de los Diputados aprobó por una amplia mayoría los Presupuestos Generales del Estado para 2023 que, como ya hemos contado en varias ocasiones, recoge un recorte de inversiones del 24,7% para Melilla.

De momento no hay noticias de que se haya hecho ninguna modificación para aumentar las partidas destinadas a la ciudad e incluir en las cuentas generales del Estado el dinero comprometido en el Plan Estratégico Integral para el año que viene: nada menos que 100 millones de euros.

De ellos, más de la mitad (52,8 millones) deberían invertirse en cambiar al nuevo modelo económico de la ciudad. Aparte nos han prometido 10,1 millones para infraestructuras y vivienda y 38,4 millones para servicios públicos.

Estos Presupuestos Generales han salido adelante con el voto de Compromís, el partido valencianista que durante toda la legislatura ha estado canalizando en el Congreso de los Diputados las propuestas de Coalición por Melilla (CpM).

Según nos explica el senador de Compromís Carles Mulet, cabe la posibilidad de que durante la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado en el Senado, el Gobierno apruebe alguna de las enmiendas que su partido presentará en nombre de CpM, pero no podemos hacernos muchas ilusiones al respecto. Las posibilidades son mínimas, pero hay que esperar antes de exigir responsabilidades a los representantes del Gobierno central en la ciudad.

La situación de Melilla es tan seria, que no admite este tipo de bromas macabras. No se puede venir a una ciudad de 12 kilómetros cuadrados que está perdiendo población (nada menos que 3.000 habitantes de un año para otro), a prometer una inversión de 100 millones en un año y luego tener la desfachatez de no añadir un solo euro en las cuentas del Estado que supuestamente financiarán el 75% de lo prometido.

La gente se va de Melilla no sólo porque aquí las oportunidades están en busca y captura. Se va también porque el futuro es incierto y no todos tienen fuerzas para seguir arando en el desierto.

Desde Compromís, tienen intención de presentar entre 800 y 900 enmiendas a los presupuestos generales y entre ellas, todas las que Víctor Gamero preparó para CpM. Hablamos, por ejemplo, de la compensación del 100% del transporte de mercancías en Melilla o del puente marítimo gratis con Málaga.

Todo eso es necesario y los empresarios de Melilla llevan años reclamándolo. Aquí los precios de los alimentos se han disparando y te encuentras locales completamente vacíos, donde una caña cuesta 3,80 euros, lo mismo que a pie de playa en Ibiza. Aquí un postre te sale por 7,50 euros en un restaurante de los de toda la vida. ¿Estamos locos?

Traer mercancías a la ciudad se ha encarecido y esas subidas las estamos asumiendo con salarios bajos y alquileres caros y malos, por encima de 600 euros el piso. Si a eso le sumas un transporte con la península  limitado y con precios desbocados para los no residentes... Apaga y vámonos. Con esos truenos, en cuanto la gente puede, levanta el vuelo y se va.

Hay temas que hay que repensar a fondo en nuestra ciudad. Hasta principios de 2020, cuando aún existía el comercio atípico, nos resultaba rentable estar fuera de la Unión Aduanera porque toda la mercancía que quería entrar en Marruecos lo hacía por el puerto de Melilla, sin pagar aranceles, solo abonando el IPSI.

Pero en estos momentos, al no existir comercio atípico, no tiene mucho sentido seguir siendo un puerto franco. ¿Para qué si ya no entran contenedores a Melilla? Por eso habría que replantearse no si entramos o no en la Unión Aduanera sino si lo hacemos ya o vamos a esperarnos a que pasen las elecciones de mayo del 23.

Desde CpM defienden que lo más factible en estos momentos es que nuestra ciudad sea declarada Zona Económica Especial porque es algo que depende del Gobierno central y no exige poner de acuerdo a los socios de la Unión Europea.

Usemos la fórmula que usemos es importante hacerlo ya. Cuanto antes, mejor. Os pongo un ejemplo que justifica las prisas. Me comenta un melillense que ha comprado una silla gamer por Internet y el comercio electrónico, con sede en Murcia, la envía gratis a Sevilla pero cobra 200 euros por mandarla a Melilla. ¿Estamos locos?

Desde el Gobierno central se han planteado como prioridad invertir el año que viene 12,7 millones en la economía digital y eso tal y como está la normativa actual es tirar el dinero a la basura. Hemos pasado de ser una ciudad pionera en compras electrónicas a consumo cero. Pides un vestido ahora en Black Friday en una tienda en el extranjero y te llega a Málaga en cuestión de días, en este mismo mes de noviembre, pero si marcas Melilla te dicen que lo recibirás en enero. ¿Estamos locos?

Si eso hubiera sido siempre así, no nos quejaríamos, pero no es el caso. En temas de comercio online hoy estamos peor que hace cuatro años. Aquí no arrancan ninguna de las Apps de la economía circular porque las cosas no funcionan como es debido y nadie se preocupa por poner en orden el sistema.

Vivir en Melilla, hoy por hoy, es aceptar que te subes a una máquina del tiempo y retrocedes como mínimo a los años 90. Esa es la sensación que uno tiene cuando pone un pie en una gran ciudad y compara con lo que deja detrás. Aquí no arrancan los Uber; ni la comida 'veggie'; ni Vinter. Aquí, nos quedamos en Wallapop y Milanuncios.

Para muchos melillenses, es importante dar los primeros pasos para salir de la crisis. Esos primeros pasos que hay que dar, se supone que están previstos en el Plan Estratégico Integral que el Gobierno central se empeñó en hacer pese a que ya teníamos un estudio similar hecho con dinero público y aprobado en Melilla.

En estos momentos tenemos dos planes estratégicos y ninguno tiene dinero asignado para echar a andar. Seguimos más secos que la mojama.

En medio de esta parálisis es normal que la gente que ha nacido aquí y que no tiene intención de moverse de aquí, quiera mantener y mejorar los lazos comerciales con Marruecos porque saben que la prosperidad compartida ha dado frutos durante años. ¿Los seguirán dando en el futuro?

RelacionadoEntradas

Iglesia desigual

hace 1 día

Enfermería, una profesión imprescindible, muchas veces invisible. Celebrando la vocación y la dedicación

hace 1 día

Nuestro mundo tiene que hermanarse. "¡La paz esté con todos ustedes!" fue el primer deseo del Papa

hace 2 días

Nota de agradecimiento a los profesionales sanitarios

hace 7 días

Carta abierta a Su Majestad Doña Sofía

hace 1 semana

El apagón nacional y los egos particulares

hace 1 semana

Lo más visto

  • La mujer dada por muerta en el Registro Civil lleva su caso ante el Defensor del Pueblo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco robos esclarecidos, todos ellos cometidos en la zona del Industrial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Discrepancia entre la UMT y ATME sobre el Plan de Defensa del Gobierno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Seguridad Ciudadana presentará nuevos sistemas automáticos de control de ITV

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel