Sanidad

Melilla lleva dos días sin recibir pescado marroquí, pero sí desde la península

La cantidad de este alimento que se recibe del país vecino es un tercio del total, el resto viene de la península

Ayer fue el segundo día consecutivo en el que el pescado marroquí no llegó hasta la ciudad autónoma de Melilla.

Este pescado proveniente del país vecino representa una tercera parte, aproximadamente, de la cantidad que se puede encontrar en la ciudad. El resto, dos terceras partes, proviene de la península, por lo que, en la ciudad no se ha quedado ni se quedará en ningún momento sin el abastecimiento de este alimento.

Tal y como informaron a El Faro fuentes de la delegación del Gobierno, el Ministerio de Sanidad, para importar este alimento exige el Documento Veterinario Común de Entrada (DVCE).

Hasta el día 15 de este mes, el DVCE podía ser rellenado a mano, lo que posibilitaba a transportistas a justificar errores en las cantidades entregadas una vez cruzada la aduana. Según ha podido sabe reste periódico, al cruzar la frontera tachaban en la casilla del documento la cantidad de pescado que habían introducido. Esa diferencia no declarada era suministrada a particulares y a la venta ambulante, por lo que Sanidad dejaba de tener control sobre esas mercancías no declaradas.

Por tanto, desde hace dos días, el DVCE, que es un documento público que quien quiera puede descargarse desde la página de Sanidad, ha de ser rellenado electrónicamente, por lo que los fallos a la hora de declarar las cantidades introducidas, ya no pueden darse. Estas mismas fuentes de la delegación confirmaron que hubo una reunión entre todos los sectores que participan este proceso y que “el 99,9% de los pescaderos estaban de acuerdo en implementar estos avances, ya que se hacen en todo el país y Melilla no puede ser una excepción”.

Tal y como ha podido saber El Faro, el motivo por el que el pescado proveniente del país vecino lleva dos días sin llegar hasta la ciudad autónoma es que varios pescateros que se han visto afectados por la implementación de esta medida están boicoteando a sus compañeros y no les están permitiendo traer la mercancía.

Durante la mañana de ayer y la de ante ayer, en la zona de las pescaderías del Mercado Central, en la que la mayoría de los propietarios son marroquíes, la mitad de los puestos estaban cerrados y los que estaban abiertos tenían poco género a la venta. Todos los comerciantes rehusaron hacer declaraciones a este periódico.

Compartir

Artículos recientes

El Club Marítimo ofrece este viernes una conferencia sobre Juan de la Cosa

El próximo viernes 16 de mayo, a las 20:30 horas, el Real Club Marítimo de…

1 hora hace

Melilla acoge este viernes las Jornadas Científicas de la Asociación Andaluza del Dolor

La ciudad de Melilla se convierte este viernes, 16 de mayo, en epicentro de la…

2 horas hace

Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, no dudó en responder…

4 horas hace

Un día de playa a punto de comenzar la temporada de baño

A punto de comenzar la temporada de baño, la gente también disfruta de la playa,…

4 horas hace

Flamenco, arte y patrimonio: El plan perfecto para este fin de semana

Melilla se prepara para un fin de semana cultural inolvidable, donde el flamenco y el…

5 horas hace

Tasende critica el aumento de los ciberdelitos en Melilla y pide más recursos para frenarlos

El líder de Vox Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, criticó este…

5 horas hace