Melilla alcanzó el pasado día 27 de enero los 27,6 grados centígrados, una temperatura inusual para un mes que, según la Agencia Estatal de Meteorología, fue el tercero más cálido del siglo XXI y también más lluvioso de lo que suele ser habitual. Este enero, además, es el sexto más caluroso de la serie histórica por cuanto que alcanzó temperaturas superiores a la media establecida desde 1961.
Respecto de las lluvias, fue el vigésimo enero más húmedo de la serie desde 1961, y el séptimo del siglo XXI, según los datos.
Enero de 2025 fue en conjunto muy cálido, con una temperatura media peninsular de 7,4°C, lo que supone 1,4°C por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1991-2020).
Fue el sexto enero más cálido desde el comienzo de la serie en 1961, y el tercero más cálido del siglo XXI, por detrás de los meses de enero de 2024 y 2016.
El pasado mes fue muy cálido en la mayor parte del tercio occidental y del tercio sur de la península ibérica, así como en las regiones mediterráneas.
En puntos de Galicia y de Andalucía fue extremadamente húmedo. En Baleares fue muy cálido o extremadamente cálido, mientras que en Canarias tuvo un carácter variable de unas zonas a otras, resultando en conjunto muy cálido.
Hubo varios episodios cálidos a lo largo de enero, entre los que destacan los registrados entre los días 8 y 12 y entre el 21 y el 27, con temperaturas claramente superiores a lo normal.
El día 27 Melilla alcanzó 27,6 ºC y Valencia 27,1 ºC, récord del mes en ambos casos, con unas series que arrancan en 1971 y 1938, respectivamente.
Se registró también un episodio frío entre el 13 y el 19, con frecuentes heladas y temperaturas mínimas claramente por debajo de las normales, aunque los valores diurnos estuvieron en torno al promedio normal. El episodio no pudo catalogarse como ola de frío.
El mes de enero de 2025 tuvo carácter húmedo en cuanto a precipitaciones, con un valor sobre la España peninsular de 87,9 l/m², lo que representa el 136 % del valor normal del mes (periodo de referencia: 1991-2020).
Hubo un contraste importante entre las precipitaciones en la mitad occidental peninsular, donde el mes fue entre húmedo y muy húmedo, y las regiones del tercio oriental y Baleares, con un carácter seco. En Canarias fue, en conjunto, un mes normal.
Las precipitaciones se concentraron en la segunda quincena del mes y fueron debidas, mayoritariamente, al paso de borrascas atlánticas.
En los últimos diez días de enero las precipitaciones fueron abundantes y se llegaron a superar en ese período los 300 l/m² en puntos de la provincia de A Coruña y del norte de Extremadura.
Destacan los 473 l/m² registrados a lo largo del mes en Santiago de Compostela/ aeropuerto y los 96,7 l/m² el día 26 en A Coruña/aeropuerto.
Este martes ha entrado en Marruecos una segunda expedición comercial desde Melilla. Así lo han…
La Asociación Ecologista Guelaya-Ecologistas en Acción se concentró el pasado domingo 9 de febrero en el…
Este martes, la sala de exposiciones de la UNED de Melilla ha vivido la inauguración…
En el Debate sobre el Estado de la Ciudad de este martes el Grupo Mixto…
Los delegados de seguridad privada de la Unión Sindical de Trabajadores de Melilla (USTM) han…
Moeve ha renovado la certificación de la terminal marítima del Parque Energético San Roque (PESR)…