Editorial

Melilla: La seguridad de estar bajo el paraguas de la OTAN

La nueva hoja de ruta, a debate en la cumbre que empieza hoy, incluiría el reconocimiento a la integridad territorial de los estados miembros de la Alianza

Se inicia hoy en Madrid la esperada Cumbre de la OTAN, que reunirá en la capital del reino hasta cuarenta delegaciones de otros tantos países encabezados por Estados Unidos y su presidente, Joe Biden. En estos días previos, se habla mucho de Melilla y Ceuta, de la necesidad de que queden bajo el paraguas protector de la Alianza Atlántica y ayer mismo medios nacionales se hacían eco de la postura del Gobierno español, partidario de que las dos ciudades autónomas en el norte de África queden bajo la influencia de la citada organización internacional.

El diario El País también recogía en su edición de ayer el contenido de un borrador del Gobierno según el cual el nuevo Concepto Estratégico de Madrid, que marca la hoja de ruta de la OTAN para la próxima década, incluiría el reconocimiento de la integridad territorial de los países miembro como cuestión a defender por la Alianza. Es decir, si finalmente se aprobara ese Concepto Estratégico, Melilla y Ceuta tendrían el amparo de la OTAN.

No obstante, el secretario general de la organización, Jens Stoltenberg, no tiene claro que las dos ciudades pudieran ser expresamente citadas en los documentos. Según dijo, que la OTAN cubra a Melilla y Ceuta es más una cuestión de voluntad política que otra cosa y a ese respecto, dejó claro que la Alianza no dejaría sola a España ante cualquier ataque a su integridad territorial.

Y esto no es un tema menor. La seguridad que implicaría ese paraguas de protección de los países integrantes de la Alianza Atlántica, sería un bálsamo para unas poblaciones, la melillense y la ceutí, que necesitan certidumbre y estabilidad como ejes sobre los que construir su futuro.

Todos sabemos que no hay peor situación para la inversión que la incertidumbre y la inestabilidad política. El dinero es miedoso por definición y nunca llegaría a la ciudad si ésta no presenta la credencial de una seguridad que tanto deseamos.

Por eso, frases como la pronunciada recientemente por García-Margallo, en el sentido de que Marruecos nunca renunciará a reclamar Melilla y Ceuta, dado el prestigio político de quien la pronuncia, no ayudan precisamente a esa estabilidad que tanto ansiamos.

No nos olvidemos tampoco de que el mundo atraviesa una inestabilidad peligrosa, que la guerra de Ucrania ha puesto sobre la mesa la necesidad de establecer un nuevo orden y que las amenazas pueden provenir de cualquier lugar, como podría ser el flanco sur de la Alianza.

Compartir

Artículos recientes

Melilla acompaña a Jesús en su condena

La Real Cofradía y Hermandad Franciscana de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de…

49 minutos hace

Sufrimos, pero, si creemos y esperamos, resucitaremos

Me atrevo a proponer que, siendo conscientes de que, a veces vivimos situaciones límites, debemos…

5 horas hace

Linces, lobos y la pasión de Cristo

Que el ser humano tropieza con la misma piedra es una realidad constatada infinidad de…

5 horas hace

Los jóvenes tenistas de La Hípica viajan hasta Málaga

Los alumnos de la Escuela de Tenis La Hípica gestionada por Eventos Melilla se desplazaron…

7 horas hace

El Puerto de Melilla tiene un buen papel en el Nacional de 2025

El pasado miércoles 9 de abril la expedición melillense se desplazó a la ciudad de…

7 horas hace

Melilla acogerá el III Simposio de Federaciones de Deportes de Agua

La ciudad de Melilla se convertirá en el centro neurálgico del deporte acuático en España…

8 horas hace