Noticias

Melilla, sede de unas jornadas de la UNESCO sobre la Ruta de la Seda

Serán del 11 al 25 y con ellas se pretende reforzar la candidatura a Ciudad Patrimonio de la Humanidad

La Ciudad Autónoma de Melilla acogerá unas jornadas de debate sobre la Ruta de la Seda. Serán durante la semana que viene, en concreto desde el día veintidos al veinticinco. Así lo anunció ayer la consejera de Cultura Fadela Mohatar. En estas reuniones se va a desarrollar un atlas interactivo que incluya diálogos de paz que estarán inspirados en los recorridos de la Ruta de la Seda. Según Mohatar, con ello se pretende resaltar todo aquello que ha “caracterizado el intercambio de conocimientos y saber, diálogos” que tanto fomentó esta ruta durante siglos. Estas reuniones están promovidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y a ella acudirán veintiún expertos desde diferentes partes del mundo.

La consejera de Cultura explicó que ellos han “pedido que sean aquí y la UNESCO ha entendido que Melilla era un entorno adecuado y que reúne las características de diálogo de paz y de mezclas de culturas necesarias”. Además adelantó que, en estas reuniones en las que se hablará del valor y de la espiritualidad de la Ruta de la Seda, estarán integradas también por dos melillenses para que  puedan “dar a conocer la ciudad” al resto de expertos. Con ello se pretende que “respiren y se den cuenta de que Melilla puede ser un ejemplo de convivencia de culturas”. La petición formulada desde la consejería de Cultura de la ciudad autónoma de Melilla para ser la sede de estas jornadas, corresponde a la estrategia trazada desde la Ciudad para poder ser reconocida como Patrimonio de la Humanidad. “Queremos hacernos valer ante la Unesco, y con estas reuniones, hemos captado su atención”, dijo Mohatar.

Desde el Gobierno de la ciudad Melilla hay empeño en conseguir que la ciudad sea declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad, y según Mohatar, “desde luego, tiene valores para ello, aunque será un camino con dificultades porque España es uno de los países que mas propuestas presenta y que mas ciudades tiene ya reconocidas”. La consejera recordó también que, de producirse esta distinción a la ciudad, ello traería muchos beneficios “porque estas ciudades son preferentes en crecimiento turístico, en captar inversiones y en las financiaciones para la conservación de patrimonio”.

Red de Juderías En este misma línea y siguiendo con la estrategia trazada para ser nombrada Ciudad Patrimonio de la Humanidad, Mohatar explicó que han retomado el trabajo para que Melilla se incorpore a las redes juderías. El objetivo de esta red es buscar y perseguir la sombra judía y sefardí dentro del turismo cultural. Según la consejera, Melilla “tiene un patrimonio sefardí importante y vivo: el primer barrio judío tras la expulsión, el primer cementerio judío, el primer colegio, la primera sinagoga”. Si Melilla finalmente se incorporase a esta red, supondría una importante fuente para “captar un turismo potente de judíos y de otras fes”, comentó.

Compartir

Artículos recientes

El Torreblanca no puede reeditar el título copero al caer ante el CD Burela

Torreblanca: : Bia da Silva, Bia Souza, Lydia, Silvina, Nega, Jane Marques, Jhennif, Ana Luiza,…

2 horas hace

El Triple Ese se despide con el Nacional larga distancia

El Festival Triple Ese que se disputó en Melilla durante todo este fin de semana…

2 horas hace

La Comunidad Hindú de Melilla ofrece un curso de yoga apto para todos

La Comunidad Hindú de Melilla ha anunciado la presentación de un curso de yoga dirigido…

3 horas hace

La Reina Sofía vuelve a Melilla

La Reina Sofía regresa a Melilla después de su viaje con Don Juan Carlos el…

3 horas hace

El crucero Marina acerca a 1.200 turistas a la ciudad

Melilla ha recibido hoy a 1.186 turistas, la inmensa mayoría de ellos estadounidenses, quienes han desembarcado…

4 horas hace

Carta abierta a Su Majestad Doña Sofía

Con motivo del próximo viaje de Su Majestad a nuestra ciudad, la Comunidad Musulmana de…

4 horas hace