Noticias

Melilla incrementa en un 16% los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, con 144 toneladas

La ciudad autónoma de Melilla registra una recogida de 5,68 kilos por habitante durante el año 2022. El director general de la Fundación Ecolec, Luis Moreno, recalca el compromiso de los melillenses con el reciclaje de estos residuos, el medio ambiente y la economía circular

Fundación Ecolec, organización sin ánimo de lucro que centra su actividad en el reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), ha

gestionado en la ciudad autónoma de Melilla la cifra de 144 toneladas de dichos residuos durante 2022, lo que supone un incremento del 16% con respecto al año anterior, en el que se gestionaron 124 toneladas. La media individual sale a una recogida de 5,68 kilos de RAEE por habitante.

Para Luis Moreno, director general de Fundación Ecolec, este dato “pone en valor el compromiso de los melillenses por el reciclaje de RAEE, el medio ambiente y la economía circular”.

En este sentido, el director general ha querido recalcar la responsabilidad de los ciudadanos de esta ciudad autónoma a la hora de reciclar los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. “En Melilla, la ciudadanía está muy concienciada”, ha asegurado Luis Moreno.

100 millones de kg por sexto año consecutivo

A nivel nacional, Fundación Ecolec ha alcanzado la cifra de 118.377 toneladas de dichos residuos correctamente gestionados en 2022. De esta forma se convierte en el único sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) de España en superar las 100.000 toneladas anuales de RAEE correctamente gestionados durante seis ejercicios consecutivos.

Importancia de reciclar la basura electrónica

Cada año se generan cerca de 50 millones de toneladas de residuos electrónicos en el mundo, siendo el tipo de residuo que más aumenta debido entre otras razones al consumo masivo de aparatos eléctricos y electrónicos, la digitalización y los avances tecnológicos. Según E-Waste Monitor 2020 se estima que en 2050 podrían producirse 100 millones de toneladas de estos residuos, siendo su tasa de reciclaje inferior al 20 por ciento en la actualidad.

“Hay muchas evidencias que demuestran que el reciclaje de nuestros RAEE es esencial. Por ejemplo, un frigorífico mal reciclado emite a la atmósfera gases de efecto invernadero equivalentes a las emisiones de un coche en 15.000 kilómetros”, ha recalcado Luis Moreno.

Además, ha querido hacer especial hincapié en que “las consecuencias de no reciclar correctamente nuestros aparatos electrónicos cuando dejan de funcionar se agravan en aquellos puntos del planeta donde la extracción de materias primas para fabricar estos productos produce graves impactos sociales y medioambientales”.

Todos los dispositivos eléctricos que se usan en el día a día pueden tener una segunda vida si se reciclan correctamente. Cada usuario se convierte en el actor principal de un proceso en el que se puede dar un final apropiado que, por un lado, ofrezca la posibilidad de su reutilización y, por otra parte, ayude a un desmontaje y una descontaminación sostenible, responsable y respetuosa con el medio ambiente.

Sobre la Fundación Ecolec

La Fundación Ecolec es una organización sin ánimo de lucro que nace para la defensa del medio ambiente y tiene un firme compromiso con el desarrollo sostenible.

Su objetivo es organizar de forma eficiente la recogida, el tratamiento, la valorización y la eliminación de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y residuos de pilas y acumuladores, garantizando la responsabilidad ampliada de los productores incorporados.

La organización cuenta con la certificación ISO 9001 de calidad e ISO 14001 de medio ambiente, es Organizational Stakeholder de Global Reporting Initiative y socio del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

Durante seis ejercicios consecutivos, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022 ECOLEC ha sido el primer y único sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) en gestionar más de 100 millones de kilogramos de RAEE gestionados conforme al RD 110/2015 en cada uno de los citados ejercicios.

Compartir

Artículos recientes

Más de 100 personas arropan la presentación del libro infantil 'Marypí' en la UNED

Hoy a las 17:30 horas, más de 100 personas, entre ellas niños de la Asociación…

49 minutos hace

El Kursaal se llena de arte para celebrar el Día Internacional de la Danza

El Teatro Kursaal Fernando Arrabal ha sido escenario este martes, a partir de las 20:30…

60 minutos hace

Elma Saiz: "Melilla no es una vía rápida para las solicitudes de asilo"

A principios de esta semana, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz,…

1 hora hace

Alcoba insiste en que la Asamblea pida al Gobierno que solicite a la UE la ZEE para Melilla

El presidente de la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME-CEOE), Enrique Alcoba, ha vuelto a…

1 hora hace

El Kursaal acogerá el estreno del monólogo ‘Obsolescencia programada’ sobre el deseo femenino

El próximo sábado 3 de mayo, a las 21:00 horas, el Teatro Kursaal Fernando Arrabal…

3 horas hace

Faus dice que las subvenciones de los sindicatos "pertenecen al pasado"

José Luis Faus ha sido reelegido, al no haber más candidaturas, este martes como secretario…

3 horas hace