Melilla, excluida del plan de quita de deuda autonómica impulsado por el Gobierno central

Melilla ha quedado excluida del nuevo plan de quita de deuda autonómica anunciado por el Gobierno de España, que prevé perdonar cerca de 80.000 millones de euros a varias comunidades autónomas. La medida, que beneficiará principalmente a Cataluña con una condonación de 17.000 millones de euros, también alcanzará a otras comunidades con deudas significativas, pero no incluye a las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta.

Esta exclusión ha generado un fuerte malestar en el Ejecutivo melillense, cuyo presidente, Juan José Imbroda, ha denunciado públicamente la decisión al considerarla injusta y discriminatoria. Según Imbroda, de haberse aplicado el mismo criterio a Melilla, la ciudad habría recibido una condonación de entre 150 y 170 millones de euros, en función de su población, que ronda los 90.000 habitantes. En cambio, la deuda actual de la ciudad, estimada en unos 100 millones de euros, deberá ser afrontada sin apoyo estatal.

Un sistema "injusto y perverso" que margina a Melilla

Imbroda ha calificado el sistema actual de financiación autonómica como "injusto" y "perverso", asegurando que el modelo vigente desde 2009, diseñado durante el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero, perjudica sistemáticamente a las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta. La estructura financiera actual, según el presidente melillense, no contempla las particularidades de estas ciudades, que enfrentan desafíos adicionales en materia de financiación debido a su estatus jurídico especial.

"Si Melilla fuera una comunidad autónoma al uso, le correspondería una parte proporcional de esa quita de deuda", afirmó Imbroda, quien considera que la falta de una reforma del Estatuto de Autonomía de Melilla impide que la ciudad acceda a los mismos beneficios que otras regiones. El presidente también ha señalado que la exclusión responde a intereses políticos, ya que la medida de condonación de deuda busca asegurar los apoyos parlamentarios de partidos independentistas como Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y Junts per Catalunya.

La necesidad de un nuevo sistema de financiación autonómica

El presidente melillense ha insistido en la urgencia de diseñar un nuevo sistema de financiación autonómica que contemple las singularidades de todas las regiones, incluidas las ciudades autónomas. Según Imbroda, el sistema actual ha dejado a Melilla con un déficit estructural desde 2009, que se ha agravado en áreas como la atención a menores extranjeros no acompañados (MENAs), un gasto que asciende a aproximadamente 120 millones de euros.

El presidente sostiene que el modelo de financiación existente no garantiza un reparto justo de los recursos tributarios del Estado, lo que coloca a Melilla en una situación de clara desventaja frente a otras comunidades. "El sistema actual es perverso porque no responde a las necesidades reales de las regiones. Es necesario un modelo que reparta los fondos de forma justa, en función de las necesidades específicas de cada territorio", declaró Imbroda.

Cifras que evidencian la desigualdad

De acuerdo con los cálculos presentados por el Gobierno melillense, si se aplicara el mismo criterio de condonación de deuda que a Cataluña y otras comunidades, Melilla debería recibir aproximadamente 155 millones de euros. Esa cantidad permitiría a la ciudad, según dijo, construir mil viviendas, financiar un nuevo hospital o aliviar la deuda de cien millones, facilitando la inversión en servicios esenciales como educación, sanidad y transporte.

Imbroda ha señalado que la exclusión de Melilla de la quita de deuda autonómica impone una carga financiera injusta a los ciudadanos melillenses, quienes deberán enfrentar esta deuda a través de mayores impuestos o recortes en servicios públicos esenciales. "Cada melillense acabará asumiendo una deuda que podría haberse reducido si el Gobierno hubiese aplicado los mismos criterios de condonación que al resto de las comunidades", denunció.

Consejo de Política Fiscal y Financiera

El presidente melillense ha anunciado que planteará este asunto en el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera, que se celebrará este miércoles. Allí, exigirá explicaciones al Gobierno central sobre los motivos de la exclusión de Melilla y reclamará un trato justo para la ciudad autónoma.

"Este sistema es injusto y hay que decirlo claramente: Melilla merece ser tratada en igualdad de condiciones con el resto de las comunidades autónomas", afirmó Imbroda. A su juicio, la decisión de no incluir a Melilla en la quita de deuda responde a una estrategia política para asegurar el respaldo de formaciones independentistas como ERC y Junts, con el objetivo de mantener la estabilidad parlamentaria del Gobierno de Pedro Sánchez.

Estatuto de Autonomía

Imbroda ha reiterado su compromiso de impulsar la reforma del Estatuto de Autonomía de Melilla en abril, una vez concluidas las modificaciones en los reglamentos de la Asamblea y el Consejo de Gobierno. Según el presidente, esta reforma es esencial para equiparar a Melilla con las comunidades autónomas en materia de financiación y competencias.

No obstante, Imbroda ha anticipado la oposición de ciertos partidos locales, como el PSOE y Vox, que, según sus declaraciones, "se oponen sistemáticamente a cualquier medida que beneficie a Melilla". A pesar de las resistencias, el presidente considera que la reforma del estatuto es clave para garantizar una financiación justa y acabar con el trato desigual que sufre la ciudad.

La exclusión de Melilla del plan de quita de deuda autonómica ha reabierto el debate sobre la equidad en el sistema de financiación en España. Mientras comunidades como Cataluña reciben ayudas millonarias, las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta continúan enfrentando desafíos financieros sin el respaldo del Estado. La necesidad de un nuevo modelo de financiación autonómica que contemple las particularidades de todos los territorios se ha convertido en una prioridad para el Gobierno melillense, que continuará exigiendo un trato justo en los próximos encuentros políticos a nivel nacional.

Compartir

Artículos recientes

Antonio González, nuevo presidente de la Casa de Melilla en Barcelona

La Casa de Melilla en Barcelona dispone de un nuevo presidente. Tras 9 años al…

48 minutos hace

Buenos resultados de los equipos base de la UD Melilla

Los equipos base de la UD Melilla han tenido una buena semana en sus respectivas…

2 horas hace

Sorpresa en la Hermandad de la Divina Pastora tras denegar la Coronación a su virgen

La reciente negativa a la Coronación Canónica de la Divina Pastora de Melilla ha generado…

2 horas hace

Todo listo para la Carrera de la Mujer

Ya se ha abierto el periodo de inscripción para todos aquellos atletas que se quieran…

2 horas hace

Marzo viene cargado para las lasalianas

Las de Álex Gómez deberán afrontar cuatro compromisos en casa y dos a domicilio, siendo…

2 horas hace

El virus FIFA llega al MCD Torreblanca

El Melilla Ciudad del Deporte Torreblanca, conjunto de la Primera División del fútbol sala ya…

2 horas hace