Cultura y Tradiciones

"Melilla está muy abandonada por parte del Ministerio de Educación"

Desde hace un mes, Amalia Muñoz ha tomado las riendas del sindicato independiente de profesores, Anpe Melilla. Una presidencia que asume con muchas ganas de trabajar. Por delante, muchos retos, pero también ilusión: “llevo casi diez años en el mundo educativo y éste ha sido mi primer curso escolar bajo las andaduras del sindicato de la mano del anterior presidente, David Anzacot con el que he estado trabajando este último curso escolar”. Muñoz es consciente de los problemas a los que tendrá que enfrentarse, pero inicia este reto con optimismo: “la verdad es que comienzo con mucha ilusión, aunque el comienzo está siendo un tanto arduo, ya que nos encontramos en pleno desarrollo de las oposiciones de estabilización al cuerpo de maestro, pero llego con muchas ganas de trabajar y poder dar lo máximo desde nuestro sindicato que lucha, día a día, por los derechos y mejoría de las condiciones laborales de los docentes en nuestra ciudad sin olvidarme nunca de lo gratificante que es nuestra profesión”. En la maleta, la nueva presidenta de Anpe viaja con muchos retos: “tengo muchos objetivos, deseos y retos que quiero intentar desarrollar durante esta candidatura, pero si tuviera que destacar alguna, ésta es otorgarle la importancia que realmente merece nuestra profesión y que, muchas veces, es olvidada especialmente en Melilla y por parte del Ministerio de Educación, tal y como hemos podido observar en las diferentes evaluaciones”. Precisamente hace unos meses se dio a conocer el informe Pisa del cual se desprendía la escasa valoración que la sociedad tiene hacia estos profesionales: “actualmente, la figura del maestro se ve muy afectada por diferentes condiciones que se ven reflejadas en este informe. En 2023 se publicaron los resultados de los alumnos en matemáticas, lectura y ciencias y quedamos penúltimos por delante de nuestra vecina Ceuta, pero, evidentemente, son los peores resultados en el ámbito nacional. Ahora en junio se ha vuelto a hacer público un informe sobre la competencia creativa. En estos resultados, otra vez Melilla, se coloca a la cola. En 2025 también está previsto evaluar la lengua extranjera y el aprendizaje en el mundo digital. En esta segunda parte del estudio nos hemos encontrado un contraste significativo entre los resultado de España a nivel de la OCDE y la Unión Europea, ya que España se ha situado con una puntuación de un 32,8% sobre 60. Es decir, superamos un poco la media, pero nuestra ciudad autónoma se queda, otra vez por debajo de la media nacional, obteniendo un 26, frente a Madrid con 34,8 o Castilla y León con 34,6. No podemos dejar que esto vuelva a repetirse. Estos datos nos llevan a preguntarnos qué es lo que está fallando y desde Anpe insistimos en que el pensamiento creativo no es sólo algo innato sino que depende mucho de la formación y del tiempo del profesorado. El cual se ve afectado por la burocracia educativa, además del entorno y contexto socioeconómico y social que rodea al alumnado”. Con relación a este asunto, Amalia Muñoz nos explica que “los alumnos con un nivel socioeconómico alto han obtenido resultados más favorables en contraposición con aquellos que no tienen tantos recursos”. A esta causa sumamos la ratio de alumnos que soportan las aulas: “nos encontramos con aulas con una ratio desorbitada, tanto en la etapa de Educación Infantil hasta Secundaria. Evidentemente para atender las necesidades de nuestros alumnos y fomentar el pensamiento creativo u otra materia con mayor número de docentes y una formación continua y específica a este profesorado se mejoraría significativamente. Es necesario ofrecer a los alumnos una atención más individualizada”. Otra de las reivindicaciones que lanzan desde el Anpe es incrementar la inversión en centros en los que faltan muchísimos recursos materiales y personales: “los centros no están preparados para hacer frente a las próximas competencias innovadoras en el ámbito digital y la lengua extranjera que serán evaluadas en 2025. Si no queremos que estos resultados se repitan tenemos que actuar. Primero desde el Ministerio de Educación que tiene que estar preguntándose qué pasa en nuestra ciudad”. Desde el sindicato Anpe reclaman también más profesorado para las sustituciones: “cuando se crean las sustituciones, la dirección provincial tiene que enviar una lista de interinos, pero no tiene que haber un cupo limitado sino ilimitado porque hay una lista enorme de interinos deseando trabajar y poder desarrollar su profesión docente. Cuando haya bajas se tienen que cubrir para que los alumnos reciban la mejor atención posible. Los maestros que estamos en los centros y nos mandan sustituir es agotador, y a eso hay que añadirle toda la burocracia del papeleo que tenemos que realizar durante el curso”. Uno de los problemas a los que enfrentan los docentes en Melilla es al alto número de alumnos por clase: “la ley establece 25 alumnos por aula, pero aquí nos encontramos hasta 32 alumnos por clase. Los docentes están desbordados. También es verdad que hay muchos alumnos con necesidades educativas especiales y no se les puede atender de forma correcta y adecuada con esa individualización que se requiere porque un docente encargado de 38 alumnos y cuatro alumnos, a lo mejor, con necesidades educativas especiales o de apoyo educativo es muy complicado”. Y entonces, ¿cuál sería la solución?: “pasaría porque el cupo de docentes para sustituciones fuese ilimitado porque hay muchísimos docentes que quieren trabajar y, de esta forma, se les puede dar una oportunidad”. A nadie escapa que la figura del profesor se ha devaluado en los últimos años, un lastre contra el que hay que luchar: “ésta es la profesión más bonita del mundo. A través de ella preparamos a nuestros niños a ser personas democráticas, responsables, comprometidas con los retos y desafíos del siglo XXI y evidentemente hay que invertir en educación porque estamos formando a los estudiantes de cara a su futuro profesional y personal”. Amalia Muñoz es clara y opina que “Melilla está muy abandonada por parte del Ministerio de Educación. En la reuniones que mantenemos con la dirección provincial de Educación reclamamos un grupo de trabajo con Ceuta, el Ministerio de Educación y los sindicatos. Hasta la fecha sólo hemos mantenido una reunión de trabajo dos meses antes de finalizar el curso escolar. Eso no es normal. Un grupo de trabajo tiene que reunirse, cómo mínimo, cada dos meses para encontrar puntos de unión y llegar a acuerdos”. Amalia Muñoz llega con fuerzas al sindicato Anpe. Por delante muchos desafíos que está dispuesta a sortear.

Ver comentarios

  • Tú sí que vales, un gallifante para tí ! De gira al "Go Talent" .

  • Aún te queda muchísimo recorrido pa pronunciarte en nombre del profesorado. Con 10 años en enseñanza como presumes. Siendo tu primer año en educación?? y de cajón liberada sindical??? O no existes o nadie te espera. Pero bueno, bajo las faldas de Anzacot todo es posible. Ponte a trabajar Chiquilla y a mamar ls cruda realidad. De estrellaos está el planeta. Y a quién educabas antes de llegar a la enseñaza pública??

Artículos recientes

  • Opinión

Más conflictos, menos bienestar y más pobreza

La escalada de conflictos que no cesan, las tensiones geopolíticas y el creciente caos climático;…

7 mins hace
  • Noticias

“Los clásicos permanecen, la paja se la lleva el viento”

Francisco Crosas López es Catedrático de Literatura de la Facultad de Humanidades de Toledo (Universidad…

15 mins hace
  • Noticias

Previsión del tiempo en Melilla: domingo 30 de junio de 2024

Para hoy en Melilla se esperan cielos poco nubosos o despejados. Temperaturas mínimas en ascenso,…

2 horas hace
  • Cultura y Tradiciones

José Oña será nombrado esta noche Melillense Ejemplar del Año por la Federación Nacional de Casas de Melilla

La Federación Nacional de Casas de Melilla celebra su reunión bianual en la ciudad, coincidiendo…

14 horas hace
  • Noticias

Los ‘africanus’ siguen con sus pruebas

Los componentes del Club Corredores Africanus de Melilla volverán a estar presentes en dos de…

14 horas hace
  • Noticias

José Felix Moreno y María Muñoz: “El deporte del  mushing es nuestra forma de vida”

- ¿Cómo comenzaste en esta modalidad deportiva? - Tanto María, mi pareja, como yo, siempre…

15 horas hace