Noticias

Melilla es la autonomía que más población pierde en el primer semestre de este año

La ciudad abrió 2022 con 83.236 residentes y el 1 de julio quedaban 82.810. En total, el padrón ha perdido en seis meses 426 personas. Si comparamos la población empadronada el 1 de enero de 2022 a la que había en la misma fecha de 2021, comprobamos que la ciudad ha perdido en un año 3.000 habitantes.

Melilla es la autonomía española que más población ha perdido en el primer semestre de este año (-0,51%). La ciudad autónoma ha experimentado una situación similar a la de Ceuta, que registró un recorte poblacional del -0,44%.

Según los datos recogidos del 1 de enero al 1 de julio por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Melilla abrió el año 2022 con 83.236 personas censadas y cerró el primer semestre, con 82.810 habitantes. En total el padrón ha perdido 426 habitantes.

En España, la población decreció además de en Melilla y Ceuta, en Extremadura, Asturias y Castilla y León y aumentó en Madrid, Baleares y Comunidad Valenciana.

Se da la circunstancia de que en Melilla el saldo vegetativo de la población (la tasa de natalidad, menos la tasa de mortalidad) es positivo. Eso significa que de enero a julio de este año hubo más nacimientos que muertes, pese a que el propio INE ha detectado un mínimo histórico de la natalidad en la ciudad, con un descenso en septiembre pasado del 33% respecto a septiembre de 2019, año previo al inicio de la pandemia.

Al analizar los datos del INE vemos además que el saldo migratorio de Melilla con el exterior (diferencia entre inmigración externa y la emigración externa) es positivo. Eso significa que han llegado más extranjeros que melillenses se han ido a otro país (281).

En cambio el saldo de la emigración interna (diferencia entre inmigración interna y emigración interna) es negativo. Esto se traduce que en son más los melillenses que se marchan a otras comunidades autónomas que los de otras comunidades autónomas que se establecen en Melilla (-896).

En el conjunto de España, la comunidad marroquí ha decrecido en 4.500 personas. Sin embargo los mayores descensos se notan entre ecuatorianos, británicos y chinos. En cambio la población ucraniana, peruana y colombiana es la que más ha aumentado en todo el país.

Segundo año consecutivo de pérdida de población

Los datos del INE correspondientes al primer semestre del año dan continuidad a los que recogió el Instituto Nacional de Estadística en 2020, cuando detectó en la ciudad un descenso del padrón del 1% frente al -0,8% en Ceuta.

El 1 de enero de 2020, Melilla tenía empadronados 87.076 personas. Un año más tarde esa cifra era de 86.261 habitantes. En solo un año perdió 815 residentes.

Esa cifra descendió bruscamente y el 1 de enero de 2022 el INE tiene registrados 83.236, un total de 3.025 personas menos.

Compartir

Artículos recientes

Melilla termina la liga con récord histórico

Torreblanca: Yuria Silvina Nega Jane Marques Bia Souza Cinco inicial Bia da Silva Jhennif Ana…

12 minutos hace

Dolors Montserrat pide al Gobierno que coordine su política migratoria con la Unión Europea

La secretaria general del Partido Popular Europeo (PPE), Dolors Montserrat, ha manifestado su oposición a…

2 horas hace

Asbanor clausura una nueva edición de 'La música en la calle'

Este sábado a las 12:00 horas, la Escuela de Música y Danza 'Paula Guillén Gallego'…

2 horas hace

La consejera Fadela Mohatar destaca la “fructífera” visita de eurodiputados a Melilla

La consejera de Cultura, Fadela Mohatar, ha realizado una valoración muy positiva de la visita…

3 horas hace

La Ciudad anuncia el impulso de tres grandes proyectos urbanísticos y patrimoniales para revitalizar Melilla

Fadela Mohatar, consejera de Cultura, ha respondido a las preguntas de los medios de comunicación…

3 horas hace

Melilla da el pistoletazo de salida a su Feria del Libro 2025 en un mes lleno de cultura

Melilla se prepara para vivir una de sus citas culturales más esperadas del año: la…

3 horas hace