• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 12 de mayo de 2025   - 06:12 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Melilla es la autonomía que más población pierde en el primer semestre de este año

La ciudad abrió 2022 con 83.236 residentes y el 1 de julio quedaban 82.810. En total, el padrón ha perdido en seis meses 426 personas. Si comparamos la población empadronada el 1 de enero de 2022 a la que había en la misma fecha de 2021, comprobamos que la ciudad ha perdido en un año 3.000 habitantes.

por Tania Costa
22/11/2022 12:18 CET
Melilla es la autonomía que más población pierde en el primer semestre de este año

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Melilla es la autonomía española que más población ha perdido en el primer semestre de este año (-0,51%). La ciudad autónoma ha experimentado una situación similar a la de Ceuta, que registró un recorte poblacional del -0,44%.

Según los datos recogidos del 1 de enero al 1 de julio por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Melilla abrió el año 2022 con 83.236 personas censadas y cerró el primer semestre, con 82.810 habitantes. En total el padrón ha perdido 426 habitantes.

En España, la población decreció además de en Melilla y Ceuta, en Extremadura, Asturias y Castilla y León y aumentó en Madrid, Baleares y Comunidad Valenciana.

Se da la circunstancia de que en Melilla el saldo vegetativo de la población (la tasa de natalidad, menos la tasa de mortalidad) es positivo. Eso significa que de enero a julio de este año hubo más nacimientos que muertes, pese a que el propio INE ha detectado un mínimo histórico de la natalidad en la ciudad, con un descenso en septiembre pasado del 33% respecto a septiembre de 2019, año previo al inicio de la pandemia.

Al analizar los datos del INE vemos además que el saldo migratorio de Melilla con el exterior (diferencia entre inmigración externa y la emigración externa) es positivo. Eso significa que han llegado más extranjeros que melillenses se han ido a otro país (281).

En cambio el saldo de la emigración interna (diferencia entre inmigración interna y emigración interna) es negativo. Esto se traduce que en son más los melillenses que se marchan a otras comunidades autónomas que los de otras comunidades autónomas que se establecen en Melilla (-896).

En el conjunto de España, la comunidad marroquí ha decrecido en 4.500 personas. Sin embargo los mayores descensos se notan entre ecuatorianos, británicos y chinos. En cambio la población ucraniana, peruana y colombiana es la que más ha aumentado en todo el país.

Segundo año consecutivo de pérdida de población

Los datos del INE correspondientes al primer semestre del año dan continuidad a los que recogió el Instituto Nacional de Estadística en 2020, cuando detectó en la ciudad un descenso del padrón del 1% frente al -0,8% en Ceuta.

El 1 de enero de 2020, Melilla tenía empadronados 87.076 personas. Un año más tarde esa cifra era de 86.261 habitantes. En solo un año perdió 815 residentes.

Esa cifra descendió bruscamente y el 1 de enero de 2022 el INE tiene registrados 83.236, un total de 3.025 personas menos.

RelacionadoEntradas

Desarticulada red de narcotráfico

Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

hace 2 horas

CpM critica al Gobierno local por "desentenderse" del Plan General de Ordenación Urbana y la política universitaria en Melilla

hace 4 horas

La Policía Local detiene a un hombre por incumplimiento de la orden de alejamiento y quebrantamiento de condena

hace 4 horas

Cruce de acusaciones en el Pleno por el proyecto de residencia universitaria

hace 5 horas

La mujer dada por muerta en el Registro Civil lleva su caso ante el Defensor del Pueblo

hace 5 horas

El Pleno da el visto bueno a la regulación del uso de las playas en Melilla

hace 5 horas

Comments 4

  1. Santiago GM. comentó:
    hace 2 años

    Llevo más de veinte años diciendo que la supervivencia de nuestra ciudad española de Melilla no está en el comercio sino en la creación de industria . Ya estoy cansado que año tras años estos políticuchos de la ciudad se busquen fallos entre ellos y no atiendan al verdadero problema de Melilla. Aquí hacen falta políticos serios, honrados y no parasitos oportunistas y vividores.

  2. ri******@gm***.com" class="url" rel="ugc external nofollow">Rifi loco comentó:
    hace 2 años

    En melilla cada vez hay menos ,la mayoría se han ido a la Peninsula,y se quedan aquí solamente lo que cobran ayudas en las asistencias sociales ,porque otra cosa no hay nada en Melilla ¡porque Melilla tiene que depender del pais del vecino'¡ Porque el gobierno de Melilla no desarrolla mas actividades comerciales ,por ejemplo que montan aquí en Melilla fabricas de cualquier producto y además tenemos muchas naves que están cerradas en la frontera,con esas naves es donde pueden montar las fabricas y producir por ejemplo que traegan materia prima de la peninsula y lo montan aquí en melilla o la transforman cualquier producto para que la juventud no se marcha de Melilla que cada vez hay menos .

    • Buen Melillense comentó:
      hace 2 años

      En Melilla para exportar a la península en aduanas hay que pagar el I.V.A + I.P.S.I, un 31% en impuestos. Una locura total, un despiadado atraco a mano armada. Melilla esta diseñada básicamente para el contrabando. Hay muuuuuucho trabajo que hacer y aún andan dormidos , de momento que la frontera se habrá BIEN para entren clientes Y haagan uso del sector servicios y ocio de la ciudad, tenemos algunas cosas más que su tierra aun no tienen, hay margen para cosas que podemos hacer sin contrabando.

  3. LlaneroSolitario comentó:
    hace 2 años

    Cuantos hay sin censar en Melilla?
    Diez mil,quince mil?

Lo más visto

  • La mujer dada por muerta en el Registro Civil lleva su caso ante el Defensor del Pueblo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco robos esclarecidos, todos ellos cometidos en la zona del Industrial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Teama asegura que ha cumplido con sus pagos a la Seguridad Social y la Agencia Tributaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Corredores Africanus brilla en los 101 Km de Ronda con récord melillense incluido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023