• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 14 de mayo de 2025   - 05:21 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Melilla es la autonomía con mayor porcentaje de habitantes que cobran el Ingreso Mínimo Vital

El 13% de los melillenses están cobrando el IMV, según datos del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social

por Redacción El Faro
20/02/2023 18:18 CET
Melilla es la autonomía con mayor porcentaje de habitantes que cobran el Ingreso Mínimo Vital

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Melilla es la autonomía con mayor porcentaje de habitantes que cobran el Ingreso Mínimo Vital (IMV). El 13% de los melillenses lo hacen, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social.

Teniendo en cuenta el total de habitantes que residen en cada autonomía y la cantidad de personas que reciben esta prestación, le siguen Ceuta (11,3 %) y Andalucía (5,9 %).  En cambio, las comunidades en las hay que menos beneficiarios por habitante son Balares (1,7 %), Cataluña (1,7 %) y el País Vasco (2,1 %).

Según los datos del Ministerio, 1.579.949 están cobrando el IMV en España a fecha de enero de 2023 y, en todas las autonomías, hay más mujeres que hombres cobrando esta prestación.

Andalucía

Andalucía es la comunidad autónoma en la que más personas cobran el Ingreso Mínimo Vital (502.308), y es la tercera si se tiene en cuenta el total de habitantes y la cantidad de personas que la reciben.

Así, un 5,9 % de los andaluces cobran el IMV, una proporción solo superada por Ceuta y Melilla.

Aragón

En Aragón, el 3,1 % de la población cobra el Ingreso Mínimo Vital, lo que supone un total de 42.302 personas, de las que 22.662 son mujeres, 19.632 son hombres y 19.043 son menores de edad.

Asturias

En Asturias, 33.990 personas reciben esta prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social, lo que supone un 3,3 % de los asturianos, de los que 19.344 son mujeres, 14.644 son hombres y 12.492 son menores.

Baleares

Baleares es la comunidad autónoma en la que menos personas cobran el IMV teniendo en cuenta el total de la población que reside en las islas, ya que el 1,7 % (20.186 personas) cobra esta ayuda.

Canarias

En Canarias, 64.053 cobran el Ingreso Mínimo Vital, un 2,9 % de la población, de los que 36.688 son mujeres, 27.349 son hombres y 22.616 son menores de edad.

Cantabria

El 2,5 % de los cántabros cobran el IMV, lo que supone un total de 15.099 personas, de las que 8.423 son mujeres, 6.675 son hombres y 6.240 son menores.

Castilla-La Mancha

En Castilla-La Mancha, 63.810 personas cobran el Ingreso Mínimo Vital, lo que supone un 3,1 % de los manchegos, de los que 34.508 son mujeres; 29.298, hombres y, 28.837, menores.

Castilla y León

El 3 % de los castellanoleoneses cobran el IMV (73.504 personas), entre las que 39.751 son mujeres, 33.743 son hombres y 13.621 son menores de edad.

Cataluña

Cataluña es la segunda autonomía en la que menos personas cobran el IMV teniendo en cuenta el total de la población, de manera que 136.567 catalanes (el 1,7 %) reciben esta prestación.

Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana es la segunda autonomía en la que más personas cobran el IMV (185.419) pero, si se tiene en cuenta el total de población de la comunidad, el número de valencianos que cobran esta prestación está dentro de la media española.

Así, el 3,6 % de los valencianos cobran esta prestación.

Extremadura

Extremadura es la cuarta comunidad en la que, proporcionalmente, más personas cobran el Ingreso Mínimo Vital, ya que el 5 % de la población (53.084 personas) cobran esta ayuda.

Galicia

En Galicia, 71.635 personas cobran el IMV, lo que supone un 2,6 % de la población, del que 39.958 son mujeres, 31.668 son hombres y 28.908 son menores.

La Rioja

El 3,4 % de los riojanos cobran el IMV, de manera que 11.194 personas reciben esta prestación.

Madrid

Madrid es la tercera comunidad en la que viven más personas que cobran el IMV (156.947), pero si se tiene en cuenta el total de la población y la gente que lo cobra, supone el 2,3 % del total de madrileños.

Murcia

En Murcia, 62.821 personas cobran el IMV (4,1 %), de las que 33.430 son mujeres; 29.377, hombres y, 29.056, menores.

Navarra

En Navarra, 18.809 personas cobran el Ingreso Mínimo Vital, lo que representa al 2,8 % de los navarros, de los cuales 10.322 son mujeres, 8.483 son hombres y 8.244 menores.

País Vasco

El País Vasco es la tercera comunidad autónoma en la que menos personas cobran el IMV teniendo en cuenta el total de la población que vive allí, de manera que un 2,1 % de la población (47.656 vascos) recibe esta prestación.

Ceuta

Ceuta es la segunda región en la que más personas cobran el IMV considerando el total de habitantes que reside en cada comunidad y el número de personas que reciben esta prestación, ya que el 11,3 % de los ceutíes (9.469) perciben esta ayuda.

Melilla

Melilla es la región de España que concentra una mayor proporción de personas que reciben el IMV, puesto que un 13 % de los melillenses (11.096) la cobran.

RelacionadoEntradas

Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

hace 8 horas

Lorenzo Silva: "La ficción criminal goza de un momento excelente en España"

hace 10 horas

El monolito de Yamin Benarroch luce ya en la Plaza de las Culturas

hace 11 horas

Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

hace 11 horas
José Miguel Tasende

Tasende critica que CpM quiera tapar su crisis interna atacando a Vox

hace 12 horas
Coche interceptado

Dos detenidos por circular con un coche con documentación falsificada

hace 12 horas

Comments 2

  1. María comentó:
    hace 2 años

    Lo más triste es que hay muchos que solamente aspiran a eso. Al gratis total.

  2. MOHAMED ABDEL comentó:
    hace 2 años

    E irá a más si no cambia el tema de la frontera. Hay que exigir el regimen de viajeros y facilitar el paso a ciudadanos de marruecos para hacer sus compras..de lo contrario veremos mas subsidiarios, parados, y acabaremos la mayoría cobrando el IMV,

Lo más visto

  • Desarticulada red de narcotráfico

    Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Polémica en Melilla por la propuesta de Vox de derribar la Mezquita del Mantelete

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convocatorias para el ingreso en las Escalas de Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Armadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos detenidos por circular con un coche con documentación falsificada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel