Baleares, Canarias y Ceuta han recortado entre un 0,3 y un 6,7% la demanda de energía. En la ciudad ha crecido un 0,7%. La crisis ha apagado luces en toda España este año. El Ayuntamiento de Murcia, por ejemplo, ha decidido no encender las farolas de las calles y avenidas menos transitadas y el de Córdoba, mantener a oscuras los jardines cerrados. Una encuesta del Observatorio My Word hecha a principios de este mes concluye que recortar en los recibos de luz y gas es la cuarta opción más recurrida por los ciudadanos españoles cuando se ajustan el cinturón debido a la crisis. Melilla, en cambio, va en sentido contrario.
La demanda de energía bajó el año pasado un 2,7% de media en toda España. Sin embargo, en la ciudad creció un 0,7%, según el estudio ‘El sistema eléctrico español’, que elaboró Red Eléctrica de España con datos de 2011.
Si comparamos las cifras de Melilla con las de los cuatro territorios extrapeninsulares comprobamos que Baleares (-1,7%), Islas Canarias (-0,3%) y Ceuta (-6,7%) siguen la pauta de la media nacional y han registrado caídas en la demanda de energía eléctrica en 2011 respecto al ejercicio anterior.
Al contrario que Melilla, que pasó de consumir 213 GWh (gigavatio por hora) en 2010 a los 215 del año pasado. Y no estamos ante un crecimiento aislado ya que según un informe del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la ciudad ha registrado una subida del 50,90% en el consumo de energía eléctrica por habitantes entre 2000 y 2008. Aún así, este consumo es de 2,7 MWh (megavatio por hora) por habitante, muy inferior a la media nacional, que es de 5,9 MWh/habitante.
Un 5,9% más enero pasado
Este año no lo han empezado los melillenses con ánimo de ahorrar en el recibo de luz. De hecho, Red Eléctrica de España recoge un aumento de la demanda del 5,9% respecto a enero de 2011.
En esta ocasión, tampoco no ha sido un incremento aislado, ya que Ceuta y Canarias también registraron subidas del 10,5% y del 2,2% respectivamente. Sólo Baleares continuó con los ajustes y marcó un retroceso del 4,1%.
La subida del 5,9% de la demanda de energía eléctrica en Melilla tiene su explicación. El 17 de enero la ciudad registró uno de los picos más altos de consumo entre las 20:00 y las 21:00 horas y consumió 39 MW de potencia. Es un dato similar al registrado en la misma franja horaria el 8 y el 12 de agosto de 2011, el 12 de agosto de 2010 o el 16 de diciembre de 2008. Resumiendo, es el consumo más alto registrado en invierno en la ciudad en los últimos cuatro años.
Durante la sesión plenaria de este lunes, la Comisión Permanente de Políticas Sociales, Salud Pública…
UD Melilla: Loscos, Ceballos, Fran Varela, Manu Galán, Víctor Morillo (Carlos Bravo 64'), Javi Ajenjo, Iván…
La asociación ecologista Guelaya se concentró este domingo frente al antiguo cuartel de Santiago para…
El Partido Popular ha recordado este domingo al Gobierno de Pedro Sánchez que en 2021…
La empresa pública Promesa construirá el futuro centro tecnológico, proyecto que supone una inversión de…
Melilla ha puesto el punto y final a su participación en la Fase Plata del…