Noticias

Melilla encomienda su futuro al sector turístico, a la economía digital y a la verde y circular

Son tres de los objetivos marcados por el Plan Estratégico Integral con los ojos puestos en cambiar el modelo productivo de la ciudad.

El Plan Estratégico Integral de Melilla, concebido como herramienta del Estado para ordenar su futura actuación en la ciudad, se ha fijado como objetivo cambiar el modelo productivo, con los ojos puestos en potenciar sectores que en estos momentos tienen un impacto testimonial. Es el caso de la economía digital, que no arranca pese a las ventajas fiscales para los negocios online; el sector turístico, lastrado por los altos precios de los billetes de barco y avión para los no residentes; y la economía verde y circular, que en estos momentos básicamente no es relevante.

Partiendo de estas premisas, el Plan Estratégico del Ministerio de Política Territorial se propone fortalecer la economía digital, promover y potenciar el sector turístico; fortalecer la economía verde y circular así como el desarrollo de empresas y la generación de empleo y, por último, potenciar la proyección económica y comercial exterior.

Según explica el documento en su página 33, algunas características del empleo y de la economía en general de la Ciudad de Melilla sugieren la necesidad de acciones que apuntalen determinados sectores económicos y, a la vez, impulsen sectores incipientes como los anteriormente mencionados, que permitan diversificar la economía melillense.

Al respecto, el Plan Estratégico pone el acento en que el empleo está "profundamente terciarizado" en la ciudad ya que el 95% se genera en el sector Servicios. También está "masculinizado", aunque en tasas similares a las del conjunto de España.

Sin embargo, en nuestra ciudad hay una especial dificultad para que los jóvenes encuentren su primer trabajo, lo que explica la alta tasa de paro juvenil que tenemos.

A pesar de esta situación, el Plan Estratégico considera que en la actualidad existen recursos y oportunidades para mejorar el tejido productivo de la ciudad, "apostando por empresas de base tecnológica, sostenibles e innovadoras", sin olvidar "la industrialización de la ciudad" y aprovechando recursos endógenos.

Este tipo de empresas, según el documento de Política Territorial, unido a la modernización del tejido productivo que ya tenemos, "permitirá promover la diversificación de la economía, haciéndola menos dependiente del sector público y más resiliente" ante la incertidumbre económica.

En este sentido, el sector turístico jugaría un papel importante porque cuenta con dos puntos fuertes: el patrimonio histórico de Melilla (somos la segunda ciudad española con más edificios modernistas) y las "fuertes relaciones económicas y sociales con Marruecos".

Sin embargo, para sacarle partido a este sector, urge poner en valor el patrimonio histórico y cultural; digitalizar las empresas y atraer nuevos turistas.

Para ello haría falta facilitar la financiación de las empresas y generar capital humano formado y capacitado para afrontar esos nuevos retos.

Medidas propuestas

Para fortalecer la economía digital, el Plan Estratégico se plantea modernizar y digitalizar el tejido industrial y de las pymes e invertir en la modernización y mejora de las capacidades de empresas y trabajadores.

En segundo lugar, para promover y potenciar el sector turístico, el documento propone elaborar una estrategia de resiliencia turística para Melilla, sin aclarar a qué se refieren exactamente.

Más concreta es la propuesta de programar la rehabilitación del patrimonio histórico de uso turístico con fondos del Ministerio de Cultura; hacer actuaciones en el Parador; elaborar un plan de promoción internacional de Melilla como destino turístico y seguir colaborando con las Fuerzas Armadas en las convocatorias de citas deportivas que atraen deportistas a nuestra ciudad, como es el caso de La Africana.

Otra de las medidas relacionadas con el turismo es la difusión de las oportunidades de financiación del fondo Financiero del Estado para la Competitividad Turística.

Por último, para fortalecer la economía verde y circular, propone implantar nuevos sistemas de recogida y construir nuevas instalaciones de reciclado de residuos; convocar ayudas a la eficiencia energética del sector turístico o impulsar el autoconsumo energético en las administraciones públicas.

Precisamente, en temas de autoconsumo, el Plan Estratégico Integral propone inversiones en comunidades energéticas y fomentar el autoconsumo compartido. También facilitar a Melilla la apertura de oficinas para el impulso de esas comunidades energéticas y mejorar el sistema de abastecimiento de agua a la población.

Entra también en la economía verde y circular la redacción de un proyecto y estudio de evaluación para la actuación en el espigón sur de cierre de la playa de La Alcazaba; la conservación de la diversidad marina y seguimiento sanitario de los cetáceos y tortugas marinas varados en nuestras costas, las de Ceuta y las de Andalucía.

 

 

Compartir

Artículos recientes

Randa Mohamed confirma que se entregaron 10 euros a los menores tras el motín

La consejera de Política Social y Salud Pública, Randa Mohamed, ha confirmado este miércoles que…

2 minutos hace

El PSOE dice que sus políticas de empleo "dan resultado"

El PSOE de Melilla ha valorado de forma muy positiva la bajada del paro registrada…

11 minutos hace

Más de 700 turistas desembarcan en Melilla en el tercer crucero del año

Más de 750 turistas, la mayoría de ellos ingleses, han visitado en la jornada de hoy…

1 hora hace

Autismo Melilla apela a la necesidad de la concienciación en este trastorno

Este 25 de septiembre, nuestra ciudad ha conmemorado el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo…

2 horas hace

El Gobierno investigará a fondo el "motín" en el centro de menores

El Gobierno de Melilla ha confirmado que abrirá una investigación “exhaustiva” sobre los hechos ocurridos…

2 horas hace

La COA será gratis todos los miércoles y en la línea que sube a Melilla la Vieja

El transporte público será gratis todos los miércoles y habrá una ruta que suba a…

2 horas hace