La asociación Melilla en Verde ha asegurado este jueves que lleva años avisando de un posible peligro de inundación en la ciudad y advierte de que no se debe centrar el riesgo solo en el río sino que es la ciudad y su desarrollo urbanístico, basado en el sellado del suelo con hormigón, la que genera peligrosidad. "La política del hormigón seguida por nuestros políticos en las últimas décadas y el cambio climático sitúa la ciudad en un riesgo extremo de inundaciones".
En caso de ocurrir una Dana en Melilla, afirma que las zonas más afectadas sería todo el centro, Primero de Mayo, Aizpuru, Industrial, Hipódromo, Explanada San Lorenzo, Cuatro Culturas, Tesorillo, zona del Callejón de la Marina, Ctra. Farhana, frontera de Beni-Enzar, además de inundaciones garajes subterráneos en el Barrio del Real y Alfonso XIII
"Las condiciones orográficas de la ciudad con una cuenca de unos desniveles muy elevados, hace especialmente delicada la situación", señalan estos ecologistas, que recuerdan que las cuencas del Río de Oro y Arroyo Mezquita recogen toda la pluviosidad que cae sobre el monte Gurugú, además de lo que se arrastre en los propios barrancos.
"Ese agua debe atravesar el territorio de una ciudad cuyo casco urbano está totalmente sellado con cemento y con sus zonas no urbanizadas con el suelo apelmazado, desprovisto de cubierta vegetal y colmatado de residuos y vehículos fuera de uso, que en el caso de una inundación acabarán en el mar cruzando toda la ciudad", sigue asegurando.
En opinión de esta asociación, la situación melillense es "extrema", ya que hasta las zonas catalogadas como verdes, caso del Parque Hernández, Explanada de San Lorenzo, Cuatro Culturas, etc. y hasta el propio lecho del cauce del Río de Oro, tienen suelo de hormigón armado "impidiendo la absorción como una esponja de parte del agua caída".
Por otro lado, considera que la nueva redacción de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana, aún no aprobado, "empeoraría la situación". "Lejos de incluir criterios sostenibles, basa las medidas en más suelo sellado artificialmente. Además, no se tiene en cuenta el estudio de zonas inundables del Ministerio donde se identifica las zonas con mayor riesgo".
Melilla en Verde propone una serie de medidas que, según pide, se desarrollen "sin mayor dilación". Habla de la retirada del PGOU y comenzar uno nuevo que incluya criterios de naturalización, renaturalizar las zonas verdes con suelo natural que sirvan de drenaje, eliminar residuos y los coches fuera de uso, dotar al terreno no urbanizable de cubierta vegetal, crear islas de suelo natural en los grandes acerados, mantenimiento constante de los cauces y retirar proyectos como el cubrimiento del río de Oro y proyectos de nuevas carreteras.
La Consejería de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor se mantiene en conversaciones con los…
La Selección Melillense ha debutado en el Campeonato de España Sub 12 Femenino cayendo ante…
La visita del expresidente del Gobierno de España, José María Aznar, a Melilla ha traído…
En una Melilla que comienza a vestirse de incienso, cirios y emoción contenida, la Cofradía…
La Semana Santa 2025 está a punto de comenzar y desde la Ciudad Autónoma se…
El Melilla Ciudad del Deporte La Salle retorna este sábado al Pabellón Guillermo García Pezzi…