Melilla en Verde denuncia, a través de una nota de prensa, lo que consideran situaciones ilegales en suelo no urbanizado de la ciudad. En este caso y es bien visible desde el aire, se encuentran almacenados miles de vehículos en terrenos rústicos de la ciudad, actividad no compatible con este tipo de terreno, siendo una actividad además de ilegal, contaminante.
Se trata, dicen desde la asociación, tanto de vehículos fuera de uso, como furgonetas que antes fueron utilizadas para las actividades de comercio atípico que se realizaba con la anterior situación de la frontera. Desde Melilla en Verde "no entendemos para qué se almacenan tantos miles de vehículos que además se van deteriorando por el paso del tiempo contaminando el suelo", publican.
Según cálculos de la propia asociación la superficie estimada de esta actividad puede llegar a las 50 hectáreas, lo que supone que más de un 3 por ciento de la superficie de la ciudad ocupada por vehículos fuera de uso y en constante deterioro. Sabiendo que existen en Melilla unos 14 mil vehículos sin seguro, posiblemente la mayoría de ellos sean los almacenados en estas fincas rústicas.
Para esta asociación, la culpa la tiene la administración "que no da la posibilidad de poder explotar el terreno rústico para su uso original que es el del uso agrícola o ganadero, siendo la única región de Europa que no sigue la estrategia de la Política Agraria Europea de perseguir la autosuficiencia alimentaria, aprovechando además la numerosa financiación para este sector que ofrece la Unión Europea", manifestaron.
Continúan diciendo que "la administración local prefiere que se deteriore el territorio antes que poner solución". El deterioro de este, comentan, supone que haya más facilidad para aplicar de lleno la política del hormigón que tanto desean los políticos de Melilla.
Desde Melilla en Verde exigen que el Gobierno local y el central tomen cartas en el asunto y utilicen las herramientas que tienen para detener el alarmante deterioro del territorio de la ciudad y que comiencen a sancionar las actividades ilegales en toda la periferia de la ciudad, que se respeten las estrategias relacionadas con el territorio
"El mundo que dejamos a nuestros hijos no puede ser una estéril llanura deteriorada llena de coches inservibles y escombreras", reconocen. Por eso, dicen, instan al actual Gobierno para que establezca las herramientas necesarias y líneas de financiación que, con urgencia, ponga en manos de empresas especializadas en la gestión integral, tratamiento, descontaminación, recuperación y reciclaje de vehículos fuera de uso, así como facilitar a los propietarios de terrenos la explotación de sus fincas para usos compatibles con el suelo rústico.
Con voz serena pero cargada de emoción, el director de Africa Travel compareció este martes…
Con motivo de la renaturalización del río de Oro, diferentes asociaciones decidieron comenzar en el…
Melilla ha dado este miércoles el pistoletazo de salida a la Feria del Libro con…
Este miércoles, el aula 10 de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en…
El PSOE ha decidido abrir un expediente informativo a Leire Díez, la militante que pide…
Sumar ha registrado este miércoles una proposición de ley donde eleva la presión sobre sus…