Política

Melilla, donde el PP pierde más votos respecto a las generales

El Partido Popular (PP) celebró en la noche electoral su imbatibilidad desde el año 2000 en Melilla, casi un cuarto de siglo en las que ha ganado 20 elecciones de manera consecutiva. Pero la alegría por sumar una nueva victoria deja paso a una realidad, y es que Melilla es el territorio donde los populares han perdido más terreno respecto a las generales del 23 de julio de 2023. Según los datos recabados por Efe, el PP ha perdido en Melilla en las elecciones europeas celebradas el pasado domingo casi la mitad de los 13.369 votos que obtuvo en las urnas hace casi un año. En concreto, el 44,73%, situándose en los 7.389 con los que cerró el 9-J. Solo Ceuta aparece en la estadística con una disminución similar del número de votos, el 44%, pero con una importante diferencia en la comparación de los porcentajes, ya que mientras allí la disminución ha sido de 2,23 puntos, en Melilla ha sido de 9,1, más del cuádruple. La pérdida de impulso del PP de Melilla en estas elecciones europeas ha sido una realidad en cada una de las 70 mesas habilitadas. Porque, aunque la candidatura de Dolors Montserrat ha conseguido ganar a la de Teresa Ribera en 44 de ellas, casi dos tercios del total, también es significativo que en todas ha terminado con menos votos que en las generales, al igual que Vox.

La mayor diferencia, en los barrios deprimidos

Las mayores diferencias del PP entre el 9-J y el 23-J se pueden observar en los distritos IV y V, los denominados barrios periféricos, donde se concentran las familias más vulnerables y afectadas por la pobreza, el desempleo y el fracaso escolar, muchas de ellas de confesión musulmana. Barrios como la Cañada de Hidum, cuyo colegio electoral, el León Solá, es donde el PP ha perdido más votos: el 77,8% de los que logró en las generales. De los 162 electores que confiaron en los populares hace casi un año en ese colegio, el pasado domingo solo quedaron 36, lo que supone menos de un 1,5% de su censo, que se elevaba a 2.789. En la Cañada fue, precisamente, donde el PSOE obtuvo su mejor resultado al recabar 473 votos, 88 más que en las elecciones generales, lo que supone un repunte del 22,85%. Sin embargo, la mayor ganancia de papeletas para los socialistas se localizó en Cabrerizas, en el CEIP Juan Caro, donde aumentó en casi un 32 % con 266, muy lejos de las 39 del PP, que perdió cerca del 64 %. El presidente de Melilla y del PP regional, Juan José Imbroda, apuntó en la noche electoral una de las claves de estas europeas, y es que el PSOE tenía en los barrios periféricos un “voto prestado” de Coalición por Melilla (CPM), el segundo partido más importante de la Asamblea, cuyo principal caladero está en esos distritos más desfavorecidos. CPM, que sufrió su mayor batacazo electoral en las pasadas generales con el inicio de una investigación por una presunta compra de votos, no se presentaba al 9-J, aunque las estadísticas reflejan que los socialistas, pese a ganar en las 18 mesas de los distritos IV y V y mejorar sus resultados en tres de sus seis colegios, no han logrado absorber la totalidad del voto cepemista el 23-J. Una de las razones podría ser la elevada abstención, que en CEIP Juan Caro y el CEIP León Solá tuvo sus mayores exponentes con un 86,01 % y un 79,95 %, respectivamente, al igual que en el resto de los centros electorales ubicados en los distritos IV y V, donde la participación se situó en todos ellos por debajo de los 25 puntos.

Se estrecha el margen en los feudos del PP

La realidad es que la abstención ha sido una tónica generalizada en toda Melilla durante el 9-J, hasta situarla en la segunda región con menos participación de todo el país, apenas un tercio del electorado llamado a votar. Eso ha provocado que todas las principales formaciones pierdan votos respecto a las elecciones generales en Melilla: si el PP ha logrado un 45 % menos, el de Vox se ha situado en un 40,5% y el de Sumar en un 61,7%; lejos del 10,6% que ha descendido el PSOE, que ha mejorado sus resultados en cinco de los 23 colegios y en otro se ha quedado igual. Pero donde más se ha notado la caída de la participación en Melilla ha sido en los colegios donde los populares tienen sus principales caladeros, concretamente en los barrios Real, Victoria e Industrial, donde el pasado domingo acudieron entre un 17 y un 25% menos de electores respecto a las generales. Eso es lo que más ha penalizado al PP en las urnas, hasta el punto de que el PSOE ha llegado a rebasarles en 7 mesas electorales fuera de la periferia, una de ellas en el CEIP Real y tres en el IES Enrique Nieto, tradicionales feudos populares. En otros, aunque el PP ha seguido ganando, el margen se ha estrechado al dejarse una gran cantidad de votos respecto a las generales: hasta 530 votos menos, de un censo de 3.924, en el CEIP Velázquez; y 531 en el CEIP Reyes Católicos, donde los principales dirigentes del PP se encuentran entre sus 3.376 electores. Son solo dos ejemplos de la sangría de votos que el PP ha perdido el 9-J en Melilla, hasta alcanzar un total de 5.980 votos menos respecto al 23-J.

Artículos recientes

  • Noticias

La Comgemel homenajea a Felipe VI con un arriado especial

La Plaza de Pedro de Segura acogió esta noche un solemne acto. La Comandancia General…

7 horas hace
  • Cultura y Tradiciones

"Melilla está muy abandonada por parte del Ministerio de Educación"

Desde hace un mes, Amalia Muñoz ha tomado las riendas del sindicato independiente de profesores,…

8 horas hace
  • Noticias

'Oro y Miel', una muestra llena de fuerza y simbolismo

El Museo Casa del Reloj acoge desde la tarde de este jueves, 27 de junio,…

8 horas hace
  • Noticias

Presentación de publicaciones y resultados del Proyecto "Melilla Ciudad Social"

En la mañana de este jueves, los investigadores principales de "Melilla Ciudad Social" presentaron los…

9 horas hace
  • Fomento y Obras

La Ciudad prevé producir 32 mil metros cúbicos de agua en dos años

El Gobierno de la Ciudad Autónoma, junto al campus de la Universidad de Granada, colabora…

9 horas hace
  • Noticias

El PP dice que la igualdad real "necesita legislación" y "no pancartas y performances"

El Partido Popular ha manifestado este jueves en el Congreso de los Diputados que la…

10 horas hace