Noticias

Melilla se distancia en noviembre de los buenos datos del paro a nivel nacional

El análisis del desempleo registrado en Melilla en el mes de noviembre de 2021 hecho por Afemcual

Durante este mes de noviembre, 571 ciudadanos de Melilla han pasado a engrosar las listas del desempleo registrado en los Servicios públicos de empleo. Un aumento del 7,1% con respecto al mes anterior, que incrementa la cifra total a 8.609 desempleados.

Una vez más, el paro en Melilla se ha comportado de forma distinta a la media nacional, donde el número de desempleados descendió en noviembre en 74.381 personas, en un mes que tradicionalmente iba asociado a fuertes aumentos del paro.

De modo que el dato de noviembre supone para Melilla el refuerzo de la tendencia al crecimiento del paro que empezó el pasado mes de julio pasado, tras romper la evolución más favorable de los seis meses anteriores, y con ello se distancia de los resultados a nivel nacional, que se mantienen a la baja (ver Gráfico del anexo).

No obstante, si el dato de desempleo se compara con el mismo mes del año anterior, el paro en Melilla se redujo en noviembre un -12,6% lo que significa que hay 1.246 desempleados registrados menos que hace un año, entendiendo este como un resultado favorable.

En este caso, Melilla sigue también por debajo de la media nacional, donde la reducción ha sido superior en noviembre, un -17,36%.

El desempleo de extranjeros en noviembre volvió a quedar situado en Melilla en el 21% del paro total, 1.781 personas, con un aumento de 81 personas respecto a septiembre, equivalente a un 4,8% más, correspondiendo la mayoría a extranjeros no comunitarios europeos, 1.762.

A nivel nacional, el desempleo extranjero apenas supuso el 12,8% del total, y, además, en noviembre se redujo en 7.610 personas, un -1,8%, mostrando en este caso una tendencia distinta a la que se produjo en Melilla.

Sin embargo, con datos anuales respecto a noviembre de 2020, el paro de extranjeros en Melilla se redujo de forma intensa, un -21,2% mientras que a nivel nacional lo hizo en un porcentaje superior, un -26,5%.

Por sexos, los hombres desempleados en Melilla durante el mes de noviembre fueron 3.108 con un aumento del 7,1% con respecto al mes anterior. Las mujeres, por su parte, alcanzaron un total de 5.501 desempleadas (el 64% del total, casi el doble que los hombres) siendo en este caso el aumento con respecto al mes anterior, similar, un 7,1%.

Estas tendencias contrastan de nuevo con la media nacional, donde el paro de los hombres se redujo un -3,3% en noviembre y el de las mujeres también, en un-2,1%. Las mujeres en paro a nivel nacional suponen el 59% del total, 4 puntos menos que en Melilla.

Por lo que respecta a edades, en Melilla el desempleo de los menores de 25 años aumentó en noviembre intensamente un 11% con respecto al mes anterior, mientras que para los mayores de esa edad el crecimiento se situó en un 6,5%.

Los datos vuelven a ser distintos a los que se presentaron a nivel nacional, ya que los jóvenes experimentaron un descenso del paro de hasta un -4,7% en noviembre, en tanto que los mayores de 25 años vieron reducirse el paro un -2,1%.

Por sectores económicos, el paro en Melilla aumentó el pasado noviembre en Servicios, un 8,3% alcanzando a un total de 6.461 personas (el 75% del total). En la Industria, aumentó un 7,2%, en la Construcción hizo otro tanto, un 2%, y en el colectivo sin empleo anterior volvió a aumentar con intensidad un 4%. En la Agricultura aumentó en 5 personas. Una vez más, las tendencias sectoriales del empleo en Melilla contrastan con las registradas a nivel nacional donde el paro se redujo en todos los sectores.

Precisamente el colectivo sin empleo anterior en Melilla volvió a alcanzar en noviembre el 17% del total de desempleados, y creció un 11% con respecto al mes anterior. Sin embargo, este resultado no esconde el hecho que, desde enero, este colectivo se ha reducido en Melilla de forma intensa, un 25% con especial incidencia entre los que tienen de 25 a 29 años, con un descenso del 27% y los mayores de 44 años, con una reducción del 30% respectivamente.

En este caso, Melilla registra mejores resultados que en el conjunto de España, donde el colectivo sin empleo anterior desde enero solo ha disminuido un 21% cuatro puntos menos que el resultado de Melilla, lo que significa que las distancias también se van recortando.

Gráfico: La evolución comparativa del paro registrado en Melilla y España (índice 2021=100)

Compartir

Artículos recientes

Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, no dudó en responder…

2 horas hace

Un día de playa a punto de comenzar la temporada de baño

A punto de comenzar la temporada de baño, la gente también disfruta de la playa,…

3 horas hace

Flamenco, arte y patrimonio: El plan perfecto para este fin de semana

Melilla se prepara para un fin de semana cultural inolvidable, donde el flamenco y el…

3 horas hace

Tasende critica el aumento de los ciberdelitos en Melilla y pide más recursos para frenarlos

El líder de Vox Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, criticó este…

3 horas hace

Imbroda cuestiona la utilidad de la Conferencia de Presidentes del próximo 6 de junio

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, expresó su rechazo a…

3 horas hace

El aeropuerto de Melilla crece un 3,5% en pasajeros durante el primer cuatrimestre de 2025

El aeropuerto de Melilla continúa su trayectoria de crecimiento sostenido en lo que va de…

4 horas hace