Noticias

Melilla da un paso "muy decisivo" para entrar en la Red de Juderías de España

La consejera de Cultura, Fadela Mohatar, ha participado de forma online en la Asamblea General que ha tenido lugar este martes

La consejera de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor, Fadela Mohatar, ha participado de forma online este martes en la Asamblea General de la Red de Juderías de España para exponer las razones por las que Melilla debe estar en la Red. Con esta intervención asegura que “hoy se ha dado un paso muy decisivo”. 

La Ciudad Autónoma lleva años intentando incorporarse a la Red de Juderías. Admite que durante la anterior legislatura se dieron pasos para esta entrada que ya están fructificando por la “insistencia” y el trabajo que se ha estado desarrollando. 

Durante su intervención, Fadela Mohatar ha trasladado a los socios de la Red de Juderías que “el patrimonio sefardí que ellos abanderan en esta red de promoción turística, cultural y socioeconómica tiene un vector muy importante que es la herencia viva”, es decir, el patrimonio cultural inmaterial del pueblo judío. 

Con esto, asegura, Melilla ha dado “un paso muy decisivo” al tener la oportunidad de exponer su intención de participar y qué puede aportar a la Red sin “restar” al resto de territorios que ya forman parte de ella. El objetivo es “amplificar todo el trabajo que se hace del legado sefardí” en este lado del norte de África. 

“Es la primera ciudad en territorio español donde se configura el primer barrio judío, el primer colegio, el primer cementerio y todas las tradiciones y oficios, como los expertos en circuncisión. Todo eso fue en Melilla, la primera comunidad estable después de la expulsión”. 

Recuerda que los anteriores reglamentos de la Red de Juderías primaba que la ciudad tuviera presencia medieval del pueblo judío. Fue Melilla la que propuso que los criterios se ampliaran y se tuviera en cuenta “el testimonio vivo” de la comunidad, como ocurre en la ciudad autónoma durante los siglos XIX y XX. 

La titular del área se ha congratulado de que su intervención en la Asamblea ha sido “muy bien acogida” y el presidente de la Red de Juderías se ha comprometido a que “dentro de su mandato o de forma próxima” Melilla pueda incorporarse junto a, al menos, otras dos o tres ciudades que están “empujando fuerte como nosotros” para formar parte de la entidad.

La próxima Asamblea, que será de forma presencial, tendrá lugar el próximo mes de junio. Para entonces, Fadela Mohatar espera que la Ciudad Autónoma reciba, por fin, una noticia sobre su entrada en la Red de Juderías.

Compartir

Artículos recientes

La comunidad gitana pide establecer el 17 de marzo como su día en Melilla

Las puertas del Palacio de la Asamblea han acogido esta tarde el acto institucional con…

3 horas hace

Menos de una semana para que La Pollinica abra la Semana Santa de Melilla

La cuenta atrás ha comenzado. En menos de una semana, la ciudad de Melilla se…

5 horas hace

El Colegio de Médicos celebra la solicitud del Parlamento Europeo de actualizar la información sobre la crisis sanitaria en Melilla

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla (Icomme) acoge con satisfacción y cierta esperanza…

7 horas hace

Ingesa convoca 316 plazas fijas para el sistema sanitario de Ceuta y Melilla

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) ha convocado 316 plazas de personal estatutario fijo…

7 horas hace

El Colegio de Médicos responde a Moh: “Los esfuerzos en sanidad no son suficientes”

​El presidente del Colegio de Médicos de Melilla, Justo Sancho-Miñano, ha emitido una respuesta crítica…

7 horas hace

Aprobada la creación de una comisión técnica para estudiar mejoras para el aeropuerto melillense

La Comisión Mixta sobre Insularidad ha aprobado la creación de una comisión técnica que analizará…

8 horas hace