Melilla cree que la recuperación de los fuertes “verá luz” en año y medio

El Gobierno local rubricó ayer el comienzo de las obras en el baluarte de Rosario. En un año y medio las infraestructuras del cuarto recinto amurallado “comenzarán a ver la luz”. Así lo aseguró en la jornada de ayer el presidente autonómico, Juan José Imbroda, quien visitó la zona a primera hora de la mañana para rubricar el comienzo de las obras en el baluarte de Rosario, en que se realizará una inversión aproximada de 175.000 euros para darle un profundo lavado de cara.
El máximo dirigente del Ejecutivo local señaló que las tareas que comenzaron ayer están en completa consonancia con las que se están realizando en Victoria Grande y Victoria Chica, que también están siendo remodelados con el objetivo de que ofrezcan una imagen muy similar a la que lucían en el siglo XVIII.
La actuación en el baluarte de Rosario se antoja algo complicada, según admitió el presidente melillense. La parte más compleja es reformar el muro de la cara este, que tiene una caída de  quince metros hacia la carretera de subida al cementerio, paralela a la de La Alcazaba. También se trabajará sobre el sector este de dicha infraestructura castrense, siempre con el fin de eliminar los elementos añadidos sobre el original y devolver a la fachada su aspecto original.
“Parte de los muros está en unas condiciones bastante malas, era necesario intervenir, porque había peligro de que se viniera abajo”, apuntó el presidente, al tiempo que detalló que se llevará a cabo la consolidación de la estructura y la limpieza integral de la zona, para despejarla de escombros y matojos.
Por otro lado, aseguró que conforme avancen las obras los historiadores pondrán algo de luz sobre cómo era la actividad en la zona hace más de dos siglos. “El proyecto es uno de los más emblemáticos de esta legislatura. Las tareas no sólo se desarrollarán durante ejercicio, sino también en  venideros. Esperemos que en un año y medio, dos a más tardar, esto ya esté casi completado”, aseveró.

Puesta en valor
Asimismo, resaltó que este sector de Melilla se encontraba “algo deprimido” después de varios años de abandono. Hay que recordar que en la zona se llevaron a cabo vertidos incontrolados de escombros de manera permanente, lo que provocó la acumulación de residuos y el consiguiente nulo aprovechamiento de este espacio. En las próximas semanas irán iniciándose más iniciativas para poner en valor el cuarto recinto fortificado y convertirlo en uno de los ejes culturales de la ciudad autónoma.

Compartir

Artículos recientes

El PP nacional "exige ya" la reapertura de la aduana tal y como estaba

La dirección nacional del Partido Popular ha exigido este miércoles la reapertura "inmediata" de la…

6 horas hace

Las jornadas de geopolítica en la UNED reúnen a un gran elenco de expertos

El centro asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) organiza, entre los…

7 horas hace

Tellado: "Marlaska vino con las manos vacías y se fue con las manos vacías"

El vicesecretario general del Partido Popular en la dirección nacional y portavoz en el Congreso…

7 horas hace

Interior establecerá un sistema online para solicitar asilo en Melilla

El Ministerio del Interior establecerá un sistema online para solicitar las citas de asilo en…

8 horas hace

Este verano Melilla batirá su récord histórico de conexiones aéreas con distintos puntos de España

El consejero de Fomento, Miguel Marín, ha valorado de manera muy positiva el récord histórico…

8 horas hace

Marín sobre Marlaska: “¿Para qué quiere visitar Melilla si no hace nada?”

El consejero de Fomento de Melilla, Miguel Marín, ha mostrado su escepticismo ante la reciente…

8 horas hace