Noticias

Melilla crea un punto de atención para mujeres en contexto de prostitución

La Consejería de Igualdad firma un convenio con la Asociación Melilla Acoge

La Consejería de Igualdad pone en marcha un convenio con la Asociación Melilla Acoge para crear un punto de información y atención a mujeres en contexto de prostitución. El proyecto busca ofrecer atención integral, holística y cercana a las mujeres que ejercen la prostitución en Melilla y, además, persigue promover la salud sexual y reproductiva de la población en general durante todo el 2021.

El proyecto, según se detalla en el BOME, contempla la salidas de campo para atender ‘in situ’ a las mujeres donde desarrollan la actividad de prostitución para “ofrecerles una atención completa y cercana”.

Además, incluye el servicio de acogida y primera atención, así como orientación, información y asesoramiento a las mujeres; así como salidas o visitas programadas por la asociación. También incluye la realización de pruebas rápidas de ITS, la promoción del uso del preservativo femenino y masculino, entre otros.

La subvención para este proyecto es de 25.000 euros que servirán para cubrir los gastos de personal, así como la inversión de equipamiento (una unidad móvil, furgoneta) y los gastos corrientes de mantenimiento y para el desarrollo de las actividades.

Dentro del convenio también se toma en cuenta la situación de pandemia. La Asociación Melilla Acoge deberá cumplir con todas las exigencias y recomendaciones que establezcan las autoridades sanitarias debido a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, como la toma de temperatura, así como las normas generales para la ciudadanía como el distanciamiento mínimo interpersonal, el uso obligatorio de mascarillas, geles hidroalcohólicos, entre otros.

Igualdad contra la trata y prostitución infantil

El 25 de marzo de este año, Melilla se suma al proyecto europeo ‘Red de comunidades autónomas por una vida libre de violencia para las mujeres en contextos de prostitución y la eliminación del tráfico y la explotación sexual infantil y adolescente’. En la ciudad, el objetivo trazado es rescatar a 120 mujeres prostituidas durante los cuatro años que dura el programa.

En esa oportunidad, la consejera de Igualdad, Elena Fernández Treviño, explicó que el proyecto se divide en tres bloques de actuación y en total se prevé el rescate de 2.500 mujeres en situación de prostitución.

Compartir

Artículos recientes

Bonnemaison clausura con éxito el  Campamento Artístico de Semana Santa de CentrosD2

El Campamento Artístico de Semana Santa, organizado por CentrosD2 y subvencionado por la Consejería de Educación,…

1 hora hace

Carlos Rubiales desvela cómo se organiza una procesión

La Semana Santa es uno de los momentos más intensos y emotivos del calendario religioso…

1 hora hace

Vox tacha de “fracaso” las políticas de Salud Pública tras detectarse tres nuevos casos de rabia en Melilla

El presidente provincial de Vox en Melilla y portavoz del Grupo Mixto en la Asamblea,…

2 horas hace

CEME y Pymes Melilla denuncian falta de seguridad jurídica en la aduana comercial

La actualidad económica está en el punto de mira por la ya conocida “guerra comercial”…

4 horas hace

Dinamización del centro, un dinero bien invertido

Hace ya unos años, una organización tan dinámica y comprometida como es Zona Centro, decidió…

5 horas hace

La Encuesta | ¿Suele venir a ver la procesión del Nazareno?

Los melillenses hablan. El Faro salió a las calles a preguntar a sus habitantes si…

5 horas hace