Noticias

Melilla será la ciudad en la que menos personas vivirán solas dentro de 15 años

Las regiones que tendrán más hogares unipersonales son Asturias, Castilla y León y País Vasco

Según publicó el Instituto Nacional de Estadística, Melilla será la ciudad en la que menos personas vivirán solas en el año 2033 con un porcentaje del 21,9.

Después de la ciudad autónoma, se encuentran las Islas Baleares (24,2%) y la Región de Murcia (24,5%). En el lado opuesto, el Principado de Asturias será la que más hogares unipersonales tenga con un 35,7% del total, seguido de Castilla y León (34%) y País Vasco (32,5%).

Según reflejó las proyecciones del INE, dentro de 15 años habrá en España casi 20,3 millones de hogares y 5,8 de ellos, casi tres de cada diez, estarán habitados por una sola persona. Si se mantienen las tendencias demográficas actuales, el número de hogares en España crecerá en 1,8 millones (9,8 %), desde los 18,5 actuales hasta los 20,3 millones.

Estos datos implican la reducción del número de personas que viven en cada hogar, de modo que el tamaño medio pasará de los 2,5 habitantes actuales a 2,38 personas por hogar en 2033.

En este sentido recordó el INE que el número medio de personas por hogar ha mantenido una tendencia a la baja y se ha reducido desde las casi cuatro personas en 1970 hasta las 2,9 en 2001, año desde el que no ha dejado de bajar. Desde 2018 hasta 2033, la población residente en viviendas familiares aumentará en 2,26 millones de personas (un 4,9 %), hasta los 48,4 millones de habitantes.

Añadió el INE que en los próximos quince años los hogares más pequeños (de una o dos personas) seguirán creciendo, mientras que los de tres y cuatro disminuirán ligeramente. Por el contrario, los hogares más grandes, los de cinco o más personas invertirán la tendencia de los últimos años y empezarán a crecer.

49 millones de habitantes

Por otro lado, el INE también publicó que en 2033 habrá 2,4 millones de habitantes más que ahora y se superarán los 49 millones, pero una de cada cuatro personas, el 25,2 %, será mayor de 65 años.

El aumento de la población será resultado, principalmente, de un saldo migratorio positivo de 2018 a 2033, suficiente como para compensar el saldo vegetativo negativo, es decir, que el número de muertes superará al de nacimientos durante los próximos 15 años.

Compartir

Artículos recientes

Último viaje para el filial del Torreblanca en la temporada 2024-25

El conjunto filial del MCD Torreblanca que milita en la Segunda División, concretamente en el grupo…

9 minutos hace

Enorme nivel de la gimnasia rítmica melillense

Durante estos pasados días, el Pabellón Javier Imbroda Ortiz se convirtió en el epicentro de…

11 minutos hace

Sofía Acedo, vicepresidenta del comité organizador del congreso nacional del PP en julio

El Partido Popular (PP) ha ampliado a tres días el congreso nacional que se celebrará…

18 minutos hace

Aumentan las llegadas irregulares a Melilla hasta el 15 de mayo

Un total de 344 migrantes llegaron a Canarias de forma irregular en la primera quincena…

26 minutos hace

Correos participa en el concurso 'El diseño filatélico más bonito de la serie Europa 2025’

Coincidiendo con la celebración del Día de Europa, hoy se abre el plazo para votar…

56 minutos hace

La Policía detiene a ocho personas relacionadas con contratos falsos como empleado de hogar

Agentes de Policía Nacional adscritos a la Unidad Contra Redes de Inmigración Ilegal y Falsedad…

1 hora hace